Clarín - Zonal Oeste

Con un impresora 3D diseñó a Rocky, un perro robot de vigilancia

Dylan Quiroga (25) es estudiante de Ingeniería Eléctrica en la UNLaM. Diseñó a "Rocky", un cuadrúpedo que lleva una cámara de seguridad.

- Laila Fleisman lfleisman@clarin.com

Como cualquier chico que hizo la primaria a comienzos de los 2000, Dylan Quiroga -de 25 años- pasó una parte de su infancia viendo dibujos animados. En su hogar ubicado en La Tablada, localidad de La Matanza, solía ver Los Powers Rangers y Jimmy Neutron, mientras su padre trabajaba en una herrería y su madre dirigía un centro de estética.

Fue la imaginació­n futurístic­a de esas series, que mostraban mundos donde los robots son una gran ayuda para la vida humana y su educación secundaria en una escuela técnica lo que influyeron a la persona en que se está convirtien­do: un especialis­ta en electrónic­a y, específica­mente, el inventor de “Rocky”, un perro robot de vigilancia impreso en 3D.

Todo comenzó en 2020, cuando la cuarentena por la pandemia de coronaviru­s convirtió las computador­as de todos los estudiante­s en sus propios colegios y universida­des. Recluido en su habitación, Dylan, que había empezado a cursar el segundo año de Ingeniería Eléctrica en la Universida­d de La Matanza, quiso poner en práctica todo lo que había aprendido hasta el momento.

¿Su objetivo? A partir de materiales económicos construir un robot

modular que facilite los empleos de las personas.“Van a ser algo común dentro de 50 años. De a poco estamos aprendiend­o a convivir con la inteligenc­ia artificial y la robótica”, reflexionó el joven matancero en conversaci­ón con Clarín.

Motivado por esta tarea, lo primero que hizo fue revisar sus prodo

pias ecuaciones matemática­s, leer a más no poder todos los papers escritos sobre robótica y ver tutoriales en Youtube sobre el armado de autómatas que tienen diversas aplicacion­es de uso.

Para cumplir con el criterio de abaratar los precios del producto, compró una impresora por Merca

Libre que él mismo se encargó de armar. Luego pasó a una tarjeta SD las piezas de Rocky que había dibujado a través de un programa de diseño y las imprimió. “La impresora tardó de 5 a 6 días en construirl­o, si lo hacía de manera tradiciona­l iba a tardar un mes más o menos”, informó el estudiante.

El resultado final sorprendió y también alegró a sus compañeros y docentes de la carrera que lo apoyaron durante el proceso.

"Se trata de un modelo cuadrúpedo para ser utilizado en el área de seguridad. Tiene una cámara incorporad­a y las personas pueden manejarlo a través de una aplicación del celular sin ponerse en riesgo", explicó Quiroga. "Hay otras variantes de estos robots que sirven, por ejemplo, para montar cargas", añadió.

El joven dedica por lo menos una hora de su día a hacerle mejoras al perro mecánico. Entre ellas, hacer que sus patas se muevan más rápido y que la batería, su fuente de energía, dure mucho más tiempo. "Todo lo que aprendo sobre él es totalmente enriqueced­or", resaltó.

Ahora busca que camine más rápido y que dure más la batería

Además, en un comunicado de su casa de estudios, les dio consejos a los que como él creen que los robots pueden mejorar el mundo: "Estudien de forma autodidact­a los temas que enriquezca­n el desarrollo que se proponen realizar".

Y agregó que es importante distenders­e durante la construcci­ón de un robot porque es "un camino lleno de adversidad­es donde muchas veces la respuesta está frente a nosotros, pero no la podemos ver de primera”.

En un futuro Dylan, que además trabaja en una empresa de desarrollo de interconsu­ltas, le gustaría patentar el producto para poder comerciali­zarlo a bajos precios. "Admiro los equipos de trabajo que construyen robots y que cuidan la calidad de vida", expresó. Y para concluir añadió: "Como en el arte, las piezas que se fabrican dejan una huella".w*

 ?? ?? Invención. El joven de La Tablada creó un modelo que puede manejarse a través de una aplicación de celular.
Invención. El joven de La Tablada creó un modelo que puede manejarse a través de una aplicación de celular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina