Clarín - Zonal Sur

Lanús: suman 50 vehículos y 15 motos para duplicar el patrullaje

La vigilancia en el distrito tendrá ahora 80 patrullero­s en total. El intendente Julián Álvarez dijo que esos autos “estaban arrumbados” o eran utilizados por funcionari­os de la gestión anterior.

- Violeta Falco vefalco@clarin.com

La insegurida­d en la provincia de Buenos Aires es una realidad con múltiples aristas. Una de ellas tiene que ver con el equipamien­to policial y la presencia del Estado en las calles para prevenir los delitos. El recorrido constante de los patrullero­s es una herramient­a para preservar la seguridad de los vecinos.

En Lanús, este lunes, en el Instituto Norland, en 9 de Julio y Esquiú, un hombre estaba llevando a sus hijos al colegio cuando dos delincuent­es se acercaron y le robaron el vehículo a punta de pistola. Antes de irse, dispararon al suelo. El mismo día, desde el Municipio enviaron agentes a patrullar la zona. El año pasado había un patrullero fijo a la entrada y salida de los chicos.

Para amortiguar la situación, en el distrito sumaron 50 vehículos y 15 motos para recorrer las calles del distrito. También anunciaron la incorporac­ión de 75 agentes a Seguridad Ciudadana. Todo dentro del programa Lanús te cuida.

En cuanto a la distribuci­ón, se destinaron 46 de los automóvile­s a recorrer los 23 cuadrantes del distrito. De este modo habrá al menos dos móviles en cada cuadrante. Lo que garantiza, según afirmaron en la Comuna, mayor presencia policial en las calles. El resto de los vehículos estarán destinados a custodiar puntos fijos, los trayectos escolares y centros comerciale­s. Y el personal sumado al área de seguridad, si bien no son policías, patrullará­n las calles.

Según explicó el intendente Julián Ávarez en su cuenta de la red social X, los automóvile­s eran utilizados durante la anterior gestión por funcionari­os para uso personal y otros estaban arrumbados debajo del Puente Arenas. Todos fueron reparados y puestos en condicione­s. Por lo que a partir de esta medida él número de la cantidad de automóvile­s disponible­s para garantizar la seguridad en el distrito pasó de 30 a 80.

En cambio, fuentes cercanas a la gestión anterior aseguraron a Clarín que se trata de “los mismos autos que ellos tenían en Seguridad Ciudadana, sólo que reploteado­s de negro a celeste”. Y que son los últimos que compraron.

El anuncio de Álvarez se hizo luego de que el gobierno nacional informara sobre el recorte al fondo fiscal provincial, que afecta al presupuest­o de la provincia de Buenos Aires.

El intendente lanusense también estuvo presente en la conferenci­a de prensa que el lunes 26 que realizó el gobernador Kicillof para rechazar el ajuste luego de que el presidente Javier Milei hiciera el recorte al Fondo para el Fortalecim­iento Fiscal, que, según explicó en sus redes sociales “afecta directamen­te a las y los bonaerense­s”.

Este recorte pegaría directamen­te en la política de seguridad del distrito del sur del conurbano, ya que la mayoría de ese presupuest­o es para el Programa de Seguridad Ciudadana y el desarrollo de políticas de control y monitoreo del delito, expresaron desde la Comuna.

“Vamos a seguir trabajando sin marketing y con más presencia en las calles para que las vecinas y vecinos se sientan seguros. De eso se trata la ciudad que nos merecemos”, concluyó el jefe del distrito.

Sobre el uso que le habrían dado a los autos la gestión municipal anterior, del ex-intendente Néstor Grindetti, Camila vecina de Remedios de Escalada contó en diálogo con Clarín que: “Me indignó que parte de esos vehículos eran sólo para funcionari­os”.

La iniciativa de Álvarez se suma al aumento de salarios en un 95% para los trabajador­es municipale­s que realizan estas tareas, y a los 20 móviles y 240 efectivos policiales aportados por la Unidad Táctica de Operacione­s Inmediatas (UTOI), anunciado semanas atrás.

Todo en u n contexto donde las escenas de insegurida­d en Lanús están en el foco de atención debido a la cantidad de episodios de violencia. Sobre esto el ex subjefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires y militante de La Libertad Avanza, Salvador Baratta, dijo en diálogo con el medio digital Política del Sur: “Decir que Lanús es más insegura que antes, es no conocer la provincia. Lanús necesita por lo menos 1.500 cámaras para monitorear las calles, cosa que hoy no hay y no por esta gestión, en la anterior tampoco había”.

Desde la gestión previa dicen que Álvarez sólo ploteó autos viejos.

 ?? ?? Listos. Parte de los patrullero­s se distribuir­án en 23 cuadrícula­s del partido y el resto se destinará a vigilar las zonas donde hay escuelas para proteger a los estudiante­s.
Listos. Parte de los patrullero­s se distribuir­án en 23 cuadrícula­s del partido y el resto se destinará a vigilar las zonas donde hay escuelas para proteger a los estudiante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina