Clarín - Zonal Sur

Controlan la costa de Quilmes para que no se metan al río

La semana pasada hubo crecidas y Defensa Civil debió sacar chicos de la Ribera. Hacen campañas de difusión para evitar accidentes.

- Violeta Falco vfalco@clarin.com

Cada año, cuando llega la época de altas temperatur­as, el gobierno municipal de Quilmes redobla en refuerzos de guardavida­s y Defensa Civil la zona de la Ribera que da al Río de La Plata. Si bien es ampliament­e conocida la prohibició­n de meterse al agua, tanto por la peligrosid­ad de la contaminac­ión del río como por las fuertes corrientes que se cobran víctimas como ocurrió esta semana en Vicente López, la escena tiende a repetirse cada verano.

Desde hace alrededor de un siglo que esta zona costera es frecuentad­a como punto turístico por vecinos y vecinas, o incluso bonaerense­s de zonas cercanas, para pasar la tarde, refrescars­e o tomar unos mates.

Del mismo modo, hasta hace no mucho tiempo los visitantes y residentes de la costa lo usaban masivament­e como balneario, aunque este uso está prohibido desde hace décadas.

Sin embargo, gracias a las campañas de concientiz­ación, gran parte de los veraneante­s fueron tomando mayor conocimien­to sobre los peligros de ingresar al agua, que van desde las fuertes correntada­s y las subidas del nivel del agua, hasta la contaminac­ión, de manera

que al día de hoy lograron disminuir el número de vecinos que se meten al agua.

El jueves 11 de enero, cerca del cruce de las avenidas Otamendi y Cervantes, arteria principal junto

a la costanera, la calle se encontraba inundada debido a una subida del río. Aunque se había difundido un alerta de crecida, explicaron trabajador­es de Defensa Civil, grupos de familias y chicos se habían acer

cado para meterse al río.

Según los uniformado­s el agua empezó a subir a las 16.30. Debido a que estaban monitorean­do la situación, apenas empezó la subida el operativo de las camionetas del personal de Defensa Civil y de bomberos comenzaron a sacar de la zona a contingent­es de chicos menores. Los oficiales confirmaro­n que no hubo víctimas de gravedad. La última camioneta de la municipali­dad volvió de sacar gente alrededor de las 18, por lo que los empleados municipale­s estuvieron trabajando en el operativo durante una hora y media, y luego se quedaron monitorean­do la zona.

“Hasta ahí, hasta donde llegó el agua es una subida normal”, indicó Manuel, vecino que vive sobre la calle Juan B. Justo, refiriéndo­se a la oleada que llegó hasta la altura 1500 de la Avenida Otamendi.

Así, en algunos lugares hay carteles que advierten sobre la prohibició­n del baño. Y en los espacios cerrados, aunque con ingreso gratuito, como el Parque de los Niños o la Reserva Ecológica de Costanera Sur, el acceso al río está más restringid­o.

La zona costera es visitada por vecinos para pasar el día.

Operativo de Sol a Sol

Para este verano el Municipio de Quilmes puso en marcha el operativo de Sol a Sol, para organizar y redoblar la prevención y seguridad de la población que quiera disfrutar de la zona de la costanera.

Para lo cual se realizó un despliegue de más de 110 efectivos policiales, 30 preventore­s comunitari­os, Patrulla Urbana, el Escuadrón Motorizado y el Comando de Patrulla de Quilmes, con el objetivo de "promover un entorno seguro y propicio para los residentes y los visitantes por igual".

 ?? ?? Avenida Cervantes. El agua llegó hasta la calle que costea el río el jueves, cuando hubo fuertes subidas.
Avenida Cervantes. El agua llegó hasta la calle que costea el río el jueves, cuando hubo fuertes subidas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina