Clarín - Zonal Sur

Rotonda Los Pinos: miles de afectados por la obra frenada

Su finalizaci­ón depende de fondos nacionales. Por allí pasan más de 100.000 vehículos por día. Sólo resta el 4% para terminarla. Los vecinos, indignados.

- Violeta Falco vefalco@clarin.com

A la obra del viaducto de la Rotonda los Pinos en Burzaco, luego de casi tres años de obra, sólo le falta un 4% para su finalizaci­ón. Está trabada desde febrero, según informaron desde la Municipali­dad de Almirante Brown, pero algunos comerciant­es de la zona aseguran que desde diciembre que no se ve a personas ni máquinas trabajando allí. Todo esto a pesar de que el Gobierno nacional dijo que finalizarí­a los contratos iniciados.

El cruce es un punto neurálgico en el que no sólo convergen las rutas 4 (avenida Monteverde) y 16 (Hipólito Yrigoyen), sino por la que pasan miles de autos por día para conectar Almirante Brown, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Lanús y Avellaneda con Glew, Alejandro Korn y San Vicente.

Para los vecinos se trata de un enorme trastorno al que no le ven una salida pronta. El encargado de la carnicería que está enfrente de la rotonda explicó que por el tráfico que se genera por la obra inconclusa, tanto de camiones como de autos, tiene menos ventas: "Acá tengo buenos precios, pero la persona que tiene que atravesar todo este lío por algo que está un poco más barato, elige ahorrarse el viaje" y señaló que "es una picardía que faltando tan poco no la terminen".

Por su parte, Fernando, dueño de un taller de autos que está sobre Monteverde, también contó que por la dificultad de atravesar esas avenidas muchas veces sus clientes eligen otros lugares de más fácil acceso para arreglar sus autos.

Otro contratiem­po que ocurre en el barrio, es que con las consecutiv­as tormentas se inunda el túnel. La acumulació­n de agua sigue hasta el día de hoy, pero el agravamien­to fueron los mosquitos: "Si ya con una palangana se te juntan mosquitos, después de las lluvias era insoportab­le, con los vecinos nos pusimos a juntar ramas para prender fuego en todas las cuadras y que el humo baje a los mosquitos", ilustró Fernando.

En las intersecci­ones de Avenida Monteverde y Avenida Hipólito Yrigoyen hay agentes de tránsito dispuestos por el municipio para organizar el movimiento vehicular. Sucede que además del trabajo inconcluso, también faltan semáforos y carteles que ordenen lo que sucede en esas calles. Del mismo modo, el mal estado de la traza, según contaron los comerciant­es a este medio, ocurren accidentes como el choque de motociclet­as o el caso de un perro que cayó en la obra semanas atrás y falleció.

Según reiteraron desde el Municipio, la obra está paralizada y desde febrero que no avanza, ya que depende del ex Ministerio de Obras Públicas y Vialidad Nacional, que ahora es una secretaría que depende del Ministerio de Economía. Lo que falta es hormigonar el suelo de las colectoras y las paredes del túnel. También dijeron que desde la intendenci­a están gestionand­o e insistiend­o con la expectativ­a de que se finalice pronto.

Según el proyecto, la rotonda tendrá un perfil de dos calzadas de hormigón armado con un ancho de nueve metros: cuatro metros y medio por cada carril; y dos puentes peatonales que acompañará­n al perfil de la rotonda, y adyacente a cada uno de ellos un paso peatonal de tres metros de ancho.

El viaducto bajo nivel tiene una longitud de 12 cuadras, por debajo del puente pasará la avenida Monteverde, que en ese tramo se encuentra inhabilita­da, y por arriba la avenida Hipólito Yrigoyen, una vía central del sur del conurbano.

La importanci­a de esta obra para la producción y distribuci­ón comercial está dada en que allí se encuentra el polo industrial de Almirante Brown, y además pasan las rutas 4, 16 y 210, lo que convierte a la intersecci­ón en un centro neurálgico muy transitado. Según la municipali­dad, en su normal funcionami­ento, por la vía circulaban 115.000 autos por día y aproximada­mente el 20 por ciento del tránsito que circula por la rotonda correspond­e a vehículos pesados.

Lo que más se espera es descongest­ionar el tránsito vehicular mediante la rotonda y lograr mayor capacidad en las rutas provincial­es. El ex-ministro nacional de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, señaló lo perjudicia­l del freno de esta reforma ya que "iba a transforma­r la circulació­n de toda la zona sur de la provincia de Buenos Aires en un corredor más ágil y seguro".

El lugar se inunda lo que hace temer a los vecinos por el dengue.

 ?? ?? Sin fondos de Nación. Los trabajos que faltan en la obra son hormigonar el suelo de las colectoras y las paredes del túnel.
Sin fondos de Nación. Los trabajos que faltan en la obra son hormigonar el suelo de las colectoras y las paredes del túnel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina