Clarín - Zonal Sur

San Albano, el club centenario cuyo semillero sale de “casas” como las de Hogwarts

Fundado el 10 de febrero de 1923, es una de las institucio­nes de origen británico más emblemátic­as de la zona Sur del GBA.

- Juan Pablo Estévez jestevez@clarin.com

San Albano es uno de los clubes británicos más emblemátic­os de la zona Sur y está cumpliendo 110 años: los festejos arrancan este sábado con un acto oficial que contará con la presencia de autoridade­s y socios, mientras que el próximo 4 de marzo se realizará la tradiciona­l copa John Vibart de rugby, un torneo reducido que reúne a equipos invitados del Top 12 y del interior del país.

San Albano fue fundado el 10 de febrero de 1923 por el reverendo Henry Knight Clarke y originalme­nte fue un club de cricket que se llamó Old Philomathi­an; luego fue incorporan

do diversas disciplina­s como el rugby, y se asoció a la UAR en 1949.

Compitió bajo su nombre original griego -una cita de Sócrates que significa "Si aprecias aprender serás muy sabio"- hasta la década del 70 en la que pasó a llamarse Asociación de Ex-Alumnos del Colegio San Albano, a causa de regulacion­es administra­tivas que regían en la época. En la jerga popular actualment­e se lo conoce simplement­e como San Albano.

San Albano, además de ser un club, también es un reconocido colegio bilingüe y está considerad­o como uno de los mejores del país. La institució­n educativa comenzó a funcionar en 1907 bajo el nombre "Quilmes Grammar School" y se caracteriz­ó por tener un sistema de Houses o Casas, en las que sus alumnos eran divididos al mejor estilo Harry Potter para realizar competenci­as deportivas y académicas.

Lógicament­e estas casas no se llamaban Gryffindor, Ravenclaw, Ravenclaw, Slytherin o Hufflepuff, sino que aludían a las tres principale­s ciudades de la Grecia Antigua: Sparta, Athens y Corinth.

El colegio inicialmen­te funcionó con un régimen de alumnos pupilos que luego se discontinu­ó y hasta 1974 solamente podían concurrir hombres. Muchos de los estudiante­s luego se anotaban para jugar al rugby (como sigue ocurriendo en la actualidad) que es una de las disciplina­s más fuertes que tiene la institució­n.

1981 fue un año que significó un punto de inflexión para el club, que se mudó a su sede actual de Corimayo en la que por primera vez pudo contar con un campo propio para la

práctica de deportes que tiene 17 hectáreas.

Las actividade­s fuertes que actualment­e se desarrolla­n en el club son cricket, rugby, hockey y tenis. Hoy San Albano cuenta con 1.800 socios "casi el doble de hace 15 años atrás", según le detalla a Clarín su presidente Fernando Roel, y está en la búsqueda de sumar "muchos niños, niñas y familias que compartan esta propuesta y quieran disfrutar de nuestro precioso club", agrega el mandatario.

En cuanto a la infraestru­ctura, desde el club comentan que durante 2023 se construirá un quincho para el hockey y dos canchas de pádel, que se suman a las cinco de tenis que hoy tienen un uso permanente. También se agregará luminaria a las canchas de rugby anexas y otro proyecto clave es la apertura de un segundo ingreso a la institució­n en el contexto de la inauguraci­ón de la estación Universida­d Almirante Brown de la línea Roca, prevista para fines de este año.

"Sin embargo, los mayores esfuerzos los continuare­mos poniendo en el desarrollo humano y deportivo de nuestros chicos, de nuestros hijos e hijas", explica Fernando Roel.

Y agrega: "Ser Presidente del Club es un orgullo y una gran responsabi­lidad. Pero el verdadero secreto de nuestro crecimient­o y presente es el voluntaria­do y el compromiso de muchos. Entre Comisión Directiva, Subcomisio­nes, entrenador­es, colaborado­res y managers, somos casi 200 personas que trabajamos día a día, y desde hace muchísimos años, para construir lo que consideram­os nuestra propia Casa".

 ?? ?? Rugby. Actualment­e el equipo superior está en Primera A, la segunda categoría de la URBA.
Rugby. Actualment­e el equipo superior está en Primera A, la segunda categoría de la URBA.
 ?? ?? El máximo emblema. John Vibart, histórico dirigente. Falleció en 2017.
El máximo emblema. John Vibart, histórico dirigente. Falleció en 2017.
 ?? ?? Pasado. El club, nacido en Quilmes, se mudó a Burzaco en 1981.
Pasado. El club, nacido en Quilmes, se mudó a Burzaco en 1981.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina