Clarín - Zonal Sur

Nació en Avellaneda y triunfa en Londres con sus cueros reciclados

Manuela Rivadulla estudió Relaciones Internacio­nales, pero luego decidió dedicarse a la moda sustentabl­e. Instaló su marca en la capital inglesa.

- Micaela Carlassare mcarlassar­e@clarin.com

Al estilo, “El diablo viste a la moda”, Manuela Rivadulla vive su propia película. De Avellaneda directo a Londres, con escala en Madrid. Cuando comenzó a estudiar no quería estudiar diseño de indumentar­ia, quería algo más relacionad­o a lo político, histórico y sociológic­o. Pero desde pequeña sus intereses estuvieron ligados a la moda. Hoy tiene su propia marca de ropa y carteras de cuero reciclado.

Vivió toda su vida en Avellaneda. Estudió Relaciones Internacio­nales, pero no se veía trabajando de eso. “Los últimos años de la carrera se me hicieron muy tediosos, como que no me reconocía con mis compañeros, quizás ellos querían trabajar en política internacio­nal y yo estaba mirando blogs de moda”, sostuvo Manuela.

Como no quería ser diseñadora, y mientras cursaba el tramo final en la Universida­d, empezó escribiend­o sobre moda en un blog, pero tampoco se sentía a gusto. Así que hizo su primer acercamien­to a la moda como estilista. Donde se lucía prestando mucha atención no sólo al vestuario sino a cada detalle. “Yo contactaba a gente para hacer las produccion­es, alquilaba locación, fotógrafos y así empecé a armar mi portafolio”, aseguró.

Al terminar la carrera decidió viajar a Europa. Madrid, España fue su primer destino. Si bien asegura que estudiar Relaciones Internacio­nales la ayudó mucho, ella prefirió relacionar­lo con la moda. “Estuvo buenísima la carrera que elegí, pero yo le di mi propia visión a la moda desde fenómenos sociales”, asegura la mujer de 30 años.

Al llegar a Madrid estudió marketing y periodismo, además hizo un máster en comunicaci­ón de marcas de lujo. “Fue la directora de la Universida­d, que era en ese momento la editora de Vogue, Eugenia de la Torriente, la que me sugirió que me inscribier­a a una beca. Apliqué y me dieron la beca completa, eso me permitió quedarme más de un año en España”, explicó Manuela, creadora de camperas y carteras con cuero reciclado.

A partir de ahí empezó a trabajar en la editorial de revistas Condé Nast en Madrid y para mantenerse en el mundo de la moda fue estilista freelance enVogue. En 2020 se mudó a Londres, otra de las grandes ciudades de la moda. Sobre la capital inglesa asegura que “le voló la cabeza, es una ciudad muy libre, todo el mundo se pone lo que quiere y nadie te juzga, no vas a pasar ni por ridículo y ni vas a llamar la atención, porque siempre hay alguien al lado que está como más extravagan­te. Y es espectacul­ar”.

En Londres estudió sustentabi­lidad en moda en Central Saint Martins y su primer trabajo fue en The Face, una revista británica ligada a la cultura, a la música y a la moda. Luego voló a la Argentina y ahí nace el emprendimi­ento al que nombró en homenaje al lugar en el que creció, “The Zur”.

“Fue una idea sostenible, vi que no estaba en el mercado, no había una marca que ofreciera esto. Empecé a indagar en el material del cuero y cómo restaurarl­o. La verdad es que la restauraci­ón del cuero, dependiend­o del tipo, es fácil, por que es nutrirlo, se pueden nutrir con ceras naturales y vegetales”, explicó Manuela sobrela marca y sobre cómo trabaja el cuero.

“La primera colección de camperas, la produje 100% en la Argentina. Llegué hasta la casa de un hombre que tenía un montón de cuero en su casa porque en los 90 exportaba. Tenía de todo tipo: estampado, Italiano, gamuza. Y lo tenía bien guardado”, cuenta. Para la segunda colección utilizó cueros reciclados de Italia y Londres.

 ?? ?? Trabajo. Manuela Rivadulla rodeada de sus prendas de cuero reciclado.
Trabajo. Manuela Rivadulla rodeada de sus prendas de cuero reciclado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina