Clarín - Zonal Sur

Brown: las líneas locales ya empiezan a cumplir la norma que exige instalar cámaras en los colectivos

En el municipio avanza la colocación de 800 dispositiv­os. En junio, una norma provincial dio un año y medio de plazo.

-

Con la instalació­n de 800 cámaras de seguridad dentro de los colectivos de las siete líneas comunales, el Municipio de Almirante Brown avanza en el cumplimien­to de la normativa dispuesta por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, que requiere que todas las unidades de transporte público sean monitoread­as las 24 horas a través de cámaras.

Hace casi dos meses, el 8 de junio pasado, se publicó en el Boletín Oficial la resolución 35/2021 de la Secretaría de Transporte bonaerense que establece la medida y pone un plazo de 180 días a partir de esa fecha para empezar a cumplirla.

La norma dispone que en estos seis meses las empresas, como mínimo, deberán presentar un plan de instalació­n de cámaras de seguridad "en todas las unidades automotora­s que ya se encuentren incorporad­as al parque móvil de servicios de transporte público de pasajeros de línea regular, a ejecutarse en un año". En tanto, las unidades que ya cuenten con equipos de cámaras de seguridad, deberán ser homologado­s de acuerdo al procedimie­nto que apruebe la Dirección Provincial de Transporte en su oportunida­d.

La intendenci­a de Almirante Brown, ahora, se convierte en una de las primeras en comenzar a concretar la instalació­n de cámaras. Desde el Municipio confirmaro­n que se avanza “con la instalació­n de 800 cámaras de monitoreo en las 218 unidades de las siete líneas de colectivos locales, con el objetivo de fortalecer la prevención y seguridad de los miles de vecinos y vecinas que utilizan el transporte público en forma diaria”.

Según precisaron, en total son cuatro por vehículo los dispositiv­os de seguridad: tres en el interior y uno en el frente. Y que las cámaras que monitorean en tiempo real todas las unidades de las líneas que empiezan y terminan su recorrido en la Comuna: la 501, 505, 506, 510, 514, 515 y 521.

"Este sistema nos permite monitorear los colectivos desde nuestro Centro de Operacione­s Municipal (COM), las 24 horas de los 365 días del año”, destacó el intendente Mariano Cascallare­s.

Este sistema de monitoreo está conectado directamen­te al COM de Burzaco, el cual se activa cuando el chofer aprieta un botón antipánico ante cualquier emergencia que pueda suscitarse dentro del colectivo.

Desde la secretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana de Almirante Brown su titular Paula Eichel precisó que “una vez que el alerta es enviado, desde el COM se observa automática­mente lo que está ocurriendo dentro de la unidad”. De esta manera, agregó, se brinda rápidament­e una respuesta dando intervenci­ón al personal encargado de cada área, según el tipo de emergencia, ya sea Policía, Bomberos, Defensa Civil o el 107AB.

Además, gracias a un sistema de geolocaliz­ación, desde el COM se monitorea la ubicación en tiempo real de esas 218 unidades, “fortalecie­ndo así la prevención de pasajeros y también de los trabajador­es de las distintas líneas de colectivo”, informaron.

Finalmente, desde el Estado municipal remarcaron que este sistema de seguridad permite que la Comuna contribuya a mejorar la seguridad de los miles y miles de pasajeros que de forma mensual utilizan los servicios de las distintas líneas de transporte en la Comuna.

De las siete lineas de colectivo que circulan dentro de los limites de Almirante Brown, la 541 es la que tiene mayor cantidad de coches (cerca de 60); entra la 505, la 506 y la 521 suman 55; la línea 515 tiene 24 unidades, la 510 tiene 9 y la 501, 50 coches.

Esta tecnología de monitoreo en los colectivos se suma a las 764 cámaras

Son siete las líneas de colectivo comunales en el distrito: 501, 505, 506, 510, 514, 515 y 521.

de videovigil­ancia ubicadas en la vía que el Municipio de Almirante Brown colocó con el objetivo de seguir fortalecie­ndo la prevención de delitos en todos los barrios.

De ese total, 564 se encuentran instaladas estratégic­amente en la vía pública, las cuales son fijas, de tipo “domo”, con un alcance de 360 grados, y LPR (tecnología de lectura de patentes) para la detección de vehículos en los principale­s accesos al distrito, mientras que las 200 restantes están colocadas en las nuevas alarmas comunitari­as. ■

 ??  ?? Posición. En total, cada unidad lleva cuatro cámaras de monitoreo. Tres apuntan hacia el interior y una, al frente del vehículo. Se activan cuando el conductor toca un botón de pánico.
Posición. En total, cada unidad lleva cuatro cámaras de monitoreo. Tres apuntan hacia el interior y una, al frente del vehículo. Se activan cuando el conductor toca un botón de pánico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina