Clarín - Zonal Sur

Saltos de molinete y mal humor a 10 días del aumento de boleto

Muchos pasajeros tienen problemas con el saldo de su SUBE. Los choferes afirman que la validación de la carga de la tarjeta en la unidad es constante.

- Violeta Falco vefalco@clarin.com

A raíz de las subas del 250% en las tarifas de tren y colectivo desatadas el 6 de febrero, el mal humor entre los pasajeros al pagar el boleto se hizo casi una constante. A la vez, esta situación afectó a los choferes de colectivo que son los que ocupan el puesto de primera línea para recibir el enojo del ciudadano sofocado por las subas.

Por otro lado, el ejercicio de saltar el molinete se volvió una imagen común, sobre todo en muchachos jóvenes y ágiles que tienen la capacidad de hacerlo, pero el resto se aproxima a pagar el boleto.

Josefina tiene 19 años, vive en Berazategu­i y estudia en Capital. La joven explicó que a partir de las subas decidió ponerse en busca de un trabajo de fin de semana para poder mantener sus estudios y “para ayudar un poco a mi mamá y por lo menos pagarme el micro”. Ella se tomaba el 129, línea que une el sur del conurbano con capital “por comodidad” y que le costaba $ 400. Ahora se elevó a $1.700, por lo que explicó que pasará a tomarse el tren Roca. La 129 forma parte de las líneas de colectivos denomidada­s Suburbanas Grupo II. Son las íneas de Jurisdicci­ón Nacional que poseen una cabecera en la CABA y la otra en los partidos que definen el límite externo de la Región Metropolit­ana de Buenos Aires como Cañuelas, Pilar, La Plata, Luján, Zárate. Acá el boleto mínimo es de $ 355.

Juan es un docente de matemática y fisicoquím­ica que da clases en Ezeiza y cursa una tecnicatur­a en Capital. Para ir a trabajar dijo que cambiará la modalidad de transporte a la bicicleta “lo más posible” y que recién cuando empiece el año y tenga que tomar el tren “ahí sí va a significar un peso muy fuerte”.

Un chofer de colectivo, que prefirió mantener el anonimato y que trabaja en una línea del sur, detalló sobre los aumentos: “Las primeras reacciones de los pasa

jeros fueron malas. Estas ocurren con muestras enojo, mal humor y hasta agresiones verbales para los conductore­s. Lo que más resalta en estos días es la falta de

saldo en la SUBE de los pasajeros y el pedido constante de validar la carga a través de la SUBE”. Esto último lo hacen los pasajeros que cargan la tarjeta a través de billeteras virtuales o apps bancarias y luego deben validar el monto frente a la máquina. Sobre la cantidad de usuarios tras el aumento, el conductor aseguró que “no hubo merma de pasajeros”.

Si bien se conocieron mediante las redes sociales varios casos de pasajeros grabando su indignació­n ante la dificultad de pagar las altas tarifas, la violencia escaló cuando se conoció el martes el caso de un colectiver­o de la línea 28 que amenazó con una picana eléctrica a una familia que intentó pasar sin pagar.

Pasó en la parada de Plaza Constituci­ón, el padre, con su hijo chiquito y la que parecía ser su pareja, le pidió al chofer: “Hola, perdón, pero no tengo para pagar. Me gasté toda la plata en la comida del nene. ¿Puedo viajar gratis, por favor?”, la respuesta fue negativa, por lo que escaló la violencia. Tanto el padre y el colectiver­o se pusieron en un tono agresivo, y fue cuando el conductor sacó la picana obligando a la familia a bajarse.

Otro altercado ocurrió en la línea 15, el viernes previo al carnaval, cuando en medio de las lluvias en la parada de Av. La Plata y Av. Sáenz un joven en situación de calle le pidió al conductor si podía llevarlo hasta Av. Chiclana (siete cuadras), porque no tenía Sube y estaba lloviendo. El chofer se negó, por lo que una vecina ofreció pagar boleto, pero la mujer dijo que le cobró un sobrepreci­o. Ante la queja, el conductor respondió: “Es lo que sale ”. La situación no pasó a mayores.

Los pasajeros tienen hasta el 1° de abril para regitrar su SUBE.

Una cámara del sector dice que el transporte está en crisis.

Desde la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (CETUBA) aseguran que el transporte público está en una “severa crisis” que se debe a que “son empresas reguladas por el Estado por lo que no somos formadores de precios”, y remarcó que “el Estado maneja cuánto ingreso tenemos, pero esta situación no es nueva, se acarrea desde hace 20 años”.

Ante la consulta sobre cómo afecta esta suba al ciudadano de a pie, respondier­on: “Sabemos que el boleto impacta fuertement­e en la canasta básica, el problema está en que las empresas han tocado fondo,no hay capacidad alguna de financiami­ento, estamos endeudados” y explicó “no estamos en contra de nuestros clientes, pero necesitamo­s que se nos reponga los costos del servicio en forma urgente”.

Según comunicó el Gobierno Nacional, los pasajeros en el Área Metropolit­ana de Buenos Aires deberán registrar antes del 1° de abril su SUBE para mantener los valores actuales . De otro modo, la cifrá será de casi el doble. En estos 10 días muchos tuvieron inconvenie­ntes para realizar el trámite.

La Sube se puede registrar en: Constituci­ón: Av. Brasil 1128 (Estación FF. CC Roca) dee lunes a viernes de 8 a 17:30; Ezeiza: Nicolás Avellaneda 51, dee lunes a viernes de 9 a 14; La Plata: Calle 41, entre calle 4 y diagonal 74, Local 1 (Terminal de Ómnibus), de Lunes a Viernes de 10 a 15. O mediante el sitio web www.argentina.gob.ar/sube.

 ?? G. RODRIGUEZ ADAMI ?? Requisito. La tarifa mínima es de $ 270, pero la mayoría de los usuarios debe pagar $ 300.
G. RODRIGUEZ ADAMI Requisito. La tarifa mínima es de $ 270, pero la mayoría de los usuarios debe pagar $ 300.
 ?? ?? Recurso. Algunos evitan el aumento saltando los molinetes del tren.
Recurso. Algunos evitan el aumento saltando los molinetes del tren.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina