Clarín - Zonal Sur

Empezará a fabricar su querido y popular alfajor Guaymallén en una mega planta en Ezeiza

Su creador, el histriónic­o Hugo Basilotta, contó que priorizará a vecinos para dar trabajo. Aspira a hacer un millón por día.

- Erik Gómez erikgomez@clarin.com

El litoral tiene la yerba mate, la región de Cuyo tiene los vinos y La Pampa tiene el Ombú. Y parece que el Conurbano Sur tendrá alfajores, o al menos, el alfajor más popular de todos. Esto sucede porque la empresa Guaymallén decidió expandirse, apostando todo a una nueva planta de producción en Carlos Spegazzini, partido de Ezeiza.

En un contexto económico complicado y caracteriz­ado por el cierre de pequeñas y medianas empresas o solicitand­o concursos preventivo­s de crisis, la expansión del “alfajor de la familia” es aire fresco y llama la atención: informaron que hubo una inversión de US$3 millones, y darán tra

bajo a 100 personas, en su mayoría vecinos. El objetivo es producir un millón de alfajores por día.

La construcci­ón está hecha en el polo industrial de Spegazzini, en un predio de cinco hectáreas, cuya obra se dividió en tres etapas para poner en pie una nave industrial de 3.200 metros cuadrados aproximada­mente, y oficinas administra­tivas así como sus futuras ampliacion­es. “La estructura y la línea de producción importada de Alemana e Italia está armada y nos encontramo­s en la fase de pruebas”, sostiene el “alma” de la empresa alfajorera, Hugo Basilotta.

Basilotta (67) comenta respecto a la producción: “Actualment­e, producimos más de dos millones de alfajores por día en nuestras dos plantas de Mataderos y estamos atrasados en las entregas. La verdad es que un producto que reúne el binomio precio y calidad, lo que permite que siga en vigencia en todas las edades”.

Otra cuestión que destaca el vicepresid­ente es el modo de inversión: afirma que son “capitales propios y genuinos” y que no van a los bancos “a pedir créditos” para poder solventar los gastos. El éxito detrás de esta posibilida­d de expansión está en el modelo de negocio, en el que se produce “mucho volumen con baja rentabilid­ad”.

Respecto al capital humano a tomar en los meses de febrero y marzo del 2020, el empresario indica: “Ya estamos recepciona­ndo curriculum y priorizamo­s la cercanía al lugar. Hasta recibo currículum a través de las redes sociales y suponemos que la selección comenzará en los primeros meses del año que viene, cercana a la apertura”.

Una caracterís­tica particular es el contacto de Basilotta con sus 5 mil seguidores en Instagram y otros 16 mil más en Twitter. Hace bromas con sus alfajores “blue” y “verde” respecto al dólar y sobre el precio de los mismos en Estados Unidos, ya que cuestan alrededor de US$2.50, es decir, unos 160 pesos argentinos, lo que lo llevó, incluso, a escribirle a Donald Trump por este tema hace dos semanas.

Quizás una de las mejores estrategia­s de marketing de la marca sea el mismo Basilotta, un personaje que hace un gran uso de su simpatía y humor. El empresario reparte sus publicacio­nes de redes entre sus otras pasiones, Vélez y el boxeo, espacio en el que se hizo famoso por acompañar la carrera pugilístic­a del ex campeón mundial Marcos “Chino” Maidana, quien tras su histórica pelea frente a Floyd Mayweather se comió un “Guayma” arriba del ring ante los ojos de millones de espectador­es de todo el mundo.

Es una sorpresa la situación alentadora y positiva de la empresa productora de alfajores de 74 años en el contexto actual y en un mercado muy prolífero como es el de las golosinas. Además, sus cuatro hijos trabajan en la empresa aportando ideas y contribuye­ndo “con la fuerza de su juventud”. El último en integrarse es el nieto del clan alfajorero, que cumplió 19 años. “No podemos negar la realidad económica del país donde decenas de pequeñas empresas cierran. Me encantaría que a todos nos vaya bien porque nos permitiría crecer y a nosotros mismos como Guaymallén nos iría mejor”, confiesa.

“En este país hay gente muy capaz y trabajador­a y respecto a nuestros empleados, nunca tuvimos ningún tipo de problema. La realidad es que estamos acá para generar mejoras y segurament­e seríamos mucho mejor como país si dejáramos de discutir tanto”, dice Hugo.

Con una futura planta de “fácil acceso” al sur del GBA y la promesa de producir más de un millón de alfajores por día, queda una sola pregunta por hacer: ¿serán sus delicias capaces de levantar la economía argentina y hasta de cerrar la grieta?w

En este país hay gente muy capaz y trabajador­a. Estamos acá para mejorar las cosas”.

Hugo Basilotta

 ??  ??
 ??  ?? Personaje. Basilotta con uno de sus nietos, enseñándol­e el negocio.
Personaje. Basilotta con uno de sus nietos, enseñándol­e el negocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina