Clarín - Zonal Sur

Largas colas en Monte Grande y Quilmes por el escaneo de iris

Desde Provincia mostraron preocupaci­ón por esta modalidad de captura masiva de datos biométrico­s. Las empresas ofrecen criptomone­das y pesos.

- Violeta Falco vefalco@clarin.com

Siempre que hubo un contexto de crisis, crecieron las “opciones fáciles” para ganar o conseguir dinero. Hace unos meses se ven en el sur del conurbano largas filas de personas esperando a que les escaneen su ojo a cambio de dinero. Se trata de la venta de datos biométrico­s personales a la empresa de criptomone­das Worldcoin a cambio de criptomone­das que luego se pueden cambiar por dinero.

La escena de las filas para el escaneo de ojos se observó en Monte Grande en el Bar Constantin­e, ubicado sobre la calle Dorrego y en Quilmes Oeste en Club Re, en Garibaldi 228,

en ambos casos convocado por la misma empresa.

La propuesta se basa en que la persona debe habilitar el acceso a su informació­n personal (sus datos biométrico­s) y, a cambio, para poder acceder a la criptomone­da, debe bajarse la aplicación World App. Luego de habilitar el acceso al perfil propio y con algunas criptomone­das en la cuenta, el usuario tiene la opción de cambiarlo por bonos. Hasta diciembre del año pasado la firma ofrecía hasta una cantidad de criptomone­das que tenían el valor de US$ 60 , en enero la cifra se ubicaba alrededor de US$ 22.

Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires mostraron preocupaci­ón porque no se sabe “para qué están tomando esos datos biométrico­s de ciudadanas y ciudadanos bonaerense­s, qué se hace con esos datos y cuál es el contrato de adhesión”. El subsecreta­rio provincial de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversione­s, Ariel Aguilar, agregó: "Son empresas que están acostumbra­das a hacer estas cosas en distintos lugares, salvo en Estados Unidos y Europa, donde esas prácticas están prohibidas o restringid­as: en otros países actúan con total impunidad tomando esos datos".

Ante la falta de respuesta de la empresa, el 16 de febrero desde la subsecreta­ría provincial realizaron la

fiscalizac­ión de la sede que la compañía internacio­nal

tiene en Pinamar para obtener informació­n acerca de los servicios ofrecidos, haciendo hincapié en conocer el circuito de uso y circulació­n de los datos personales, para asegurar que “los derechos de los y las consumidor­es/as bonaerense­s no se vean vulnerados”.

En Provincia dicen que en EE.UU. y Europa prohíben el escaneo.

En las redes sociales el tema causó revuelo, por un lado muchos usuarios señalaron con preocupaci­ón la venta de los datos personales, y otros el hecho de que muchas empresas ya almacenaro­n muchos datos personales sin un consentimi­ento previo: “No banco regalar tu privacidad por unos mangos, pero Google tiene tu huella, fotos de tu cara, sabe lo que buscas y lo que te gusta, y no te da nada a cambio”, señaló un usuario de la red social.

WorldCoin, fue ideada por Sam Altman, co-fundador del laboratori­o estadounid­ense Open AI, el que creó el Chat GPT. La compañía se encuentra radicada en las Islas Caimán y según su sitio web oficial, su objetivo es “crear institucio­nes de gobernanza y de economía digital global más inclusivas y equitativa­s”. El mecanismo que usan se basa en la inteligenc­ia artificial y el tecnocontr­ol.

 ?? ?? Misterio. No está claro aún cuál es el uso que le dan las empresas a los datos que recopilan masivament­e.
Misterio. No está claro aún cuál es el uso que le dan las empresas a los datos que recopilan masivament­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina