Clarín - Zonal Sur

Allanaron quintas donde había tucanes, flamencos y antílopes

Ocurrió en Canning. La Policía rescató unas cien especies exóticas en peligro de extinción. Una de las propiedade­s tenía hasta una laguna artificial.

- Malena Baños Pozzati mbpozzati@clarin.com

¿Un hobbie ilegal y millonario que se salió de control? ¿La punta del ovillo de una red de tráfico internacio­nal de animales exóticos? ¿Un zoo privado en pleno sur del GBA? Todavía no se sabe a ciencia cierta por qué un empresario de la construcci­ón acumulaba aves y otros animales exóticos en dos propiedade­s de Canning, pero sí que aquellos ejemplares están en serio peligro de extinción y llegaron a través del tráfico ilegal.

El primer paso para destrabar este misterio a cielo abierto fue un email anónimo que llegó a la Policía Federal Argentina el año pasado y fue derivado al Departamen­to de Delitos Ambientale­s.

El denunciant­e señalaba que en una casaquinta del partido de Esteban Echeverría, lejos de todas las miradas curiosas, el dueño de un corralón cercano colecciona­ba una cantidad increíble de animales exóticos.

La investigac­ión llevó cuatro meses e incluyó indagar en grupos privados relacionad­os con el comercio ilegal de animales en redes sociales. Una vez que reunieron todas las pruebas, los investigad­ores se dirigieron a las dos casas seña

ladas y comenzaron los allanamien­tos.

Una de las propiedade­s parecía especialme­nte dedicada a albergar a estos animales: tenía jaulas pero también una laguna artificial y un extenso terreno en el que las auto

ridades encontraro­n antílopes de la India, maras y aves como ñandúes, flamencos, cisnes negros, tucanes pico verde, guacamayos rojos y cardenales amarillos.

Estos últimos son especialme­nte importante­s, ya que se estima

que quedan menos de 2.000 cardenales amarillos en libertad. Sin ir más lejos, en abril del año pasado habían encontrado casi 90 de estos pájaros encerrados en casas de El Jagüel y Lanús, dando cuenta que existe un circuito fuerte de tráfico de animales en el sur del conurbano, especialme­nte en las zonas semirurale­s o de quintas.

Pero el caso reciente en Canning parece superar todos los precedente­s. Las imágenes parecen sacadas de un zoológico, y los investigad­ores ahora analizan si las personas involucrad­as sólo traficaban estas especies o ya tenían montado un zoo privado con el objetivo de cobrar entrada, además de comprar y vender animales.

En los primeros allanamien­tos rescataron más de un centenar de ejemplares de la fauna silvestre entre aves autóctonas, exóticas y mamíferos. Según los cálculos de los especialis­tas, el valor de esos animales en cautiverio dentro del mercado negro ronda los 150 mil dólares.

Un dato que revelaron las fuentes policiales es que muchos de los animales rescatados se encontraba­n en pésimo estado de salud producto de mala alimentaci­ón y condicione­s del lugar. Muchas especies son realmente poco vistas en nuestro país, por lo que su alimentaci­ón y condicione­s climáticas deben ser muy específica­s.

En ese sentido, los voceros del operativo detallaron que en las dos quintas había 19 cotorras de kramer, un perico azul, dos jandaya, un periquito, una cocotilla, un loro eclecto, un loro gris africano, cuatro pavos reales, cinco patos sirirí pampa, un pato picazo, dos patos overos, un cisne negro, dos patos de collar, nueve flamencos australes, dos guacamayos arlequines, dos guacamayos siete colores, un loro barranquer­o, tres rosella co

Trasladaro­n a los especímene­s a una reserva natural.

mún, un perico multicolor, un estornino crestado, un estornino soberbio, siete loros agapornis y una cotorra de oro.

La mayoría de las especies fueron trasladada­s al Centro de Rescate de Fauna Silvestre (CRFS) de la Reserva Ecológica de Costanera Sur, donde serán puestas en cuarentena para su pronta recuperaci­ón y evaluación para poder ser liberados en sus hábitats naturales. En los casos en que sus entornos nativos sean fuera de nuestro país, será necesario triangular el rescate con otros organismos internacio­nales.

La gran pregunta es ¿cómo llegaron animales propios de países como la India al conurbano bonaerense? La Justicia investiga las líneas de tráfico internacio­nal que pudieron haber intervenid­o en su comerciali­zación ilegal hasta Canning. Se cree que la persona a cargo de esta suerte de este zoo privado estaba en coordinaci­ón con redes internacio­nales dedicadas al comercio de estas especies a lo ancho de todo el mundo.

 ?? ?? Espejo de agua artificial. En los barrios privados había hasta mamíferos traídos de la India y coloridas criadas en cautiverio.
Espejo de agua artificial. En los barrios privados había hasta mamíferos traídos de la India y coloridas criadas en cautiverio.
 ?? ?? Guacamayos. Distintos tipos de tucanos, loros y papagayos estaban en jaulas en malas condicione­s.
Guacamayos. Distintos tipos de tucanos, loros y papagayos estaban en jaulas en malas condicione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina