Clarín - Zonal Sur

Combinaron folklore con una reconocida banda de rock para homenajear a Yupanqui

Fabián Rivero y Daniela Díaz bailaron junto al grupo “¿Y qué pasó?”, de Monte Grande. Fueron ovacionado­s en el festival Cosquín Joven.

- Micaela Carlassare mcarlassar­e@clarin.com

El baile y la pasión los unió como compañeros. Los vecinos de zona sur se conocieron hace dos años cuando ambos bailaban en el Salón Montearte de Monte Grande. Fabián Rivero y Daniela Díaz se presentaro­n los primeros días de diciembre en el Cosquín Joven, junto a la banda musical "¿Yqué pasó?" para homenajear al músico Atahualpa Yupanqui.

El Cosquín Joven se realizó desde el 1ro al 4 de diciembre de 2023, en la Plaza Próspero Molina, Cosquín, Córdoba. El Cosquín joven es el primer y único encuentro Folklórico que le da oportunida­des a los bailarines de danzas Folklórica­s Argentinas de todo el país. Así poder bailar y demostrar sus habilidade­s en el gran escenario.

“Cuando empezamos teníamos muchas ilusiones, pero en mayo de este año me quebré el peroné y desde ahí las ilusiones se cayeron un poco. Después de tres meses de rehabilita­ción, los médicos me dijeron que podía volver de a poco a bailar, desde ahí empezamos a ensayar”, contó el bailarín Fabián “Papo” Rivero como comenzaron los preparativ­os para el Cosquín.

“De repente surgió el Cosquín Joven, le comenté a Dani, que no tuvo ningún problema y de ahí arrancamos a ver qué era lo que se podía hacer”, explicó el bailarín de 52 años.

La idea de sumar a la banda surgió en una cena con amigos, donde estaba el baterista de ¿Y qué pasó?, Guillermo Ordoñes. Los bailarines tenían como idea principal participar con una canción que interpreta­n ellos, que es una zamba.

“Se lo comenté, él habló con todos los chicos del grupo y de ahí surgió la idea de hacer esta presentaci­ón en Cosquín”, explicó Fabián sobre la idea de participar todos juntos en Cosquín Joven 2023.

El gran homenaje que hicieron tanto los bailarines como la banda conformada por Ariel Barreto, primera voz y guitarra, Máximo Bursese, primera guitarra y voz, Demian Isakou, bajo, Alejandro Rizzuto, en teclado y coros y Guillermo Ordoñes, batería, arriba del escenario para miles de personas, se les ocurrió por que la canción que iban a interpreta­r es de Atahualpa y el escenario donde participar­on se llama como el cantante de folklore en homenaje a su nombre.

“La verdad fue hermoso y todo lo positivo que trajo tanto para la banda como para ellos como pareja de baile. Lo lindo de ser bien recibidos y aceptados por ser la primera vez”, comentó Guillermo Ordoñes, baterista de la banda y agregó: “Tuvimos el privilegio de tocar el viernes y como gustó tanto, tocamos para cerrar el Cosquín”. Atahualpa Yupanqui Atahualpa Yupanqui es la máxima figura del folklore argentino. Nació el 31 de enero de 1908, en Campo de la Cruz, provincia de Buenos Aires con el nombre de Héctor Roberto Chavero. Fue guitarrist­a, cantautor, poeta y escritor. En 1917, su familia se trasladó a Tucumán, tierra que enamoró a Atahualpa y a la que le dedicaría zambas, poemas y su famoso tema Camino del indio, que compuso a los 19 años. Vivió en Uruguay, Bolivia, Brasil, Europa y en distintas provincias de Argentina.

El escenario del Festival Folklórico de Cosquín, hasta el día de hoy el más importante de Argentina fue bautizado con su nombre en 1972.

Un artista, que dejó más de 1.200 canciones, que supo traspasar las fronteras con nuestra cultura y representa­rla. Ser reconocido y aplaudido por todo el mundo. Falleció a los 84 años un 23 de mayo en Nimes, Francia, y tiraron sus cenizas en Córdoba.

 ?? ?? Tributo al trovador. Atahualpa Yupanqui, foco temático del espectácul­o en la plaza Próspero Molina.
Tributo al trovador. Atahualpa Yupanqui, foco temático del espectácul­o en la plaza Próspero Molina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina