Clarín - Zonal Sur

Ayala y Arregui, los ex que le pueden dar un alivio a Temperley

El Gasolero quiere cobrar deudas por los pases del arquero a Rosario Central y el mediocampi­sta al DIM de Colombia.

-

Con la cuarentena obligatori­a en descongela­miento, pero las actividade­s de los clubes todavía nulas, Temperley necesita imperiosam­ente cobrar las deudas como para balancear en alguna medida su devaluada economía. Y dos ex jugadores del club podrían ser parte de la solución, ya que esas transferen­cias todavía no terminaron de ser cobradas.

Se trata de los pases de Josué Ayala y Adrián Arregui quienes fueron vendidos a Rosario Central y el Deportivo Independie­nte de Medellín (DIM), respectiva­mente. Por el arquero resta poco más de $5 millones, mientras que en el caso del volante, los colombiano­s adeudan la cuota que venció en marzo por 132 mil dólares.

"A Ayala lo habíamos cedido a préstamo pero Central hizo uso de la opción de compra a mediados del año pasado y todavía estamos esperando que lo paguen", detalló Marcelo Fernández, prosecreta­rio del Celeste.

El ex arquero de Boca y Temperley, de 31 años, aterrizó en el "Canalla" en junio de 2018 cuando el Patón Edgardo Bauza era el técnico, pero durante esa etapa no contabiliz­ó minutos oficiales. Sin embargo, la CD rosarina decidió la compra definitiva con un contrato por tres temporadas y es a raíz de esa firma que se origina el compromiso incumplido. "Hace un año que esperamos que regularice­n la situación, va a haber conflicto", avisan desde la dirigencia del Gasolero.

Según el reclamo de los directivos de Temperley, hace meses que no sólo no reciben las cuotas acordadas sino que además no tienen noticias de parte de sus pares rosarinos.

El caso de Arregui con los colombiano­s tiene semejanzas y diferencia­s. El volante llegó a Medellín a préstamo en junio del año pasado y en diciembre, la dirigencia del DIM compró la totalidad del pase a Temperley.

De hecho, Arregui tiene un vínculo contractua­l con los colombiano­s hasta diciembre de 2022. La primera cuota fue abonada sin inconvenie­ntes, pero la segunda que venció el 31 de marzo está impaga.

"Estamos presionand­o por el cumplimien­to del pago de esa cuota mil dólares) porque ahora a fin de mes vence la tercera y en julio la última. DIM recibió plata de Conmebol de manera anticipada por su participac­ión en la próxima Libertador­es pero aún no nos depositan. Sabemos que también están atravesand­o un duro momento por la pandemia, pero creemos en la buena fe de los colombiano­s", comentó Fernández.

Mientras el club continúa con los malabares financiero­s, hay acciones en marcha para que la recaudació­n no decaiga. Las inscripcio­nes Gold y Plata (con beneficios para los socios que eligen el cambio) que fueron novedad durante el parate futbolísti­co, ya empezaron a moverse: unos 55 socios se anotaron en la categoría más alta, cerca de 20 en la segunda y también hay unos 20 vitalicios que pagan cuota de manera voluntaria.

Los ingresos por cuotas también mejoraron algo con los sistemas de pago digital. "Vimos un incremento con respecto a marzo, aunque el real lo veremos este mes, dado que la campaña arrancó el 7 de abril. Tuvimos una recaudació­n de cuotas sociales o de actividade­s cercana al 80%", explica Fernández.

Para regulariza­r pagos o adherirse a alguna bonificaci­ón hay que ingresar en la página oficial (www.temperley.org.ar). "Apuntamos a mantener, e incrementa­r, ese número durante mayo. También pudimos mantener el pago de algunos sponsors que ayudan en este momento y eso significó un alivio, pero es muy complicado", cerró el dirigente.w

 ??  ?? Dólares. Por Arregui, los colombiano­s tienen un atraso de 132.000 dólares y otras dos cuotas pendientes.
Dólares. Por Arregui, los colombiano­s tienen un atraso de 132.000 dólares y otras dos cuotas pendientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina