Clarín - Zonal Oeste

Una noche en la “Fresca”, la fiesta LGBTIQ+ del Conurbano

Una vez por mes en San Miguel hay un encuentro disruptivo. “Hicimos una fiesta gay en el lugar más tradiciona­l”, dice Gisel, una de las organizado­ras.

- Ignacio Avalos iavalos@clarin.com

El Municipio de San Miguel se caracteriz­a culturalme­nte por promover festivales folclórico­s y religiosos. Sin embargo, alberga desde hace décadas una calle histórica por sus boliches, pubs y recitales.

La calle Concejal Tribulato fue sinónimo de circuito nocturno para miles de jóvenes del Conurbano bonaerense. Distintas tribus sociales pasaron por las noches del distrito e incluso, antes de la pandemia, se focalizaro­n muchas peleas callejeras y robos.

En la actualidad la situación es distinta. Una fiesta disruptiva llegó para realizarse mensualmen­te en el partido. Dos jóvenes de 24 años crearon la Fresca, un espacio para la Comunidad LGTBIQ+ que no se encontraba más allá de la General Paz.

En Capital está la Bresh, en San Miguel está la Fresca. "Hicimos una fiesta gay en el lugar más tradiciona­l del Conurbano", sentenció Gisel Adam, la autora del proyecto que logró asentarlo en Tribulato y llevarlo a Mar del Plata y próximamen­te a Uruguay.

La necesidad de no viajar tantas horas para encontrar propuestas distintas fue el motivo que originó el evento. Gisel le propuso la idea a su amigo Federico Zunino y éste no dudó en acompañarl­a: "Ella me puede pedir que vayamos a escalar una montaña y yo le voy a decir que si".

Ir a la Fresca es todo una experienci­a. Siempre hay una temática de vestimenta propuesta por la organizaci­ón:

Así como en la Ciudad de Buenos Aires está “La Bresh”, en San Miguel está la “Fresca”

lentes especiales, flúor, semáforo (colores rojos, verdes o amarillos dependiend­o de tu situación sentimenta­l), entre otras. Además, hay stands gratuitos para maquillars­e con glitter.

Con la fiesta, Gisel y Federico buscan generar sentido de pertenenci­a. Ambos coinciden en que la energía que se vive allí es distinta a la de cualquier otro evento. "Es más que una fiesta. Celebramos todos los motivos por los que en algún momento la pasamos mal", contó la organizado­ra.

Los detalles son importante­s para ellos: al entrar te reciben con chupetines y cerca de la hora de finalizaci­ón, el staff regala comida para "el bajón": helados, sanguchito­s de miga, panchos o medialunas. También han trabajado con McDonalds, que les dio hamburgues­as y papas.

"Me invitó un amigo, vine a acompañarl­o y me hice fanático. Te sentís mucho más cómodo que en cualquier boliche normal. Nadie te juzga por como bailas, por como te ves. Todos te aceptan tal cual sos", contó Matías Zabala, un seguidor de la fiesta.

La música que suena en la Fresca es particular ya que intenta

Celebramos por los que en algún momento la pasamos mal”. Gisel Adam Autora del proyecto

mezclar lo mejor de dos mundos: la comunidad LGBTIQ+ y el Conurbano. "En las fiestas porteñas de la comunidad prima el pop pero en nuestra zona todos fuimos criados escuchando cumbias y cuartetos", contó la productora del evento.

"Le pedimos a quien musicalice que se anime a hacer la combinació­n. Traemos a DJs conocidos en el ambiente. Ese es otro condimento: acá ninguna fiesta los traería. Nunca vendrían al Conurbano y menos a San Miguel", destacó.

La Fresca tiene una drag host. Cuando La Gorda Fran sale al escenario, la fiesta explota. "Es importante mirarse al espejo y decirse cuanto uno se quiere y valora. Todo empieza por el amor propio, sin importar si dicen o critican. Y si critican, que soporten", declaró.

Si bien la Fresca suele hacerse mensualmen­te sobre Tribulato, no tiene una sola sede fija. Sus primeras ediciones fueron en un salón de fiestas de Los Polvorines, tuvo fechas especiales en distintas quintas de Tortuguita­s y San Miguel y también llegó a José C. Paz y al mítico Roxy de Palermo.

Durante el verano, llevaron el evento a Mar del Plata donde produjeron tres fiestas a las que asistieron más de 500 personas en cada una. Su fecha más convocante fue el especial de Halloween en Club Zone donde asistieron más de 1.200.

"Quise traer un espacio que me hacía feliz un poco más cerca de casa", mencionó Gisel. Y cuando decidieron llevar la Fresca a otros lugares, pusieron un micro a precio de costo para trasladar a los fieles del evento. "Para la Pool Party en Tortuguita­s, sacamos cuatro micros llenos de la plaza de San Miguel", agregó.

La misma gente bautizó al micro como La Frescaneta. Ignacio Iturralde, encargado de animar los viajes, recordó: "Pensé que iba a ser difícil pero cuando me subí por primera vez, me di cuenta de que la consigna es la misma siempre. No importa quién sos, vení que la vas a pasar bien".

"Nunca lo pensamos de otra manera. Queríamos armar un espacio que no existía. Hay gente que necesita una Fresca todos los meses, quizás solo una vez al mes pueden vestirse de la forma que quieren e incluso, encontrars­e con amigos que solo ven allí. Es como un ritual", describió Gisel.

"Fuimos a la marcha LGBTIQ+ y mucha gente nos conocía. Tratamos de hacer sentir cercano al público, respondemo­s todos los mensajes que nos mandan. Queremos que sean parte de la familia", remarcó.

En menos de dos años, la Fresca pasó de realizarse en un salón de cumpleaños a agotar una sala conocida de Montevideo. Federico se anima a pensar en grande: "Somos dos volados, soñamos con hacer un Luna Park. Con todas las cosas que se están dando, no lo veo como algo imposible de lograr".w

 ?? ?? Diversión. El evento surgió en 2022 y ya pasó por diferentes puntos del Conurbano, la Ciudad de Buenos Aires e incluso Mar del Plata.
Diversión. El evento surgió en 2022 y ya pasó por diferentes puntos del Conurbano, la Ciudad de Buenos Aires e incluso Mar del Plata.
 ?? ?? Drag host. ‘La Gorda Fran’ se encarga de la presentaci­ón de los shows.
Drag host. ‘La Gorda Fran’ se encarga de la presentaci­ón de los shows.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina