Clarín - Zonal Sur

Incrementa­n los operativos para desbaratar fiestas clandestin­as en la región

En Echeverría clausuraro­n una reunión multitudin­aria en la localidad 9 de Abril. Los municipios ponen líneas de contacto para denunciarl­as.

- Malena Baños Pozzati mbpozzati@clarin.com

Llegan las fiestas, y también las clandestin­as. En las zonas de quintas y barrios cerrados, comienza una época donde ya es costumbre que haya encuentros multitudin­arios que son el dolor de cabeza de autoridade­s municipale­s y vecinos en general.

Música fuerte durante dos días, gran cantidad de gente en casonas que no suelen recibir tantos visitantes y venta de alcohol, muchas veces, sin ningún tipo de control. Algunas de estas fiestas son privadas: familias o grupos de amigos alquilan una quinta por fin de semana e invitan a todos sus conocidos. En otros casos, son fiestas más grandes, que normalment­e se harían en un boliche, pero es más fácil dividir los gastos de la organizaci­ón haciéndolo­s en estas casas alejadas.

Pero alejadas hasta un punto. La mayoría de las denuncias provienen de los vecinos que se encuentran en las inmediacio­nes y las padecen. Basta un llamado para que los organismos de control de cada Municipio se trasladen hasta el lugar de la discordia y controlen qué pasa. En muchos casos, se da paso a

una clausura y una multa a quien esté a cargo.

Así pasó a principios de diciembre en 9 de Abril, Esteban Echeverría, donde desbaratar­on una fiesta que se desarrolla­ba en un predio ubicado en Camino de Cintura al 9.200. Fue un operativo enorme, del que participar­on la Dirección General de Inspección, Guardia Urbana de Echeverría,

agentes de Tránsito y Policía bonaerense.

Se trataba de un evento grande, no autorizado por ningún organismo y en un lugar donde no está permitido hacer ese tipo de convocator­ias, más propias de un boliche. Durante horas, los vecinos vieron llegar más y más autos y personas y pusieron en aviso al Centro de Atención. El reclamo fue de

rivado al Centro de Monitoreo donde, a través de las cámaras, fueron siguiendo el camino de los autos hasta dar con el lugar donde se estaba organizand­o el evento.

Labraron la infracción a una mujer que parecía estar al frente de la organizaci­ón y explicaron que no es la primera situación de estas caracterís­ticas en la que interviene­n este año.

De hecho, siempre para fines de noviembre y diciembre, en todos los municipios se refuerzan los controles. Tanto los de alcoholemi­a, en calles de los barrios, avenidas y rutas, como en las zonas de quintas.

Un punto clásico es Canning, a ambos lados del límite entre Echeverría y Ezeiza. En éste último se suma a que hay muchas zonas de amplias quintas bastante utilizadas para eventos que congregan a más gente de la que está permitido.

Uno de los aspectos que más preocupa a las autoridade­s es la falta del control en el ingreso de menores de edad y la posibilida­d de que accedan a alcohol.

Preocupa la venta de alcohol a menores en las celebracio­nes.

Otro punto que año a año es de especial interés para los controles, pero en el distrito de Quilmes, es el Parque Lineal Don Bosco, en Caseros 1922.

Ese espacio se constituyó en un punto de encuentro habitual, incluso con venta de entradas online y convocator­ias que muchas veces se logran rastrear en páginas especializ­adas o incluso en redes sociales como Facebook e Instagram.

En este época del año es habitual que los organismos municipale­s controlen esas páginas para rastrear convocator­ias.

En Quilmes y Varela también existen varios puntos clásicos de fiestas clandestin­as, especialme­nte en zonas como Quilmes Oeste, Bernal Oeste y Ezpeleta.

En Varela están especialme­nte atentos a las fiestas en domicilios particular­es y a las convocator­ias de motoqueros, con picadas incluidas, que suelen generar inconvenie­ntes en las inmediacio­nes del Cruce Varela.

 ?? ?? Quilmes. Los vecinos se quejaron porque en el Paseo Lineal de Don Bosco dejaron basura tras las fiestas.
Quilmes. Los vecinos se quejaron porque en el Paseo Lineal de Don Bosco dejaron basura tras las fiestas.
 ?? ?? Operativo. Los vecinos denunciaro­n una fiesta en la localidad 9 de Abril y la Municipali­dad la clausuró.
Operativo. Los vecinos denunciaro­n una fiesta en la localidad 9 de Abril y la Municipali­dad la clausuró.
 ?? ?? Entrada. El desalojo del predio ocurrió a principios de diciembre.
Entrada. El desalojo del predio ocurrió a principios de diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina