Clarín - Zonal Sur

Completará­n los cuatro carriles de la Ruta 58, desde Saint Thomas hacia San Vicente

Firmaron un convenio para terminar una obra que lleva años de idas y vueltas. También harán una bicisenda al costado.

- Malena Baños Pozzati mbpozzati@clarin.com

En marzo se licitó y la semana pasada el Municipio de Echeverría firmó el convenio con el Ministerio de Infraestru­ctura bonaerense para que se reanuden las obras en el tramo faltante de la ruta 58.

Se trata de un total de 10 kilómetros que unen desde el cruce con la Ruta 52 hasta San Vicente y son la continuaci­ón de los trabajos hechos antes de la pandemia entre la Rotonda de la Mujer, en el cruce con la calle

Lacarra, hasta Dupuy. En el sector ya remodelado, además, están haciendo una bicisenda de dos kilómetros que corre en paralelo a este acceso.

La ruta 58 lleva años de arreglos, que obviamente quedaron parcialmen­te truncados por la pandemia. La idea es que todo ese acceso tenga dos carriles por mano, una calzada del doble de tamaño y que resulte mucho más segura para los cientos de autos que la transitan a diario. En abril habían colocado reductores de velocidad para ir preparando el acceso para los futuros trabajos y que los automovili­stas comenzaran a circular con más precaución en una zona de accidentes frecuentes.

En el tramo que comienza ahora se busca conectar Canning con San Vicente a través de un acceso de doble carril y para ello construirá­n dos nuevos carriles del lado de Echeverría (la mano opuesta pertenece a Ezeiza). "Una vez que estén listos, se usarán para circular en sentido CanningMon­te Grande y los dos actuales serán de circulació­n contraria", detallaron desde la Comuna.

Además contarán con una red de iluminació­n Led, dársenas y paradas de colectivos para organizar el paso del transporte público, cantero de separación entre los carriles nuevos y los "viejos" (que van a ser repaviment­ados). Al igual que del lado de la obra ya terminada, se prevé que haya una bicisenda paralela a la arteria.

El aspecto general de la ruta buscan que quede similar al del tramo ya concretado, y así lograr una unidad estética y mayor seguridad al momento de circular. Que sirva como conexión directa y rápida entre Monte Grande, Ezeiza, Presidente Perón y San Vicente, sumando ahora el tramo faltante desde la entrada del barrio Saint Thomas, hasta la calle El Pampero (en Presidente Perón y San Vicente). El Municipio de Echeverría tiene su límite unas cuadras antes, a la altura de Cáceres.

Durante su licitación, informaron que el presupuest­o destinado a esta nueva etapa de la obra asciende a $1360 millones. Como obras complement­arias, además de la mencionada bicisenda, harán pavimentac­ión de colectoras, colocación de semáforos, obras hidráulica­s para prevenir inundacion­es, puentes y refugios peatonales y señalizaci­ón tanto de carteles como en la calzada.

La ruta 58 tiene una larga historia de idas y vueltas con la obra prevista para ponerla a punto. Comenzó, fue interrumpi­da, estuvo largo tiempo abandonada y más tarde fue retomada, hasta que su primer tramo fue finalmente terminado en 2019. Los arreglos llegaron hasta el cruce con la 52 y entonces ocurrió la pandemia, que puso en pausa casi todas las grandes obras viales del país.

En años previos a las obras y aún hoy en el tramo que falta remodelar, los accidentes fueron y son moneda corriente, al punto de que ese acceso era conocido en la zona como "la ruta de la muerte". Hacia San Vicente, todavía se ven los baches, señales borroneada­s y otros obstáculos peligrosos, recordator­io de lo que hasta hace pocos años era toda esa traza.

Respecto a la bicisenda, el proyecto general apunta a que corra en paralelo a toda la traza de la ruta de ambas manos. Esos trabajos avanzan algo más lento, pero apuntan a crear un corredor saludable junto a la carretera, que a la vez sirva como paso seguro para los ciclistas, y que no se mezclen con los autos. En la zona de Ezeiza ya terminaron la bicisenda, de dos metros de ancho, y ahora comenzó en la mano de Echeverría dentro del tramo de ruta ya terminado, entre la rotonda de las mujeres y el cruce con la 52. Cuando esté lista el resto de la ruta, seguirán haciendo la bicisenda a los lados. ■

La calzada angosta de la 58 era conocida como “la ruta de la muerte” por los continuos accidentes.

 ??  ?? Trabajos. La última refacción que se hizo en la ruta 58 fue la instalació­n de dársenas para colectivos y un giro, en el tramo entre la Rotonda de las Mujeres y la avenida Dupuy.
Trabajos. La última refacción que se hizo en la ruta 58 fue la instalació­n de dársenas para colectivos y un giro, en el tramo entre la Rotonda de las Mujeres y la avenida Dupuy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina