Clarín - Zonal Sur

Los intendente­s advierten que el freno a la obra pública causará desempleo

En su mayoría, son trabajador­es ligados a la construcci­ón. Hay preocupaci­ón por complejos de viviendas, oficinas e, incluso, un complejo penitencia­rio.

- Malena Baños Pozzati mbpozzati@clarin.com

Se termina un convulsion­ado 2023 y el nuevo año trae preocupaci­ones para los intendente­s de zona sur. Después de que el presidente Javier Milei confirmara que la obra pública se frenará por "falta de fondos", intendente­s de distritos claves del Conurbano sur se expresaron públicamen­te en contra y alarmados por este panorama.

Lo propio hizo el Gobernador Axel Kicillof en la hermética reunión del martes entre gobernador­es de todas las provincias y el mandatario. La preocupaci­ón que desvela a los gobernador­es e intendente­s es cómo encarar un 2024 sin poder llevar a cabo casi ninguna obra pública, en muchas zonas que aún necesitan del acceso a servicios básicos como cloacas, agua corriente potable o gas natural.

Desde fines del mes pasado, distintos jefes comunales pusieron el grito en el cielo por el recorte de fondos. En algunos Municipios este descontent­o se plantea en offthe record, porque no quieren saltar la "cadena de mando" y dejan que Kicillof medie con la Casa Rosada.

Pero varios dirigentes ya han planteado un panorama lleno de nubarrones y la posibilida­d no sólo de no poder encarar nuevos trabajos en los barrios, sino que se vean interrumpi­das grandes obras prometidas o que habían avanzado parcialmen­te.

Uno de los promotores de apoyarse en Kicillof para trasladar los reclamos es Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda y parte de la mesa chica del Gobernador.

Un aspecto que puede impactar fuerte en las economías regionales es la pérdida de puestos de trabajo en el rubro de la construcci­ón.En la mayoría de los municipios, la mano de obra es local: son vecinos del mismo distrito o de las zonas cercanas que trabajan en las cuadrillas que implementa­n las obras.

De modo que mucha gente de la zona sur podría quedar inmediatam­ente sin trabajo por no tener obras a realizar. Desde el gremio estiman que la pérdida general podría ser de "cientos de miles" de puestos de trabajo a nivel nacional.

Yendo a casos concretos, las obras que dependen directamen­te del financiami­ento nacional son las que están en peor situación. Tal es el caso de las oficinas de Anses que construyen en Ezeiza y que podrían quedar frenadas ante esta situación, según adelantó el propio intendente Gastón Granados, que calificó la posibilida­d como "una picardía". Otras, como arreglos en plazas o tareas de bacheo suelen ser sustentada­s con fondos locales.

En diálogo con el medio local El

Diario Sur, el hijo del histórico dirigente de Ezeiza y actual intendente, planteó que sólo en ese Municipio hay 15 obras grandes proyectada­s o iniciadas con fondos nacionales e incluyen varias escuelas, una nueva Alcaidía para el Servicio Penitencia­rio que permitiría descomprim­ir las comisarías locales, un puente y un barrio de viviendas del Plan Procrear.

En este último caso, varios programas de viviendas en las provincias quedaron paralizado­s, advirtiero­n a fines de noviembre desde la Cámara de la Construcci­ón. En concreto, uno de los programas afectados fue Casa Propia y desde la entidad que agrupa a los trabajador­es señalaron que la situación es consecuenc­ia de "la incertidum

bre" con el cambio de gobierno.

Por el lado de Esteban Echeverría, Fernando Gray también se refirió al tema central de la puja entre Nación y las provincias. Fue tras su asunción en un nuevo ciclo como Intendente y planteó que su principal preocupaci­ón es en cuanto al empleo. Destacó que hay 2.000 habitantes de Echeverría que desempeñan tareas de construcci­ón en las obras que se llevan adelante en los barrios, algunas de ellas podrían quedar paralizada­s tras la decisión de Milei en su primera semana como Presidente.

También enumeró las obras que en todo Echeverría están en la cuerda floja: 600 viviendas para personas que ahora residen en zonas inundables, jardines y escuelas, el polideport­ivo de El Jagüel y varios frentes simultáneo­s de cloacas y agua. En todos los casos, Gray sostuvo que "resulta impensable que estas obras sean hechas por empresas privadas con el dinero de los contribuye­ntes", como deslizó la libertaria Diana Mondino.

Mariano Cascallare­s, a su vez, planteó una visión algo más optimista, pero también preocupada. Aseguró que, hasta ahora, ninguna obra se frenó y que tiene la expectativ­a de llegar a un acuerdo y que se pueden terminar en tiempo y forma. También sostuvo que, en caso de que el gobierno nacional dé el portazo definitiva­mente habrá que "trabajar y ver la forma de que se terminen". Una posibilida­d es buscar otras vías de financiami­ento externo, pero en cualquier caso se sabe que no se podrán encarar todas las obras proyectada­s para 2024 cuando aún existía la chance de que Sergio Massa fuera presidente.

En Echeverría hay unos 2.000 empleos ligados a la obra pública.

En Ezeiza hay 15 grandes obras públicas nacionales iniciadas.

 ?? ?? Viviendas. La construcci­ón de unas 600 casas podría frenarse en Echeverría.
Viviendas. La construcci­ón de unas 600 casas podría frenarse en Echeverría.
 ?? ?? Polideport­ivo. Una estructura que podría quedar trunca en El Jagüel.
Polideport­ivo. Una estructura que podría quedar trunca en El Jagüel.
 ?? ?? Incertidum­bre. En Tristán Suárez por la construcci­ón de un complejo penitencia­rio.
Incertidum­bre. En Tristán Suárez por la construcci­ón de un complejo penitencia­rio.
 ?? ?? Ezeiza. El posible freno incluye las obras en escuelas y en algunos clubes barriales.
Ezeiza. El posible freno incluye las obras en escuelas y en algunos clubes barriales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina