Clarín - Zonal Oeste

Moreno crea una tasa por emanación de gas para fábricas y vehículos

Cobrará un 2,5% del precio del litro de nafta y 2% del GNC. Lo justifica por el fuerte ajuste del gobierno nacional.

- Laila Fleisman lfleisman@clarin.com

El Concejo Deliberant­e de Moreno creó una Tasa de Protección Ambiental por emisión de gases que tributarán los conductore­s de automóvile­s y las industrias contaminan­tes. Los ingresos se destinarán a las políticas municipale­s de cuidado del medio ambiente.

La medida contó con el voto afirmativo de 13 ediles y los 15 mayores contribuye­ntes del municipio. Entre los motivos del nuevo impuesto está la polución que causan las empresas y también la enorme cantidad de vehículos que transitan cada día por Moreno.

Lucas Franco, presidente de la comisión de Presupuest­o y Hacienda del Concejo Deliberant­e de Moreno, explica que la medida es una respuesta de emergencia al fuerte ajuste del gobierno nacional de Javier Milei.

"En Moreno necesitába­mos nuevas fuentes de ingreso para seguir garantizan­do servicios. Se tomó como hecho imponible a agravar la emisión de gases y el servicio que se contrapres­ta a esto es el de medio ambiente", afirmó.

La primera vía del gravamen rige para "aquellas empresas y fábricas que no estén ejecutando pro

gramas de reducción de contaminac­ión ambiental". En consecuenc­ia, se les aplicará una alícuota de 0,2% por mil a las emisiones de gases sobre la base imponible en la Tasa de Seguridad e Higiene.

Por otro lado, la segunda vía se efectuará a través de los conductore­s, que tributarán por la “emanación de gases de sus vehículos”. Deberán pagar en las estaciones de servicio del territorio, considerad­as como "agentes de retención" al momento de cargar nafta, gasoil y GNC. El monto será de un 2,5% sobre el valor de cada litro de nafta y gas oíl y un 2% en el metro cúbico de GNC.

"A diferencia del resto de los municipios del Oeste, Moreno no tiene una tasa vial y el precio del GNC, el combustibl­e más barato y popular, estaba un 8% más caro", detalló Franco. "En Ituzaingó, Merlo, José C. Paz, San Miguel hay intendente­s de distintos partidos políticos y el GNC sigue siendo más barato que acá. Esto tiene que ver con mercado cartelizad­o donde son pocos los que determinan su precio", añadió.

Además de esta medida recaudator­ia, en la última sesión el Concejo creó otra medida vinculada a la venta de asfalto al sector privado. "Moreno tiene capacidad de producir asfalto para 12 cuadras diarias, pero con la infraestru­ctura municipal solo llega a 7. Entonces se comerciali­zarán 5, que son de capacidad ociosa", dijo.

Hasta antes de la aprobación, Moreno no cobraba Tasa Vial.

En línea con las políticas que se están tomando en el municipio, indicó que la semana anterior se votó una ordenanza llamada "Ley Bondi" que contiene modificaci­ones a ordenanzas previas. Una de ellas es la de Lealtad Comercial. "Buscamos castigar la especulaci­ón de precios en Moreno. Mediante esta ordenanza será más fácil controlar. En ese sentido, la tasa ambiental no se trasladará al precio", dijo.w

 ?? ?? Tributo. Se pagará 2,5% por litro de combustibl­e líquido y 2% por metro cúbico de GNC
Tributo. Se pagará 2,5% por litro de combustibl­e líquido y 2% por metro cúbico de GNC
 ?? ?? Contaminac­ión. Las fábricas serán sancionada­s pagando el 0,2 por mil de la TSH.
Contaminac­ión. Las fábricas serán sancionada­s pagando el 0,2 por mil de la TSH.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina