Clarín - Zonal Sur

Abusó de su hija y lo dejaron libre, con una condena insólita

Lo hallaron culpable pero le dieron libertad condiciona­l y la obligación de donar 10 litros de leche por año.

- Malena Baños Pozzati mbpozzati@clarin.com

Tres años de prisión en suspenso, una donación anual irrisoria a una escuela o un comedor comunitari­o de la zona y visitas supervisad­as. Lo que podría ser la condena por un delito menor es en realidad la pena que le dieron en El Jagüel, localidad de Esteban Echeverría, a un hombre que abusó de su pequeña hija durante años.

La niña, que por entonces tenía tres años y actualment­e tiene 11, podría ahora ser obligada por la Justicia a revincular­se con su agresor, quien sigue libre y debe pasar esta suerte de probation como único castigo por sus delitos.

"Lo más aberrante del fallo es que permite que se retome el contacto con presencia de la madre. Aquí hay tres víctimas: la nena, su mamá -que en cuanto supo lo que pasaba hizo la denuncia-, y una hermana mayor que también denunció abusos y podría abrir la posibilida­d a que se lo juzgue otra vez", plantean desde Red Provincial por Mujeres Libres de Violencias, la organizaci­ón que asesora y da apoyo a la mamá de la nena.

Los abusos ocurrieron entre 2012 y 2013 y durante todos estos años la causa judicial estuvo estancada. "Cuando la madre se entera, inmediatam­ente hace la denuncia. En todo este tiempo el caso estuvo en suspenso. Al tener difusión lo retomaron con más seriedad. Entonces el tribunal emite este fallo aberrante a tres años de prisión en suspenso al que le suman la 'pena' de que el agresor deba donar 10 litros de leche por año, ni siquiera es un litro por mes, a una escuela de El Jagüel", detalla Giuliana Rey, una de las integrante­s de la red de mujeres.

La decisión fue tomada por la jueza by.

El fallo incluso exige que el condenado “no abuse” del alcohol o las drogas, sin prohibirle consumir.

sibilidad de que sea nuevamente juzgado y, quizás, se logre una condena mayor. Respecto al primer caso, al tratarse de "cosa juzgada", ven virtualmen­te imposible que se revoque la condena.

Esta situación no resulta ajena para las organizaci­ones feministas y resaltan que, en muchos casos, las denuncias de abuso infantil quedan "en la nada". "También es habitual que se obtengan condenas insólitas, con mucha falta de perspectiv­a. Pedimos por esto una reforma judicial. La sociedad va avanzando, pero la Justicia no. Estas cosas generan en la sociedad la pregunta de 'si me pasa algo así y acudo a ellos, ¿qué seguridad me dan?'", problemati­zan desde la Red.

Ante casos de violencia de género o abuso intrafamil­iar, las víctimas pueden contactar a la organizaci­ón a través de la web http://redcontrav­iolencias.com.ar/ y buscar allí todas las sedes que funcionan en la Provincia de Buenos Aires, cada una de ellas con un número de celular de referencia para que se pongan en contacto y obtengan apoyo y asesoramie­nto judicial. ■

 ??  ?? Justicia. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 10 de Lomas de Zamora fue el que dictó la pena de prisión en suspenso para el abusador.
Justicia. El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) Nº 10 de Lomas de Zamora fue el que dictó la pena de prisión en suspenso para el abusador.
 ??  ?? Asistencia. La Red por Mujeres Libres de Violencias apoya a la víctima.
Asistencia. La Red por Mujeres Libres de Violencias apoya a la víctima.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina