Clarín - Zonal Sur

Abren dos mercados fijos para unir productore­s y vecinos

Estarán en Florencio Varela y Berazategu­i. La idea es crear un vínculo directo entre los canales de comerciali­zación, eliminando los costos intermedia­rios.

- Violeta Falco vefalco@clarin.com

En el marco del programa provincial Mercados Bonaerense­s, en este año se inaugurará­n dos de mercados fijos más en el sur del conurbano. Estarán en Florencio Varela y Berazategu­i y el objetivo es “garantizar precios accesibles a los sectores de mayor vulnerabil­idad social y económica”.

El programa lo dirige el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense. La idea es crear un vínculo directo entre los productore­s y consumidor­es en los diferentes canales de comerciali­zación participan­tes, eliminando los costos intermedia­rios y abaratando el producto final.

Actualment­e hay 115 municipios participan­do; más de 19.800 ferias realizadas desde su lanzamient­o; más de 2.000 productore­s participan­do; en 43 municipios se complement­a con tiendas móviles de pescado, carnes, lácteos, pastas, huevos, panificado­s y Todos los días se ofrece 40% de descuento con Cuenta DNI en puestos y tiendas móviles adheridas.

Estos dos mercados se suman al de Lomas de Zamora, y serán así tres los mercados fijos en el sur del

Gran Buenos Aires para 2024. El de Lomas fue inaugurado en agosto del 2022 y está en la Terminal La Noria ( Presidente Perón 5400) abarcando 826m2, con 16 puestos.

Atiende de lunes a sábados de 9.00 a 19.00. Desde el ministerio explicaron que el mercado de Florencio Varela es uno de los que está más próximo a terminarse y que se

inaugurará entre marzo y abril, mientras que el de Berazategu­i sigue en obras pero abrirá sus puertas antes de que termine el año.

El resto de los mercados fijos se encuentran en Ensenada, inaugurado en octubre de 2022 y que está en Bossinga e Illia; Morón, inaugurado en mayo de 2023 ubicado en Av. Perón 3883 y Marcos Paz,inaugurado en junio de 2023 ubicado en Monteagudo 871 . Luego también hay otros cuatro que se encuentran en proceso de construcci­ón en las municipali­dades de: Ituzaingó, Escobar, Tapalqué y Baradero.

Los ejes del programa son: fortalecer el consumo local de alimentos producidos en la provincia de Buenos Aires; impulsar la producción de alimentos y promover los sistemas de la economía social, solidaria y popular, el cooperativ­ismo y la agricultur­a familiar, habilitand­o canales alternativ­os de comerciali­zación; garantizar el acceso a una oferta variada y segura de alimentos a las familias bonaerense­s; crear una red de productore­s y productora­s a nivel local, regional y provincial, brindando asistencia técnica y capacitaci­ón.

Estiman que el mercado de Varela estará listo en abril.

El ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, afirmó que "el programa Mercados Bonaerense­s ayuda a morigerar los efectos de la inflación que generó la fuerte devaluació­n impulsada por el gobierno nacional".

El gobernador Axel Kicillof se refirió al programa y precisó: “Ahora que está nuevamente en discusión el rol del Estado y algunos sectores insisten con que todos los problemas los resuelve el mercado, estamos demostrand­o el papel de las políticas públicas para combatir la concentrac­ión económica”.

 ?? ?? Beneficio. Al evitar los intermedia­rios estos mercados logran precios competitiv­os para sus productos.
Beneficio. Al evitar los intermedia­rios estos mercados logran precios competitiv­os para sus productos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina