Clarín - Zonal Sur

Los pasajeros de colectivos y trenes, entre la resignació­n y las quejas

Las subas anunciadas son del 45% en ambos servicios. Los colectivos deben adaptar las nuevas tarifas a las SUBE. Tendrán plena vigencia desde el 15.

- Violeta Falco mail@clarin.com

Durante la mañana del primer miércoles del año la Asociación Argentina de Empresario­s del Transporte Automotor (AAETA) anunció que las nuevas tarifas entraron en vigencia el 1 de enero para colectivos en el Área Metropolit­ana de Buenos Aires con incremento­s de 45,2 % (el boleto mínimo trepó a $ 76,92 pesos y el máximo a $105,46) se empezarán a cobrar a partir de las 0 hora del 15 de enero.

Aaeta comunicó a través de redes sociales que el ajuste al nuevo cuadro tarifario, podía retrasarse debido a que los nuevos cuadros tarifarios SUBE aún no han sido cargados en las validadora­s de los colectivos. La Secretaría de Transporte aún no ha emitido una orden a Nación Servicios, operador de la tarjeta SUBE, para procesar el nuevo cuadro tarifario.

Luego de que las empresas de colectivos del AMBA aplicaron una reducción de la frecuencia del servicio argumentan­do “la incapacida­d de hacer frente a los aumentos de los insumos ”, en la última semana del año 2023 se acordó entre la Secretaría de Transporte y las Cámaras de Transporte, en las que se nuclean las entidades empresaria­les, el nuevo aumento de los precios, el cuál sigue contando con subsidios estatales, y la normalizac­ión de la frecuencia de los ómnibus.

En diálogo con Clarín Zonales, desde la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires detallaron: “Estamos de acuerdo en que las compensaci­ones tarifarias (subsidios) vayan direcciona­das al pasajero”. A la vez que develaron un pronóstico probable:”En este periodo de transición, no menos de 1 año, entendemos que se irán reacomodan­do las tarifas al costo real y disminuyen­do dichas compensaci­ones”.

Por el lado de los conductore­s de colectivos, el delegado gremial de la línea 9, explicó a este medio que ”nos afecta porque con el primero con quién se descarga el pasajero es con el conductor, que es la cara visible de la empresa”.

La decisión del gobierno es ir sacando de a poco los subsidios

Los pasajeros que no cuentan con una alternativ­a a pagar las subas del importe para poder viajar, expresaron preocupaci­ón por las subas de las tarifas y la incertidum­bre para con sus propios salarios: “todo aumenta y a nosotros los trabajador­es todavía no sabemos si nos van a aumentar”, explicó Romina pasajera de la línea 9.

“Me afecta como a todos, es un cambio que sabíamos, siempre fue así”,explicó María, pasajera de la línea de trenes Roca en la estación terminal de Constituci­ón.

Aumentos en los trenes

En línea con los anuncios gubernamen­tales y con la creciente inflación, desde el Ministerio de Infraestru­ctura anunciaron también un incremento del 45,32% en el precio del boleto de trenes a partir del 15 de enero de 2024, señalando críticas hacia la política de subsidios implementa­da por la gestión anterior.

Los aumentos que se pondrán en vigencia son: Sección 1: $37,38 (Línea Roca, Belgrano sur y Belgrano Norte) y $43,38 (Línea Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza) Sección 2: $48,38 (Línea Roca, Belgrano sur y Belgrano Norte) y $61,57 (Línea Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza) Sección 3: $59,37 (Línea Roca, Belgrano sur y Belgrano Norte) y $76,96 (Línea Mitre, Sarmiento, San Martín y Urquiza).

 ?? ?? Preparació­n. Las unidades de colectivos tienen que adaptar las SUBE.
Preparació­n. Las unidades de colectivos tienen que adaptar las SUBE.
 ?? ?? Trenes. La línea Roca conecta el corredor Sur con Constituci­ón.
Trenes. La línea Roca conecta el corredor Sur con Constituci­ón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina