Clarín - Zonal Sur

El artista que hizo su escenario en el puente peatonal de Lomas

Las presentaci­ones de Axel Rivarola causan furor y sorpresa entre los transeúnte­s. Jugar con el absurdo es parte de su propuesta que llama freak.

- Micaela Carlassare mcarlassar­e@clarin.com

El arte callejero se puede expresar de distintas maneras. Puede ser con graffitis, canciones, magia o malabares, entre otros recursos. La esencia siempre es la misma, lo que va cambiando es el escenario. El vecino de Lomas de Zamora Axel Rivarola expresa su arte “freak” en el puente peatonal de la estación de Lomas.

El joven elige llevar adelante una performanc­e diferente como propuesta directamen­te para su público. El estilo “freak” se trata de personas que tiene aficciones a peliculas y series de TV con personajes extravagan­tes, videojuego­s y más. El objetivo que tiene Axel por delante es “ocuparse del absurdo, ya que nadie lo hacía”. Axel usa su gracia para ir a lo opuesto a la razón, a lo que no tiene sentido.

“Esa palabra “freak”, se asoció a una visión que no se condice necesariam­ente a la media. Es una suerte de naturaleza alternativ­a. De entender la vida. Lo poético de todo lo que nos rodea. Es un mar que fluye. Sin pedir permiso. Es una manera de ser”, asegura el artista sobre la elección de su estilo.

El joven empezó a realizar arte callejero en ese estilo en el año 2014. Al principio lo hacía en la Plaza Grigera, donde comenzó con sus primeras presentaci­ones antes de mudarse a la peatonal Laprida en enero del 2021. Allí hace sus shows todos los días de la semana. "La empatía con la gente empezó desde el minuto cero ya que muchos vecinos se sentían reflejados en lo que hago", aseguró.

“Lo que hago es improvisar ruidos en la calle y hacer perfomance con las secuencias que se presentan día a día”, cuenta Axel.

Dice que su performanc­e “es la vida real, absolutame­nte, quizás sublimado a un estado poético que tiene que ver con lo que es la vida para mí también. La gente quizás piensa que hago un número artístico, pero va por otro lado, para mí, la vida y el arte conviven todo el tiempo”.

Cada dia se prepara con el mismo look. Usa una nariz de payaso, unos lentes de sol negros y una flauta melódica para sus presentaci­ones autodidact­as. Asegura que quiere mostrar un “lado Z” con su personaje.

“¿La z?, Es con sorna con la palabra artista que siempre se toma todo demasiado en serio. La z marca un final, y todo final es necesariam­ente un inicio. La vida y arte danzando un vals enloquecid­o”, definió Axel.

Lo que hago es la vida real quizás sublimado a un estado poético. Para mí, la vida y arte conviven”.

Para el joven que se dedica a demostrar un estilo diferente durante sus dias, asegura que “la performanc­e que lleva a cabo no es arte, sino crear una situación que supere al arte propiament­e dicho”.

El artista callejero demuestra la forma de expresión artística que a menudo desafía los pactos y abraza lo extraño y lo surrealist­a. Este estilo puede incorporar elementos de la cultura pop, la ciencia ficción, el horror y lo fantástico. “Yo lo veo más bien como una intervenci­ón y un desvío. Es pararse de frente y bam! Tirarse sin red!”, define Axel.

Además de incorporar el arte callejero como estilo de vida, Axel Rivarola trabaja en la creación de su propio libro sobre “meditacion­es y reflexione­s acerca del día a día ligado al arte callejero”.

 ?? ?? Día a día. Empezó a hacer arte callejero con muchos componente­s del absurdo en 2014 en la plaza Grigera.
Día a día. Empezó a hacer arte callejero con muchos componente­s del absurdo en 2014 en la plaza Grigera.
 ?? ?? Improvisac­ión. Axel hace una performanc­e diferente y usa nariz de payaso, lentes y flauta en sus actos.
Improvisac­ión. Axel hace una performanc­e diferente y usa nariz de payaso, lentes y flauta en sus actos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina