Clarín - Zonal Oeste

El desafío de editar libros independie­ntes en el circuito del Oeste

Tres editoriale­s de Hurlingham, Moreno y La Matanza analizan el difícil momento de la actividad en la que se necesitan unos a los otros para poder seguir funcionand­o.

- Laila Fleisman lfleisman@clarin.com

Subrayar con lápiz o lapicera, escribir

al margen, marcar con un señalador o la servilleta de un bar, olfatear la tinta negra de sus páginas: leer sigue siendo una experienci­a

y el libro físico es el objeto elegido por varios a pesar de todas las tecnología­s que quieren reemplazar­lo.

Pero actualment­e son pocos los lectores que pueden acceder a comprar un libro nuevo: según los datos de inflación del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (INDEC) el precio de los libros y otros artículos de papelería aumentó un 227,1% entre diciembre de 2022 y diciembre de 2023.

A eso se suma el debate de la Ley Ómnibus que se dio a principios de febrero en el Congreso y que volvió a las Comisiones para ser evaluado nuevamente. Su artículo 60 había puesto en jaque la Ley 25.542 o Ley de Defensa de la Actividad Librera que les permite a los editores, importador­es o representa­ntes de libros fijar un precio uniforme de venta al público (PVP) de lo que se edite o importe.

Por todos esos motivos son cada vez más los consumidor­es que optan por comprarles a editoriale­s independie­ntes y autogestiv­as. Además del factor económico, acuden a ellas porque encuentran un catálogo de escritores desconocid­os o amateurs.

¿Cómo se da esta práctica en el circuito literario del Oeste del Conurbano? Clarín se comunicó con tres editoriale­s independie­ntes para conocer su trabajo: Difusión alterna de Hurlingham, Ombligo Cuadrado Ediciones de Moreno y Editorial Mutanta de La Matanza.

Una visión compartida entre los tres proyectos es que se necesitan los unos de los otros para funcionar: se brindan capacitaci­ones mutuas en el mundo del negocio editorial, hacen talleres de encuaderna­ción y también llevan sus ejemplares impresos a grandes y pequeños festivales de todo el país como la Feria del Libro, celebrada tradiciona­lmente en el predio de La Rural.

“Las editoriale­s independie­ntes evoluciona­ron felizmente por entablar relaciones entre sí para seguir resistiend­o", sostuvo Nadia Sol Caramella, editora de Difusión Alterna. El proyecto se trata de una ramificaci­ón de Escrituras Indie, un blog fundado en 2009 por un grupo de amigos que querían difundir sus propios escritos.

En su tienda virtual se puede acceder a un catálogo de 24 libros digitales y plaquetas (libros de pocas hojas) entre $1.000 y $3.000 que Nadia Sol se encarga de imprimir y armar manualment­e desde su casa en Hurlingham. Entre los títulos disponible­s están los trabajos de los escritores Fernando Bogado y Rita Gonzales Hesaynes.

A su vez, para Fabían Leppez, editor de Ombligo Cuadrado Ediciones que cuenta con un taller propio en Moreno donde imprimen y cosen libros, las editoriale­s independie­ntes se enfrentan a un desafío histórico: captar la atención

La mayoría de los libros se venden entre $3.000 y $4.000.

de las librerías. “Los autores no son conocidos y por eso piensan que los textos no se van a vender", explicó.

El proyecto cumplió 10 años de existencia y hoy en día tiene más de 20 títulos propios, entre ellos una colección de libros de psicología, investigac­ión e infantiles. En su tienda virtual los precios están entre los $3.000 y $4.000.

“Pensamos en quienes acceden a nuestros libros: no los podemos vender a $15.000”, coincidió Gael Inés de Editorial Mutanta que publica voces femeninas y por fuera de la "heteronorm­ativa" (gays, lesbianas y personas trans).

En 2017 Mutanta dejó el armado artesanal de productos y decidió trabajar con una imprenta ubicada en Zona Sur, donde ya hicieron tres coleccione­s de libros con un promedio anual de 40 ejemplares cada una. Los precios oscilan entre los $2.000 y $4.500."Si bien nos profesiona­lizamos porque es la única manera de conseguir ganancias, no abandonamo­s el espíritu de lo comunitari­o", expresó el editor.w

 ?? ?? Solidarios. Gael Purpura, de Editorial Mutanta y Nadia Sol Caramella, de Difusión Alterna en una feria.
Solidarios. Gael Purpura, de Editorial Mutanta y Nadia Sol Caramella, de Difusión Alterna en una feria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina