Clarín - Zonal Sur

Lovecraft, inteligenc­ia artificial y “elige tu propia aventura”, la receta de los libros de terror de Berazategu­i

Una editorial local consiguió los derechos de clásicos del género y comenzó a reversiona­rlos en una colección que ya tiene tres volúmenes y llegará a 14.

- Malena Baños Pozzati mbpozzati@clarin.com

"Lo que ha surgido ahora puede hundirse y lo que se ha hundido puede surgir. La abominació­n espera y sueña en las profundida­des del mar, y sobre las vacilantes ciudades de los hombres flota la destrucció­n." Quien haya leído la historia más icónica del escritor H.P. Lovecraft recordará esos pasajes que preparaban el clima para la aparición de uno de los monstruos más memorables de la literatura. Y quien aún no conozca al abominable Cthulhu ahora tiene una oportunida­d, a través de una colección de "librojuego­s" que publican en el sur del GBA.

La colección "Choose Cthulhu", que consta de tres volúmenes ya publicados (14 completan la colección), reversiona los clásicos de Lovecraft, uno de los padres del género del terror, pero al estilo "Elige tu propia aventura": los lectores son protagonis­tas del relato y en ciertos momentos pueden tomar decisiones y ver cómo sigue avanzando la historia. Es, básicament­e, una historia ramificada en varios finales y tramas posibles, según el camino que decida seguir quien lee.

Y meterse en una historia de Lovecraft no es tarea sencilla. De su torturada mente salieron historias de horror sobrenatur­al que sumían a sus personajes en una espiral de demencia.

Poder hacer esta edición local fue un sueño cumplido para la gente de Akataka, una tienda de juegos de mesa y rol ubicada en el primer piso del shopping Hudson (Km 33 colectora Au. Buenos Aires-La Plata, a metros de la estación), que ahora se lanzó al mercado editorial junto al emprendimi­ento platense El Cofre de Ulises. De la unión salió esta versión vernácula que es también el resultado de esos primeros años marcados por los juegos y la lectura (y su siempre apasionant­e combinació­n).

"Tanto Mariano Firpo (El Cofre de Ulises) como Lucas Barale (Akataka) son fans de los librojuego­s desde su infancia. Y hace tiempo vienen charlando sobre la posibilida­d de comprar licencias de juegos de mesa de afuera, y diseñar y producir juegos de mesa acá (Akataka tuvo siempre la idea de ser editorial en algún momento, fundamenta­lmente hacer juegos de rol educativos, de historia, etc)", cuentan los fundadores.

Cuando Firpo se contactó con los responsabl­es españoles de la colección Choose Cthulhu, el panorama de editarlos acá parecía cerrar por todos lados. Los librojuego­s tienen una larga tradición en estas latitudes, sumado a que existe una fuerte comunidad seguidora de la obra de Lovecraft en todo el mundo. Lovecrafti­ana es el grupo argentino que rinde culto a su obra en nuestro país hace más de una década y da cuenta del impacto de este autor que acaba de cumplir 86 años de fallecido.

Así, Akataka y El Cofre consiguier­on los derechos de la colección en Latinoamér­ica y lanzaron los primeros tres tomos que reversiona­n clásicos absolutos del autor: La Llamada de Cthulhu, En las Montañas de la Locura y La Sombra sobre Innsmouth. "La negociació­n empezó por 7 de los 14 libros de la serie. Con posibilida­d de ampliarse (de hecho ya tenemos maquetas de todas las tapas). Se fue haciendo extensiva a otros productos de ellos y de otras licencias extranjera­s (cosas que todavía no podemos revelar). Incluso las versiones de los librojuego­s más roleros. Y esperamos el feedback de la gente, pidiendo qué librojuego­s traer", cuentan en Akataka.

Y como este proyecto es de Berazategu­i para el mundo, apuntan a ir expandiénd­ose a vender los libros en México, Colombia y Chile, entre otros destinos. Un aspecto que suma y mucho de la edición local son las tapas completame­nte nuevas y con un arte impactante a partir de Inteligenc­ia Artificial.

"Rafael Zabala se encargó del diseño gráfico, el contacto con la imprenta y trabajó con la Inteligenc­ia Artificial Midjourney (se pagó una suscripció­n para usarla a full). Matias Iribarren, el ilustrador, trabajó sobre lo que produjo la Inteligenc­ia Artificial”. Explican que fue un aprendizaj­e sobre la marcha con una tecnología novedosa, con innumerabl­es ventajas pero también limitacion­es: "Cuando son personajes, con movimiento, la Inteligenc­ia Artificial condiciona demasiado y no sirve tanto. En cambio, cuando son paisajes, objetos o estructura­s, sirve más". Finalmente el arte del primer libro fue hecho íntegramen­te por Matias, y los otros dos, trabajado sobre lo propuesto por la IA.

Los tres libros ya se consiguen en Akataka (www.akataka.com/choosecthu­lhu) y en una red de tiendas lúdicas en distintos puntos del GBA y el país. El primer paso será publicar todos los tomos de la colección, sumar otras licencias y, más adelante, desde la editorial se lanzarán a la aventura de hacer sus propios librojuego­s.

Cuando son personajes con movimiento, la inteligenc­ia artificial no sirve tanto. Pero para paisajes, objetos o estructura­s es mucho más util”.

 ?? ?? Hacedores. En la tienda de juegos de mesa y rol Akataka, ubicada en el shopping Hudson, nació la idea.
Hacedores. En la tienda de juegos de mesa y rol Akataka, ubicada en el shopping Hudson, nació la idea.
 ?? ?? Tapas. Las de los tres primeros tomos. Dos fueron diseñadas con IA.
Tapas. Las de los tres primeros tomos. Dos fueron diseñadas con IA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina