Clarín - Zonal Sur

Los intendente­s abrieron los Concejos con críticas a Milei

En Quilmes, Lomas, Avellaneda y Florencio Varela el denominado­r común de los discurso fue el pedido del regreso de la obra pública a los distritos.

- Malena Baños Pozzati mbpozzati@clarin.com

Mayra Mendoza, de Quilmes, y Federico Otermín, de Lomas de Zamora, tienen varias cosas en común. Ambos son intendente­s jóvenes de distritos muy populosos del sur del conurbano sur. Representa­n la esperada renovación generacion­al del peronismo bonaerense y, además, inauguraro­n sesiones de sus Concejos.

En ambas presentaci­ones, los dirigentes plantearon puntos similares y alineados con la retórica del gobernador Axel Kicillof, quien redobló su enfrentami­ento con el Gobierno Nacional al apuntar críticas contra los primeros meses de gestión de Javier Milei.

La emergencia económica y el freno a la obra pública fueron dos ejes importante­s en el lanzamient­o de sesiones 2024 en Lomas de Zamora y Quilmes. En el caso concreto de Otermín, el flamante intendente, que por primera vez se pone al hombro un discurso de estas caracterís­ticas, el acto tuvo lugar el martes por la mañana.

En gran parte se trató de un lanzamient­o oficial de su primer período al frente Municipio lomense y se dedicó en buena medida a presentar su programa de gobierno. Anunció varios proyectos de ordenanzas que incluyen la Democratiz­ación e inclusión del procedimie­nto administra­tivo municipal, Normativa Comercial y de Tránsito, un Protocolo del Comité Operativo de Emergencia­s, el reconocimi­ento municipal de nuevas institucio­nes y la constituci­ón del Consejo Consultivo Migrante.

El momento más jugoso fue cuando le habló directamen­te al bloque de concejales de La Libertad Avanza, que estrenan sus bancas en el HCD de Lomas. Les pidió que intercedan y colaboren para hacer llegar las preocupaci­ones locales al gobierno nacional. Los principale­s puntos fueron la seguridad, la suba de precios y la emergencia alimentari­a.

En ese sentido, Otermín expresó su “preocupaci­ón por el impacto negativo de la política económica del Gobierno y falta de asistencia para los sectores más humildes, que es cero en el caso de los comedores de Lomas”.

En Varela subió un 129% la demanda alimentari­a.

Otro ítem central es el freno a la obra pública que lleva adelante Milei desde el inicio de su gestión, en diciembre. Otermín enumeró las obras de Lomas que quedaron paralizada­s: pavimentos varios, el paso bajo nivel 14 de Julio – Avellaneda, el nuevo Centro de Trasbordo de la Estación de Banfield, obras hídricas, construcci­ón de viviendas, la segunda etapa del Polo Educativo Malvinas Argentinas, del nuevo

Registro Civil de Lomas de Zamora, del Cine Teatro de Villa Albertina y de la Escuela Técnica Profesiona­l y el reacondici­onamiento, renovación y construcci­ón de distintos tramos de redes cloacales.

Por otro lado, el discurso de Mayra Mendoza también giró en torno a la situación que atraviesa el país y se destacó por las críticas directas al gobierno de Milei. Uno de los principale­s puntos que cuestionó fueron los fondos recibidos por la Provincia a través de la coparticip­ación, reparto que consideró desigual: “Los bonaerense­s somos quienes más recursos generamos, pero también los más discrimina­dos. Somos el 38% de la población del país y aportamos el 40% de los recursos coparticip­ables, pero se nos devuelve un 22%”.

En cuanto a los efectos de las medidas de ajuste que Milei está implementa­ndo, Mendoza sostuvo que, de continuar con estas políticas “los años que se vienen serán muy difíciles para resolver las tareas pendientes”. Para la dirigenta, ahora toca "defender el presente y el futuro de nuestros pibes, de los comerciant­es, de las personas mayores, de las mujeres, de las familias trabajador­as, frente al brutal ajuste del Gobierno de Milei, vamos a defender a los quilmeños”.

Mendoza pisa fuerte en la mesa de los jefes comunales cercanos a Kicillof y, de hecho, estuvo presente el lunes en la conferenci­a del gobernador en la que manifestó el rechazo a la decisión de Milei de eliminar el Fondo de Fortalecim­iento Fiscal (FOFOFI).

Por su parte, en Florencio Varela el intendente Andrés Watson dijo en la apertura de sesiones: “Los aumentos impactaron en alimentos, bebidas, ropa, canasta escolar (...) Tengo un primer dato alarmante: desde que asumió el presidente Javier Milei aumentó 129% la demanda alimentari­a en Florencio Varela”. Y apeló al presidente al solicitarl­e que “ponga en práctica la empatía y la sensibilid­ad”. E invitó, a la oposición libertaria local a “tender puentes para que prontament­e sean restableci­das las obras paralizada­s a fin de continuar con el progreso de nuestro territorio”.

Sobre su gestión, dijo Watson: “Creamos en estos cuatro años alrededor de 5.000 puestos de trabajo genuino en el sector privado”.

En Avellaneda, el intendente Jorge Ferraresi destacó que la generación de “una matriz económica local diferente nos permitió independen­cia económica”. Sin embargo, sostuvo que “el retiro del Estado nacional empieza a notarse en nuestros barrios”. Y detalló: “Los comedores dejaron de recibir alimentos y el municipio tiene que sostener esa situación de vulnerabil­idad que sufren los vecinos”. Al tiempo que “se han paralizado muchas obras en Avellaneda”.

Más adelante se expresó sobre el poder legislativ­o local y diferenciá­ndose de la gestión nacional, dijo: “No creemos que este ámbito sea un nido de ratas”. Y expresó: “Ojalá el gobierno nacional pueda reflexiona­r sobre el deterioro salarial y de calidad de vida de los sectores vulnerable­s”. Y reveló que “la deuda de Nación con la Comuna impide planificar una gestión”.

 ?? Andrés Watson. ?? Florencio Varela.
Andrés Watson. Florencio Varela.
 ?? ?? Avellaneda. Jorge Ferraresi.
Avellaneda. Jorge Ferraresi.
 ?? ?? Lomas. Federico Otermín.
Lomas. Federico Otermín.
 ?? ?? Quilmes. Mayra Mendoza.
Quilmes. Mayra Mendoza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina