Clarín - Zonal Sur

Brown: juntaron 290.000 kilos de basura electrónic­a

Fue en la última década. La Comuna dice que así se contamina menos.

- Malena Baños Pozzati mbpozzati@clarin.com

Son celulares, partes de computador­as o electromés­ticos que fueron descartado­s por los vecinos.

Desde el celular que quedó obsoleto y es reemplazad­o por uno nuevo, hasta la heladera que después de muchos años dejó de funcionar para siempre, todos los aparatos eléctricos y electrónic­os que usamos a diario tienen su vida útil y, al terminarse, pocos sabe qué hacer con ellos. En Brown, para darle un tratamient­o específico a este tipo de desechos, existe un sistema especial de recolecció­n. El programa cumplió diez años y, según la Comuna, en ese tiempo recolectar­on 290.000 kilos de “basura electrónic­a”.

“Este grupo de residuos componen el grupo de desperdici­os de mayor crecimient­o en la Argentina y el mundo, ya que estiman que un 75% de estos (ya en desuso) se encuentran almacenado­s, ya que no se sabe qué hacer con ellos”, detallan desde la Comuna. A partir de los datos de esta década, sólo en Brown hubo un promedio de 2.400 kilos por mes que fueron especialme­nte tratados, la punta del iceberg de la gran mayoría que quedan guardados en las casas o, en otros casos, fuera del sistema por ser arrojados en basurales o mezclados con desperdici­os orgánicos.

El programa de tratamient­o de residuos electrónic­os está a cargo de la Agencia de Política Ambiental y Desarrollo Sustentabl­e. El primer paso para que se desarrolle el programa depende de que los vecinos lleven los aparatos a uno de los EcoPuntos distribuíd­os en los barrios (ver “Dónde quedan...”). Todo lo recolectad­o en esos sitios se entrega a una empresa privada para su tratamient­o final.

El plan es parte de un programa

El plan está incluido en un programa macro “Eco Inclusión”, que busca mejorar el ambiente.

macro llamado “Eco Inclusión”, que busca reducir la cantidad de desperdici­os que llegan a la planta de la Ceamse. “La puesta en marcha de todas estas políticas públicas implicaron la convocator­ia de cooperativ­as de recuperado­res urbanos, quienes ingresaron al sector productivo aportando valor agregado y constituyé­ndose como un eslabón clave para el desarrollo de una economía circular”, detallan desde esa área municipal. El programa incluye el trabajo de 100 entidades intermedia­s del Distrito y 12 estaciones de reciclado en plazas para materiales reutilizab­les.

 ??  ?? Traslado. La basura electrónic­a es llevada a una empresa, que les da un tratamient­o final no contaminan­te.
Traslado. La basura electrónic­a es llevada a una empresa, que les da un tratamient­o final no contaminan­te.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina