Clarín - Zonal Sur

Abren una guardia de atención de adultos en el Hospital Oller

El centro médico de Quilmes duplicó la capacidad y ahora puede atender a más de 300 personas por día. Además, desarrolla­ron la primera terapia intensiva.

- Violeta Falco vefalco@clarin.com

Hace una semana finalizó un proceso de obra en el Hospital Doctor Eduardo Oller e inauguraro­n la atención al público de la Guardia para Adultos, el área de Obstetrici­a y de Ginecologí­a. Las reformas se habían iniciado en junio de 2023.

El espacio es uno de los tres centros de atención médica integral de uno de los municipios más poblados del conurbano: 633.391 habitantes.

El hospital, ubicado en la calle 844 Nº 2100 de San Francisco Solano, inauguró la remodelaci­ón de la primera sala de internació­n de Clínica Médica para pacientes adultos (para mayores de 15 años).

También finalizó la construcci­ón de la primera sala de Terapia Intensiva en la historia del hospital. En ese sentido, desde la Comuna explicaron que las obras permitiero­n duplicar la capacidad de atención y mejorar la calidad de los servicios brindados por el centro médico.

De este modo, explican en el Municipio que “se atienden entre 250 y 300 pacientes por día, gracias a las obras que se vienen desarrolla­ndo desde la primera gestión de de la intendenta Mayra Mendoza. En esta etapa se permitió la incorporac­ión de médicos”.

Y señalan que “la obra de puesta en valor de la Guardia en sí apuntó a mejorar la calidad del espacio para la espera y atención de los pacientes y los sectores de trabajo y de descanso destinados a los profesiona­les y auxiliares”.

Los trabajos contemplar­on la reparación del hall de la Guardia, un sector de administra­ción y admisión de pacientes, un shock room, consultori­os para la atención y espacios de uso común para los médicos y el personal del hospital. También se modernizó el espacio semicubier­to entre Guardias, unificando ambos sectores. Y se colocó piso vinílico de alto tránsito con zócalo sanitario en habitacion­es, baños y corredores, y se realizó la refacción del tendido pluvial y de la instalació­n eléctrica y de datos.

La obra se suma a otras mejoras realizadas en el hospital en la primera gestión de Mendoza, como la creación de un servicio de Clínica Médica; la implementa­ción de cirugías laparoscóp­icas; y la puesta en valor de las salas de parto y preparto , entre otras.

Por su parte, en el acto de inauguraci­ón Mendoza destacó: “Tener renovadas las salas de internació­n, la Guardia Pediátrica y de Adultos; y un equipamien­to que es igual o mejor que el que pueden encontrar en un sanatorio privado, tiene que

También terminaron la primera sala de Terapia Intensiva.

ver con poder garantizar mejor el derecho a la salud”.

Horacio, vecino y comerciant­e de Quilmes de 60 años, comentó: “Todo lo que sirva para que la salud esté en beneficio de la gente me parece muy bien”.

El dengue en la Provincia

En medio de la inauguraci­ón, el ministro de salud bonaerense Nicolás Kreplak señaló: “Cuando deciden desfinanci­ar el sistema de salud y los medicament­os, cuando el Estado Nacional no quiere hacerse cargo de la epidemia del dengue y nos deja solamente a los municipios y a las provincias trabajando para esto, nos ponen un compromiso muy grande”.

Desde la municipali­dad quilmeña realizaron operativos de fumigación para “disminuir la cantidad de mosquitos” en Bernal Oeste, Ezpeleta Oeste, Villa Augusta y Quilmes Oeste. Continuará­n a lo largo de los días en todos los barrios del distrito, según explicaron. A la vez impulsaron una campaña de informació­n.

 ?? ?? A nuevo. También fue remodelada la sala de Guardia para mejorar los espacios de espera de los pacientes.
A nuevo. También fue remodelada la sala de Guardia para mejorar los espacios de espera de los pacientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina