Clarín - Zonal Oeste

Sólo tres municipios del Oeste no cobran la tasa a los combustibl­es

Morón, Tres de Febrero y San Miguel no aplican el tributo que impacta en el precio final en los surtidores.

- Tito Lescano Laila Fleisman

En los últimos días y a raíz del reciente nuevo aumento de más del 4% en los combustibl­es, una suerte de controvers­ia irrumpió entre los automovili­stas. Es que la denominada tasa vial, un impuesto que los municipios aplican por cada litro de nafta o metro cúbico de GNC vendido a las estaciones de servicio, apareció en escena con fuerza en la zona Oeste del Gran Buenos Aires.

En la región, en efecto, la situación se encuentra algo dividida ya que algunas comunas, como las de Morón, Tres de Febrero y San Miguel, no cobran ese tributo mientras que otras -como las de La Matanza, Merlo, José C. Paz e Ituzangósí lo hacen.

"Nunca se promovió ni se cobró el impuesto a los combustibl­es. Sí hay un montón de municipios que cobran esa tasa, que es como la que se le cobra a cualquier local comercial, y por eso varía tanto (el precio) de municipio a municipio. En Morón nunca se cobró ni se promulgó o derogó ninguna ley, ni nada por el estilo", aclaran fuente cercanas al intendente Lucas Ghi.

Justamente, ese distrito es uno de los dos de la zona que fue elogiado por la Confederac­ión de Entidades del Comercio de Hidrocarbu­ros y Afines de la República Argentina (CECHA). "Celebramos que hayan escuchado el reclamo de los vecinos y de nuestras institucio­nes", remarcaron desde el organismo, haciendo mención, también, a Tres de Febrero.

El municipio que gobierna Diego Valenzuela tampoco aplica el gravamen que se pone sobre el consumo de combustibl­es y que los estacioner­os consideran un motivo para aumentar los precios ya que lo perciben como inconstitu­cional y -también- como una suerte de doble imposición.

"No comparto poner la tasa vial. La Ciudad de Buenos Aires no la cobra y eso nos quita clientes, por estar cerca. Además, es una doble imposición porque del combustibl­e ya recibimos coparticip­ación. Si nosotros cobramos este impuesto, las estaciones de servicio lo trasladan directamen­te al precio del surtidor y al bolsillo de las familias o a quienes usan el vehículo para trabajar", explicó el jefe comunal, quien a través de sus redes sociales invitó a todos los vecinos de la región a cargar combustibl­e en su distrito.

En San Miguel ocurre algo parecido. Actualment­e, el impuesto a la nafta no existe. Según precisaron desde la Comuna que conduce Jaime Méndez, esa tasa no se cobra desde 2016.

Por el distrito vecino de José C. Paz la situación es distinta porque la tasa vial sí se cobra. Según relevó Clarín hace unos meses, en el municipio que gestiona Mario Ishii el impuesto es de alrededor del 1% del precio de los combustibl­es líquidos y de unos $ 6,37 en el precio del GNC vehicular.

De igual manera, en Ituzaingó también se aplica el tributo. Desde la secretaría de Ingresos Públicos local indicaron que el Municipio "dispone el cobro de la tasa vial de conformida­d con lo dictaminad­o en las ordenanzas Fiscal e Impositiva". En ese sentido, el gravamen -que está vigente desde 2016- es de un 2%.

Otro de los distritos en los que se debe tributar es en Hurlingham. Desde el Concejo Deliberant­e detallaron que la tasa es del 1,55% sobre el precio del litro de gas oil grado 2 y de otros combustibl­es líquidos similares; del 1,44% sobre precio de nafta y gas oil grado 3; del 2.39% sobre el GNC; y del 1,22% en el resto de los combustibl­es.

En La Matanza, se paga el 1,5% para nafta y gasoil y 1% para el gas.

En tanto, a través de sus respectiva­s ordenanzas fiscales 2024, en La Matanza y Merlo también dan cuenta de la instrument­ación de las tasas. En el distrito más poblado y el más grande del GBA, por ejemplo, el porcentaje es de un 1,5% por litro para las naftas y el gas oil; y de un 1% para el metro cúbico de GNC. En tanto, en Merlo se aplica un 2,50% para los combustibl­es líquidos, y un 4,50% para el GNC.

Respecto al mantenimie­nto y cobro de ese impuesto, CECHA manifestó su repudio: "La avidez recaudator­ia de estos municipios genera una tasa impropia e inconstitu­cional a través de una doble imposición tributaria, lo que produce un incremento en el valor de los combustibl­es. Esto es en perjuicio de los intereses de los vecinos de sus propias comunas".w

 ?? ?? Surtidores. El precio de la nafta.
Surtidores. El precio de la nafta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina