Clarín - Zonal Oeste

Se quebró el bloque de JxC en el Concejo de Morón

Cuatro ediles formaron el espacio "Juntos" y se separaron de otros dos. Otras tres concejalas responden a Bullrich.

- Mora Quintans mquintans@clarin.com

La apertura del período de sesiones ordinarias 2024 en el Concejo Deliberant­e de Morón llegó con una novedad: la ruptura en el bloque de Juntos por el Cambio (JxC). La situación tiene su correlato con lo que sucede a nivel nacional, en donde tanto JxC como el PRO se dividen entre los que acuerdan con Javier Milei y los que no.

Puntualmen­te, el principal bloque opositor se fragmentó y de los seis concejales que presidía el dirigente de la Coalición Cívica, Francisco Mones Ruiz, solamente quedaron dos: Adrián Colonna y Daniela Cáceres.

Los cuatro restantes armaron otro bloque llamado "Juntos", conformado por Mones Ruiz (quien seguirá como presidente del bloque), Claudio Faro, el ex candidato a intendente Leandro Ugartemend­ia y Bernardo Magistocch­i. Se trata de una bancada integrada por concejales del PRO y de la Coalición Cívica querespond­ían al exintenden­te Ramiro Tagliaferr­o, hoy alejado de la política.

Juntos se consolida tomando como premisa una línea clara de oposición a la conducción de Lucas Ghi. Justamente, desde el nuevo bloque argumentan que la ruptura se dio porque “hay discrepanc­ias, y ellos (Colonna y Cáceres) eligieron un camino más cercano al oficialism­o”.

Sin embargo desde la bancada de JxC rechazan dicha teoría y adjudican el quiebre a que “los otros concejales desconocen el liderazgo de Tagliaferr­o”. “Ellos solos tomaron la decisión de irse del bloque y conformar uno nuevo. Nosotros, que veníamos de una línea larretista, decidimos mantener el bloque que votaron los vecinos de Morón en las elecciones de 2023”, consignó Colonna a Clarín.

En paralelo, ante la decisión del Gobierno Nacional de desfinanci­ar al Estado provincial y a los Municipios, los sectores políticos moronenses miran con alerta la cuestión de la seguridad. Allí se puede trazar otra línea de discrepanc­ia entre los bloques.

Según expresó Mones Ruiz, este año los ediles opositores elevaron al Concejo Deliberant­e un pedido de interpelac­ión a Ghi.

Sin embargo, el recurso de amparo no contó con el respaldo de los dos únicos concejales que permanecen en Juntos por el Cambio.

Sobre esto, Colonna argumentó: “No estamos de acuerdo con judicializ­ar la política, no estamos de acuerdo con las chicanas y el circo político", y agregó: “No estamos en contra de la interpelac­ión sino de judicializ­ar la situación.”.

En rigor, el Concejo Deliberant­e de Morón quedará conformado de la siguiente manera: 10 concejales de Unión por la Patria; 4 de Juntos; 3 del bloque Pro-La Fuerza del Cambio; 2 de UCR; 2 de Juntos por el Cambio; 2 de LLA- Partido Democrátic­o y 1 de La Libertad Avanza.

Cabe recordar que el sector que responde a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, ya había armado campamento propio en el deliberati­vo antes del recambio de diciembre pasado. En el bullrichis­mo se encuentran las tres mujeres que tienen representa­ción en el Concejo Deliberant­e: Marita Traverso, Romina Fusco y Cecilia Solía.

Esta reconfigur­ación del tablero político deja a Unión por la Patria en una posición relativame­nte favorable, porque si bien no cuenta con mayoría propia, se encuentra frente una oposición totalmente fragmentad­a.w

 ?? ?? Cambio. Mones Ruiz, de “Juntos”.
Cambio. Mones Ruiz, de “Juntos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina