Sumaron 50 patrulleros para reforzar la seguridad en los barrios de Lomas
Ahora la flota total tiene 400 móviles que son conducidos por personal civil que convocó el Municipio.
Podría decirse que el año electoral ya arrancó con todo y los intendentes -o aquellos que están de licencia pero siguen muy presentes en el territorio- empezaron la campaña a su manera. El tema de la seguridad en el conurbano bonaerense sin duda será el eje principal de los próximos meses en el territorio bonaerense.
En el caso de Lomas de Zamora, el segundos distrito más poblado del GBA, los números parecen la estrategia elegida. Así, la semana pasada, el Parque Municipal Eva Perón se vio inundado de patrulleros de todos los portes, alineados casi como un ejército sobre el césped y con el objetivo de presentar las 50 nuevas unidades que sumaron para el patrullaje de los barrios.
Además, desde el Municipio hicieron especial hincapié en que se trata de la flota de seguridad "más grande de toda la Provincia", cuyo número total asciende ahora a 400 unidades.
Las cinco decenas que presentaron en esta oportunidad son autos y camionetas que pasarán a estar bajo la órbita de la Secretaría de Seguridad local y se articularán con las cuadrículas de patrullaje que tienen los demás vehículos, desde 4x4 hasta autos y motos. También trabajarán a la par con el sistema de monitoreo de cámaras de seguridad, cuyo control está centralizado en el COM.
Entre las últimas adquisiciones, se cuentan varios rodados Fiat Cronos (el auto más vendido de la Argentina) y pickups Ford Ranger. Ambos son de producción nacional: el Fiat en la provincia de Córdoba, y la camioneta en General Pacheco.
Una particularidad de estas nuevas camionetas que se suman a Lomas es que son conducidas por personal civil. Esto es porque desde el Municipio lanzaron una convocatoria laboral para conductores que quieran trabajar en el manejo de es
tas unidades y de ese modo evitar que los policías manejen los móviles de patrullaje para así disponer de mayor cantidad de efectivos en las calles. Para ello, la Comuna sigue recibiendo formularios de aspirantes, a quienes entrevista y realiza una selección.
Más allá de no portar armas, reciben formación policial y entrenamiento físico para poder intervenir
en situaciones que pueden llegar a ocurrir durante un operativo. En caso de quedar seleccionados, pasan a conformar el cuerpo de la Policía Bonaerense. En la Comuna difundieron que cuentan con 800 alarmas comunitarias a las que proyectan sumar otras 200 este año. También existe una aplicación llamada Alerta Lomas, con 25.000 vecinos registrados que pueden utilizarla para dar aviso.