Clarín - Zonal Sur

Lanús aprobó una suba de tasas a las empresas que más facturan, junto con beneficios para pymes

Unas 300 compañías que no se vieron afectadas por la cuarentena pagarán un 30% más de impuestos municipale­s.

-

Pedirles más a los que más tienen y dirigir la ayuda hacia los que la necesitan. Con ese principio se aprobó este martes una ordenanza que fija un impuesto extraordin­ario por los próximos seis meses para 300 grandes empresas de Lanús que no fueron afectadas por la cuarentena.

La idea es, con este ingreso adicional, sostener la otra pata del proyecto, que consiste en eximir de varios impuestos a más de 10.000 Pymes que vienen siendo seriamente afectadas por las medidas de aislamient­o.

El proyecto, presentado por la intendenci­a, fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberant­e.

La tasa extraordin­aria que deberán pagar las grandes empresas será a modo de aporte adicional durante seis meses. Los criterios para entrar dentro de este grupo son dos: tener una facturació­n que supere los $50 millones y pertenecer a un rubro que no haya sido directamen­te afectado por el aislamient­o social obligatori­o.

En otras palabras, se refiere principalm­ente a hipermerca­dos con superficie­s de más de 2 mil metros cuadrados, bancos y empresas financiera­s. También alcanzará a compañías de telefonía móvil e internet. Para todos estos grandes contribuye­ntes el aumento representa­rá aproximada­mente un 30% en las tasas.

"Es un gesto solidario que permitirá hacer frente a las eximicione­s y reduccione­s de tasas para los pequeños contribuye­ntes que se vieron afectados por el parate económico de los últimos dos meses, por otro lado permitirá mantener al día los servicios públicos que brinda el municipio en beneficio de la comunidad", explicaron desde la Comuna.

Como medida paralela, la resolución prevé que unas 10.000 empresas pequeñas y medianas de Lanús reciban una serie de beneficios para, en efecto, tener una reducción impositiva que no las "ahogue" en el contexto de cierre obligado y abrupto descenso del consumo que se vive desde marzo.

Habrá distintos beneficios según el rubro y el tipo de empresa, como eximición y reducción de tasas, planes de pago para montos adeudados y descuentos y prórrogas para el cumplimien­to de obligacion­es fiscales.

Desde la Comuna aclararon que los pequeños comerciant­es no deben hacer ningún trámite ni inscribirs­e para acceder a estos beneficios. En función de lo que tributen, les llegará en la boleta un ítem con "valor cero" en aquellos impuesto en los que queden exceptuado­s de pagar. A los feriantes, en cambio, van a llamarlos por teléfono para ponerlos al corriente de las nuevas disposicio­nes. En los demás rubros dependerá de las caracterís­ticas y los ítems impositivo­s alcanzados por la ordenanza.

"Estas medidas que estamos tomando y que los concejales de todos los espacios políticos han apoyado permitirán llevar alivio a más de 10 mil pequeñas empresas y comerciant­es locales que son los más afectados por el parate económico", destacó el intendente Néstor Grindetti tras conocerse la aprobación por unanimidad del proyecto.

En primer lugar quedarán eximidos de la segunda cuota del Régimen Único de Comercio para pequeños contribuye­ntes. "Significar­ía una reducción del 33% de la tasa anual y alcanzaría a unos 2.552 beneficiad­os", detallaron desde la Municipali­dad.

También se fijó un descuento diferencia­do en distintas modalidade­s de pago por adelantado de la Tasa por Servicio General a todos los contribuye­ntes activos del Municipio. Los más de 800 feriantes que habitualme­nte paran un tributo por ocupación del espacio público no tendrán que pagar las cuotas 4, 5 y 6, ya que se trata de comercios que durante la

Para obtener los descuentos no será necesario realizar ningún trámite.

cuarentena no están funcionand­o.

Otro rubro fuertement­e golpeado es el de espectácul­os públicos. Habrá una prórroga para la presentaci­ón y pago de la tasa de Seguridad e Higiene por un período, y eximición para pequeños comercios (más de 6.500 contribuye­ntes) en dos cuotas.

"Asimismo se flexibiliz­an los requisitos para acogerse a los distintos planes de pago, permitiend­o la inclusión de deudas vencidas al 2019, sin que se encuentren abonadas las obligacion­es al 2020", agregaron desde la Municipali­dad.w

 ??  ?? “Solidario”. Así definió el proyecto el intendente Néstor Grindetti. Las entidades bancarias están entre las que tendrán que pagar tasas más elevadas durante seis meses.
“Solidario”. Así definió el proyecto el intendente Néstor Grindetti. Las entidades bancarias están entre las que tendrán que pagar tasas más elevadas durante seis meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina