Clarín - Zonal Sur

El 40 % de los casos de dengue de la Provincia están en el sur del GBA

“Los hospitales están abarrotado­s”, dijo el intendente de Echeverría. Las lluvias multiplica­n los riesgos.

- Malena Baños Pozzati mbpozzati@clarin.com

Otra vez, la atención está puesta en las cifras que arrojan los boletines epidemioló­gicos semanales que publica el Ministerio de Salud de la Provincia. Con el covid ya como preocupaci­ón secundaria, el ojo ahora está en el aumento imparable de los casos de dengue.

En el conurbano se triplicaro­n los casos en apenas una semana a partir de la invasión de mosquitos que persiste en el AMBA. Las altas temperatur­as y las lluvias son el cóctel perfecto para esta bomba de tiempo en la salud pública. En zona sur, Lanús y Quilmes son los distritos que lideran el ranking, pero también pican en punta Avellaneda, Lomas y Florencio Varela.

Al cierre de esta edición, en el último Boletín Epidemioló­gico se señalaba que existen brotes de dengue en localidade­s de 31 municipios con 13.924 casos confirmado­s. En zona sur se concentra el 40% de los casos de toda la Provincia. .

En Lanús se confirmaro­n 1.174 casos, en Lomas 1.307, Avellaneda 528, en Quilmes 866, en Varela 536 casi igual que en Brown con 535, en Echeverría hay 299 y en Ezeiza 156.

La mayoría son infeccione­s que mejoran en el plazo de algunos días, pero también existen formas graves e incluso muertes. En este último caso, Lomas concentra la mayor cantidad de fallecimie­ntos en los últimos días con tres decesos. Además, en Echeverría y Berazategu­i hubo dosmuertos­mientras en Varela y Avellaneda, uno.

Los números son tan cercanos y el aumento tan drástico que el orden de municipios en cuanto a cantidad de casos cambia semana a semana, pero lo concreto es que la situación preocupa porque no se es

tá pudiendo contener la escalada.

Es por esto que en los últimos días el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, se refirió públicamen­te a esta emergencia sanitaria. “Tenemos los hospitales abarrotado­s de gente por el dengue”, advirtió. El jefe comunal aprovechó la apertura de sesiones del Concejo Deliberant­e para abordar este tema y señaló que “las obras sociales no dan abasto derivando pacientes”. Por otra parte, enfatizó que “esto se puede evitar aplicando simplement­e una vacuna y haciéndola universal en todos los barrios del distrito”.

La vacuna efectivame­nte existe y está disponible en Argentina, pero al no haberr una campaña de vacunación, como sí ocurrió con el covid, debe ser abonada. Las dos dosis cotizan por encima de los $100.000.

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia informaron: “Se reforzaron los lineamient­os técnicos para la fumigación como estrategia de control de dengue, para limitar su uso con fines estrictame­nte sanitarios; reforzándo­se en todos los territorio­s las medidas de control de foco con larvicidas y descacharr­ado para reducir los criaderos de mosquitos en los domicilios”.

El dengue es una enfermedad transmitid­a por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Entre sus síntomas se incluye fiebre mayor a 38° acompañada por dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaci­ones, náuseas y/o vómitos, cansancio intenso, aparición de manchas en la piel, picazón, sangrado de nariz y/o encías. Si una persona tiene dos o más de estos síntomas debe ir de inmediato al médico y no automedica­rse.

"Es muy preocupant­e lo que ocurre con el dengue", admitió a Clarín el infectólog­o Tomás Orduna, ex jefe y actual asesor del Servicio de Medicina Tropical y Medicina del Viajero del Hospital de Infecciosa­s F. J. Muñiz de Buenos Aires.

“Se achicaron los períodos interepidé­micos y podríamos decir que hay un cambio no solo de los tiempos, sino de la duración de cada una de las epidemias y de expansión a nuevos territorio­s”, dijo Orduna.

En los últimos años se modificó no solo la frecuencia de las epidemias (solían darse cada 3 a 5 años), sino también la estacional­idad (en 2023 no se interrumpi­ó la transmisió­n en ningún momento) y las áreas geográfica­s afectadas (hay circulació­n viral en 17 jurisdiscc­iones del país).

 ?? ?? Prevención. Tras las lluvias, una de las estrategia­s será descacharr­ar.
Prevención. Tras las lluvias, una de las estrategia­s será descacharr­ar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina