Clarín - Zonal Sur

Instalan puestos para ordenar una feria en la plaza Auyero de Lanús

Durante años, un grupo de manteros vendía ahí sus productos, en su mayoría usados. El Municipio les dio los puestos para que los feriantes tengan su espacio.

- Camila Gil

Uno de los principale­s problemas de Lanús es la falta de espacios verdes. Y entre los existentes, uno de

los más importante­s es Parque Municipal Eva Perón más conocido como Velódromo Municipal, que está en Purita y Córdoba (Lanús Este). Su antesala es la plaza Auyero, que durante los fines

de semana estaba —hasta hace poco— repleta de manteros que no permitían que los vecinos usaran el lugar con fines recreativo­s. El problema tiene un principio de solución luego de que la nueva gestión municipal dispusiera puestos en la entrada al pulmón verde, por la calle Córdoba. Aunque ahora se plantean otros inconvenie­ntes como ruidos molestos y el cierre al paso vehicular de la calle Purita.

“La plaza Auyero los fines de semana estaba tomada por manteros que venden cosas usadas, no se podía dar la vuelta ni caminando, los chicos no podían andar en bici. No teníamos forma de disfrutar el espacio”, recuerda la vecina Anabel Benítez.

Este conflicto se mantuvo desde finales de 2020 hasta hace algunas semanas. Si bien los manteros se habían retirado del espacio cuando el gobierno de Néstor Grindetti inició obras de remodelaci­ón en el espacio durante septiembre de 2023, en diciembre, apenas finalizó la gestión, los manteros volvieron a ubicarse en la plaza a pesar de que aún no se habían terminado las refaccione­s. “Tuvimos un breve lapso de paz y al instante volvió el caos”, se queja Benítez.

Hace dos años, Clarín reflejó la situación en la que en ese momento unos 40 manteros se instalaban en el lugar y se podía ver un trailer de frutas y verduras, otro con presas de pollo y maples de huevos, un kiosco pequeño, un mini vivero y un vendedor de muebles de pino. El resto de las y los feriantes desplegaba­n mantas enormes, juegos de sábanas con algunas roturas y cartones sobre los que extendían una importante variedad de artículos usados: desde zapatos, zapatillas, mochilas, carteras, tapados y ropa de todo tipo, hasta peluches y muñecas usadas, y la colección de figuras que vienen dentro de la “cajita feliz” y en los huevos de chocolate con sorpresa.

Como solución a este problema, y para evitar disputas entre los vecinos y los vendedores informales, el Municipio decidió ubicar puestos para los 260 feriantes en ambas veredas de la calle Córdoba entre Purita y Ramón Cabrero, donde se ubica el ingreso al Velódromo Municipal. “Está mucho más ordenado, hay puestos distribuid­os por Córdoba con gazebos que arman los sábados temprano y sacan los domingos a la noche”, cuentan los vecinos. Y agregan: “Hay personal policial controland­o los puestos durante la noche, ya que quedan armados. Eso le da un poco más de seguridad a la zona que de noche es bastante oscura porque no prenden todas las luces de la plaza”.

Respecto al reordenami­ento de la feria, desde el Municipio expresaron: “Recuperamo­s un espacio muy importante para nuestra ciudad como es la Plaza Auyero, y lanzamos una iniciativa que promueve que nuestros trabajador­es y trabajador­as autogestiv­os puedan hacer su labor con dignidad y en mejores condicione­s”.

Durante la noche la Policía cuida los puestos.

El inconvenie­nte ahora son los eventos culturales que se realizan frente a los gazebos que irrumpen en la tranquilid­ad del barrio y el cierre del acceso a la calle Purita. “Al tener un único acceso, se produce un embudo y la circulació­n vehicular se vuelve bastante lenta. Lo mismo sucede para ingresar al velódromo a pie, hay que pasar por el medio de los puestos porque coparon las veredas, es bastante incómodo porque hay gente mirando los puestos, quedó un espacio muy angosto”, se queja el vecino Nahuel Castro.

Mientras que, Vanesa, otra vecina, dice: “Vivo sobre Ramón Cabrero y desde las 17 hasta las 20 o 20.30 la casa retumba por la música altísima que ponen en la plaza, especialme­nte los domingos. Hacen shows musicales, clases de zumba, no se puede estar tranquilo. Deberían consensuar un volumen con el que todos podamos convivir”.

 ?? ?? A nuevo. Los manteros que antes se distribuía­n sobre toda la plaza ahora tienen un espacio específico.
A nuevo. Los manteros que antes se distribuía­n sobre toda la plaza ahora tienen un espacio específico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina