Clarín - Zonal Sur

El sur del GBA lloró la muerte del creador de Dragon Ball

Akira Toriyama fue el artífice de la serie animada que marcó la infancia de millones. Las paredes del Conurbano están revestidas con sus personajes.

- Malena Baños Pozzati mbpozzati@clarin.com

La muerte de los ídolos de la infancia nunca pasa inadvertid­a, pero el impacto que provocó la semana pasada la noticia del fallecimie­nto de Akira Toriyama, el creador de Dragon Ball, debe tener pocos precedente­s. A los recuerdos en redes sociales se le sumó una multitudin­aria convocator­ia en el Obelisco y homenajes en recitales o hasta en festejos de goles del fútbol.

¿Cómo se explica el fenómeno Dragon Ball en Argentina? Y, más concretame­nte, ¿qué pasa en zona sur del Conurbano, donde los personajes del mítico anime (serie animada japonesa) parecen ser parte del paisaje hace ya mucho tiempo?

Aunque el debut del manga (historieta japonesa) fue en 1984 en la revista japonesa Shonen Jump, Dragon Ball pegó con fuerza en Latinoamér­ica a mediados de los años 90, con su desembarco en el canal argentino Magic Kids. A partir de ese momento, fue imparable.

Por eso, para cualquiera que camine Claypole, Solano, Burzaco, Avellaneda, Lomas, Isla Maciel o Quilmes, ver las caras de Gokú, Vegeta, Krillin o Majin Buu es como cruzarse con el verdulero o el canillita. Son parte de la vida cotidiana.

La mayoría de las decenas de murales que decoran las calles de esas localidade­s salieron de los pinceles y aerosoles de dos artistas: Gabo Luna y Jonás Almada. Algunos son parte de un programa de embellecim­iento urbano que lleva adelante Almirante Brown. Otros fueron pedidos por comerciant­es o vecinos que querían tener su fachada vestida de Dragon Ball.

Jonás Almada, vecino de Villa Albertina, hizo 16 murales temáticos de esta franquicia, la mayoría en el sur. Como a casi todos los de su generación, eligió Dragon Ball porque marcó su vida: "Te enseña a ser

fuerte, a no bajar los brazos nunca, a seguir adelante y a elegir siempre a la familia".

En los murales de Jonas se ven más que nada primeros planos de Gokú, el protagonis­ta, en batalla, con colores vivos y mirada desafiante. El artista urbano siempre pide permiso a los vecinos: "Primero marco la pared con letras y números aleatorios para usarlo como guía y hacerlo proporcion­adamente. Ahí, pinto dándole profundida­d y efectos". Sus obras pueden verse en 12 de Octubre 1283, Tabaré 62 o en Barcelona y Campoamor.

En Almirante Brown, también hay una galería de arte urbano dedicado a la obra de Toriyama. Allí hay siete murales sobre la saga en el marco del programa de embellecim­iento del Municipio. La coordinado­ra de estos proyectos, Oriana Rocamora, es también fan de Dragon Ball: "Con la llegada del animé logró conectar con un sinfín de fanáticos, y esto se debe, a mi criterio, a la capacidad del autor para desarrolla­r la historia, una creación de personajes únicos con un diseño increíble, que crecieron a la par del espectador".

La repentina muerte de Toriyama a los 68 años (un hombre de vida personal muy reservada y bajo perfil a pesar de su éxito) la tomó de sorpresa y le permitió tomar dimensión de su enorme legado.

Gabo Luna fue el artista elegido para que los personajes saltaran a las paredes brownianas y es otro joven marcado por la serie. "En una época estaba muy de moda, ibas a la escuela y lo compartías con tu amigos, era un tema de charla. Dragon Ball me introdujo al animé y me llamó la atención por su estilo propio, los rostros, los ojos, muy distinto a lo que se veía".

El muralista, cuyos trabajos pueden verse en Avenida Espora 2074, Avenida Monteverde 6400, Avenida Lacaze 5700 (Solano), Figueroa 606 (Claypole) y San Francisco de Asís 321, toma varias imágenes diferentes, hace un collage y luego les da su propia impronta: no dibuja en un estilo calcado al del animé, sino con un estilo más pictórico.

"Es difícil saber por qué tuvo tanto éxito el programa acá, pero pienso que la historia es muy atrapante, muy bien contada y está bueno lo que muestra: siempre son caminos de autosupera­ción, por lo general con un trabajo en equipo. Aunque venga Gokú y le de el toque final a las batallas, siempre hay sacrificio de personajes en pos de un objetivo mayor", reflexiona.

Los números hablan. La página "Anime en cines de Argentina" lleva relevado que Dragon Ball es por lejos la obra japonesa más exitosa que ha pasado por cines de nuestro país. La más convocante fue Dragon Ball Super: Broly, de 2018, y metió 812.319 espectador­es.

Al top 5 histórico de anime en cines de Argentina lo domina la franquicia. Entre los 15 primeros puestos a nivel taquilla, siete son películas de Dragon Ball. Cada vez que se estrena una nueva, los cines de Temperley, Quilmes, Varela y Lanús le dan sus salas durante semanas y compiten con tanques de Hollywood, muchas veces escalando al primer lugar. El impacto cultural, especialme­nte en la generación que ronda los 35 años, no tiene precedente­s. Si Gokú fuera argentino, viviría en zona sur.

 ?? ?? Superman versus Goku. Una de las tantas creaciones murales de Gabo Luna en las paredes de Brown.
Superman versus Goku. Una de las tantas creaciones murales de Gabo Luna en las paredes de Brown.
 ?? ?? Clásico. La obra de Almada.presente en los barrios del sur del GBA.
Clásico. La obra de Almada.presente en los barrios del sur del GBA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina