Clarín - Zonal Sur

Pocas ventas y mesas vacías, el impacto de la crisis en Lanusita

Pese a que en verano suele crecer la gastronomí­a, los clientes dicen que intentan ahorrar. Los comerciant­es tratan de sostener mejores precios que en Capital.

-

Cada año, entrado enero, la rutina entre aquellos vecinos de los centros comerciale­s del Sur del Conurbano que no viajan de vacaciones suele incluir meriendas, café o tragos compartido­s cuando baja el sol. Pero este año, en puntos históricam­ente transitado­s como Lanusita, pese a la caída del turismo en la Costa Atlántica el sector gastronómi­co del distrito sufre una notoria baja de ventas. La crisis económica impactó en los clientes de bares y pubs del histórico paseo.

Según relevó Clarín y cuentan los dueños de negocios, Lanusita, zona conocida por su masiva concurrenc­ia, tiene apenas algunas mesas ocupadas los fines de semana de este verano.

Lanusita es una asociación de alrededor de 70 comerciant­es, profesiona­les y empresas de distintos rubros, que va desde la franquicia de café Martínez a un Pet Shop, que tienen la iniciativa de “potenciar la visibilida­d y el crecimient­o del distrito”. También conformaro­n un sistema de socios en que estos pueden disponer de distintos beneficios que están vinculados con los comercios. Otro objetivo que está planteado en su página web es el de promover actividade­s junto a organismos, institucio­nes y entidades “contribuye­ndo al desarrollo productivo y económico local”.

"Antes de sentarnos a tomar una cerveza en un bar nos juntamos con amigos en mi casa y compramos en el chino", dice Santiago Morelli, vecino de Remedios de Escalada habitué de Lanusita. "No es lo mismo, pero después del día 10 del mes en que uno paga los servicios, no queda otra", agrega.

El presidente de la Cámara de Gastronómi­cos de Lanús, Marcelo Gutierrez, señaló que los números de ventas de enero no darán una verdadera dimensión de la realidad económica a la que se está enfrentand­o el sector. “Es un mes particular", dijo. "Por un lado bajó mucho la cantidad de gente que se fue a la Costa, y esa realidad es la que tal vez compensa un poco a las ventas de los gastronómi­cos porque la gente que no se fue sale más”.

Aunque planteó su preocupaci­ón por la baja en las ventas en comparació­n con otros años. “A partir de febrero se va a empezar a ver la realidad de la situación económica ya que vamos a ver el efecto de los aumentos ya aplicados: desde las tarifas de servicios hasta las prepagas y los colegios”, agregó, y sentenció que “en marzo vamos a

Los alquileres de locales llegan a costar $2 millones por mes.

ver una situación compleja”.

Con respecto a los nuevos aumentos de precios de los alimentos y la nafta que se presentaro­n en estos últimos días, que rondan “el orden del 30%”, el referente del distrito de Lanús explicó que “impactan directamen­te en la carta de los locales”, al igual que la mano de obra y el precio de los alquileres que van de $1.000.000 a $2.000.000, dependiend­o de la ubicación y el tamaño del establecim­iento.

Para paliar el "ahorro" de clientes que antes no dudaban en sentarse a tomar algo en un bar, los comerciant­es intentan sostener mejores precios que en la Capital Federal. Por ejemplo, se llega a conseguir un café con una medialuna a $1.500, con su contracara de la ciudad autónoma donde únicamente un café puede costar incluso $2.500.

 ?? ?? Cafés. La postal se repite en muchos de los 70 comercios gastronómi­cos del centro de Lanús.
Cafés. La postal se repite en muchos de los 70 comercios gastronómi­cos del centro de Lanús.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina