Clarín - Zonal Sur

Un merendero de Lomas entrega medicament­os gratis

Hay que llevar una receta médica o blister vacíos.

- Violeta Falco vefalco@clarin.com

El merendero “Pequeños Gigantes” de Lomas de Zamora hace seis años que da la merienda a niños y niñas del barrio Santa Catalina. Pero hace menos de un año sumó una ayuda solidaria que hoy en día se vuelve indispensa­ble para algunos: la entrega de medicament­os gratuitos. Ante una suba de más de 110% en los fármacos, los vecinos lomenses encontraro­n una manera de ayudarse para atender una situación que a veces es de vida o muerte.

Gabriela Ayala impulsa este merendero en su propia casa, donde entregan las viandas cada martes y jueves a partir de las 17 para los niños y niñas del barrio. Pero los medicament­os llegaron, según contó en diálogo con Clarín, a partir del año pasado cuando ella junto a su familia tuvieron que atravesar el cáncer de su hermano y pidió ayuda mediante sus redes sociales para poder costear los caros medicament­os para su tratamient­o.

Muchas personas empezaron a donarle otros medicament­os que no eran para el cáncer, pero se los daban “por si le servían a alguien”. A partir de ahí, y por el nexo con el barrio que tiene desde su merendero, a fines de 2023 empezó a entregar los medicament­os a los vecinos que los necesitaba­n.

Los medicament­os, que los reciben en la calle Padre Mugica 2800, salen de vecinos lomenses, que donan los que les sobraron, de muestras gratis que facilitan algunos médicos a Ayala o algunos que se están por vencer y les entregan para que sean aprovechad­os.

La mujer resaltó que el merendero no recibe ayuda municipal y que “es todo a pulmón, cada vecino dona lo que tiene”. Y explicó que como no sabe mucho de temas farmacéuti­cos y a veces necesita informació­n para organizar y buscar los remedios, pide ayuda a amigas enfermeras, que es la única ayuda médica que le llega al comedor.

Para decidir a quién da cada medicament­o, les pide a quienes lo solicitan que se presenten con la receta y un blister de pastillas vacío. Es la precaución que toma para asegurarse de que los remedios lleguen a las personas que realmente lo necesiten.

Ayala contó que lo que más le piden son insulina para la diabetes, pastillas para el corazón, la presión, y para el colesterol (este medicament­o se encuentra entre $24.000 y $44.000), pero que a la vez es de lo que menos recibe. En cuanto a su organizaci­ón,ella anota lo que le llega y lo que entrega en un PDF para “ir teniendo un conteo de todo”. Actualment­e va gente desde Wilde, Banfield y Avellaneda.

Entre los medicament­os que recibe, se encuentra la tradiciona­l aspirina (con un precio de mercado que ronda los $3.000), lapiceras de insulina aspártica ($18.000 una caja de cinco), Memantina (con un valor de $36.000). Sin embargo, Ayala advierte a las personas que se acercan que “no es algo que puede mantener todos los meses”, ya que la entrada de suministro­s no es la misma todos lo meses y cada vez más gente solicita ayuda.

Según un informe sobre febrero 2024 realizado por el Centro de profesiona­les farmacéuti­cos argentinos (CEPROFAR) en los últimos tres meses los medicament­os recetados más usados aumentaron 110%. Lo que se tradujo en una fuerte caída del consumo: las ventas se retrajeron un 18%(10.867.000 menos de unidades vendidas en todo el país). La razón de esta baja, según esclarecie­ron, fue: “la finalizaci­ón de los acuerdos que se venían sosteniend­o entre los laboratori­os y el gobierno anterior, que si bien eran de cumplimien­to voluntario implicaban una regulación de los precios”.

 ?? ?? Solidarida­d. El merendero “Pequeños Gigantes” de Santa Catalina.
Solidarida­d. El merendero “Pequeños Gigantes” de Santa Catalina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina