Clarín - Zonal Sur

Se hizo viral por crear una torta réplica de la Copa del Mundo

Las creaciones de Nina González son en 3D. Puede elaborar desde un zapato con todos sus detalles hasta un Homero Simpson tomando cerveza.

- Micaela Carlassare mcarlassar­e@clarin.com Pastelina.

En todo cumpleaños o fiesta no puede faltar la mesa dulce y, menos que menos, la torta. Cuando hablamos de tortas nos imaginamos las mismas de siempre, el bizcochuel­o relleno de dulce de leche y bañado en chocolate, o la clásica chocotorta. Pero la vecina de Lanús no solo hace el clásico bizcochuel­o sino que también la torta en forma de la copa del mundo.

Nina González es pastelera hace más de 10 años, todo empezó como un hobby y hoy se está convirtien­do en su trabajo profesiona­l. Pero de alguna u otra manera quería destacar su trabajo. Ella se dedica hacer tortas 3D que son idénticas a objetos de la vida cotidiana. “Esto lo estudié y también soy autodidact­a. Es como casi todo, hay una parte que es teórica y otra parte que es prueba y error. Vas aprendiend­o tus propias técnicas y tus propias formas”, detalló la pastelera de Remedios de Escalada.

“Como me gustaba tanto empecé aprender sola y cuando quería probar alguna técnica mis amigas ligaban tortas”, contó Nina sobre sus primeras elaboracio­nes. Y agregó: “Me empezaron a pedir tortas para cumpleaños y la verdad es que odiaba hacerlas. Odiaba hacer tortas forradas porque no tenía técnica”. Como le pasa a Nina, también les pasa a otros, que lo simple aburre y quieren algo más divertido. “Me empezaron a pedir tanto que me fui perfeccion­ando. Comenzó a gustarme más el desafío de hacer esto, de hacer tortas personaliz­adas, que hacer pastelería francesa, una pastelería típica”, contó.

Si bien la primera torta 3D que hizo fue una pelota, su Instagram explotó con los vídeos y las fotos de la torta en forma de la Copa del Mundo. “Un amigo cumplía años y me dijo: “Me tenés que hacer la torta de la Copa del Mundo. ¿Te animás?”. Él tenía la réplica así que la utilicé como base y me guié con eso”, contó Nina.

“La torta de la Copa me lleva entre dos o tres días hacerla, es en tamaño real, es bastante pesada y grande. Los detalles los iba tallando a medida que veía la réplica, ahora ya me los sé de memoria, pero siempre me guío con un boceto, un dibujo o algo así”, agregó.

La torta de la Copa le demandó dos días de trabajo a Nina.

“Todas las tortas que yo hago son 100% comestible­s y son de bizcochuel­o y adentro el relleno que el cliente quiera, dentro de lo que se puede hacer, por que hay determinad­a cantidad de relleno que se pueden hacer en estas tortas y otros que no”, detalló la vecina de 35 años.

Zapatos, carteras, jarras de cervezas, Homero Simpson fueron algunas de todas las tortas que realizó en el último tiempo. “La torta que mas me gusto hacer si me lo preguntas ahora es la torta de la Copa del Mundo, por todo lo que significó, por todo lo que me trajo. Pero hay otras tortas que también me gustaron mucho, que fueron más gratifican­tes, que fueron un desafío y después cuando salieron no podía creer que había hecho eso”.

Si bien tardó dos días en hacer la torta de la Copa del Mundo, sabia que iba hacer una torta "importante" por todo lo que generó el Mundial en la Argentina. Aunque no fue su trabajo más complicado. La torta que más le costó hacer fue la de Alicia en el país de las Maravillas. En es torta el protagonis­ta es gato de Alicia que tiene sobre su cola el sombrero verde con Alicia.

Todos los trabajos de Nina están en su cuenta de Instagram Nina

 ?? ?? Complicada. Esta elaboració­n sobre Alicia en el país de las maravillas fue una de las tortas que más le costó.
Complicada. Esta elaboració­n sobre Alicia en el país de las maravillas fue una de las tortas que más le costó.
 ?? ?? La estrella. Con esta creación Nina saltó a la fama en las redes. La hizo para el cumpleaños de un amigo.
La estrella. Con esta creación Nina saltó a la fama en las redes. La hizo para el cumpleaños de un amigo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina