Clarín - Zonal Sur

Las opciones de vacaciones para fans de la naturaleza en zona sur

Reservas naturales, parques y riberas ofrecen visitas guiadas y actividade­s culturales. También cuentan con vista al río o lagunas. Todas difunden informació­n para el cuidado del ambiente.

- Malena Baños Pozzati mbpozzati@clarin.com

La crisis económica genera que muchas familias se estén replantean­do las vacaciones este año de un modo más low-cost que nunca. En muchos casos, los precios de hospedaje y traslado son tan altos que no queda otra que quedarse "en casa". Pero existen opciones para que los vecinos del GBA puedan pasar una buena temporada al aire libre sin alejarse demasiados kilómetros pero logrando romper con la monotonía de la ciudad.

A lo largo y ancho de la zona sur del conurbano existe una gran cantidad de reservas naturales y grandes parques que sirven como santuario para especies autóctonas de flora y fauna. En muchos casos, están a poco minutos de los barrios, pero la gente de la zona desconoce su existencia.

En esta guía, algunas de las mejores opciones para pasar el día entero en contacto con la naturaleza y, de paso, aprender sobre las especies nativas que se encuentran -a veces literalmen­te- a la vuelta de la esquina.

En Lomas de Zamora existen dos espacios verdes que merecen ser visitados: el Parque Finky y la Reserva Natural Santa Catalina. El primero está ubicado entre Temperley y Turdera y algunos lo califican como "paraíso escondido", porque está emplazado en medio de la ciudad pero parece una burbuja natural llena de vida. En los últimos años, este parque fue elegido por fotógrafos de todo el mundo para descubrir especies de aves que usualmente no se veían en estas latitudes. Hasta el parque ha llegado un ejemplar de Mirasol grande en 2018 y un Mascarita en 2023 fueron algunas de las "figuritas difíciles" que convocaron a cientos de fotógrafos de aves en un parque que en el pasado supo ser un basural, pero lo recuperaro­n.

Por otro lado, la Reserva Santa Catalina cuenta con un enorme humedal y bosque nativo de 720 hectáreas y es de fácil acceso: se llega, incluso, en tren, con una estación propia de la reserva. El enorme pulmón verde de Garibaldi al 2400, cuenta con visitas guiadas y recorridos para conocer a fondo la historia del lugar. Un grupo de vecinos cuida especialme­nte esta reserva ante su deterioro o las amenazas de vender lotes e ir perdiendo espacios.

A su vez, Lomas también tiene el Parque Eva Perón, y otros espacios parecidos en Llavallol, San José y Villa Albertina.

Almirante Brown hace pocos meses inauguró un espacio verde que merece ser conocido: está en Erezcano 1850 y es el Parque Saludable Ramón Carrillo, en honor al famoso médico. Situado en la Quinta Villa Antares, en el límite de las localidade­s de Rafael Calzada, Burzaco y Adrogué, abre de martes a domingos y uno de sus mayores atractivos es la enorme cantidad de árboles nativos y centenario­s que se preservan dentro del predio.

Por su parte, Longchamps, en el mismo distrito de Brown, también ofrece el Paseo Las Flores, una reserva natural que conserva interesant­es ejemplares de flora y fauna autóctona en sus pastizales, humedales y parches de monte nativo. Permite identifica­r casi 2.000 tipos de plantas, y cientos de especies de animales silvestres. En abril del año pasado fue declarado paisaje protegido en sus 160 hectáreas.

En Echeverría, todas las miradas se las lleva Laguna de Rocha, el espacio verde más importante de la cuenca Matanza-Riachuelo, que en abril del año pasado inauguró un circuito de pasarelas para que los vecinos puedan recorrer la reserva con comodidad y tener visitas guiadas para conocer mejor el lugar y sus secretos naturales.

Pasando a Avellaneda, el eco-turismo tiene una serie de opciones que van desde la reserva costera con un terreno de 140 hectáreas que se extiende entre los Arroyos Sarandí y Santo Domingo hasta el Río de la Plata. Tiene más de 180 especies de aves y más de 10 especies de anfibios (casi el 50% de las presentes en la provincia de Buenos Aires). La reserva natural La Saladita cuenta con 10 hectáreas rodeada de vegetación ribereña, matorrales, arbustales y pastizales.

Al circuito se le suma el vivero municipal, que tiene gran oferta de visitas guiadas y el ecopunto de reciclado que también cuenta con recorridos educativos para concientiz­ar sobre el cuidado del ambiente.

Al seguir por Quilmes, se encuentra en la localidad de Bernal la 'Selva Marginal Quilmeña', en Calle Espora, km 17. Hay servicio de caminatas diurnas y nocturnas en luna llena, además de talleres de huerta y vivero de plantas nativas.

En la ribera de Quilmes también hay parques que definen la lineal costanera y el parque Don Bosco, entre otros puntos de interés para los vecinos que quieran hacer ejercicio o simplement­e pasar una tarde al aire libre.

Por último, no olvidar el Parque Provincial Pereyra Iraola, que mide casi lo mismo que media Ciudad de Buenos Aires y atraviesa los distritos de Berazategu­i y Florencio Varela, entre otros. Es el séptimo parque más grande del mundo y nació como pulmón verde en 1950 bajo el nombre de "Parque de los Derechos de la Ancianidad". En 2008 fue declarado por la Unesco como Reserva de la biosfera a fin de "preservarl­o ante el avance de las edificacio­nes en la zona"

La Laguna de Rocha y la reserva Santa Catalina se llenan.

 ?? ?? Avistaje de aves. En parques como el Paseo Las Flores, de Longchamps, o la Laguna de Rocha, en Echeverría, se pueden divisar y fotografia­r especies nativas.
Avistaje de aves. En parques como el Paseo Las Flores, de Longchamps, o la Laguna de Rocha, en Echeverría, se pueden divisar y fotografia­r especies nativas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina