Clarín - Zonal Sur

Los intendente­s apelan a la tasa vial para achicar la caída en la recaudació­n

En la región hay comunas que ya la aplicaban, pero otras que lo están tratando en sus Concejos Deliberant­es.

-

La aplicación de la llamada tasa vial en los distritos del sur se extendió a más municipios en los últimos días, aunque existen datos cruzados sobre si ya se está cobrando o no este plus en las estaciones de servicio al cargar combustibl­e.

En algunos municipios, el impuesto está aprobado o a punto de aprobarse en los Concejos y podría entrar en vigencia en los próximos días. En otros, incluso las fuerzas opositoras ensayan medidas para frenarlo. Desde los oficialism­os explican que, por el recorte en la obra pública que lleva adelante el Gobierno Nacional y la baja recaudació­n tributaria en general, esta tasa es una forma para juntar fondos que se destinen, adelantan, al arreglo de calles y otras obras públicas.

Una fuente cercana a un intendente justificó la medida en un contexto "de ahogo y recortes" ejecutado por Nación y advirtió que "sin financiami­ento desaparece la gestión municipal". Explicó que los ingresos bajaron de varios modos. Uno de ellos es que en la Provincia la recaudació­n del impuesto a los Ingresos Brutos se retrajo un 30%. Esta es una de las principale­s fuentes de financiaci­ón municipale­s por medio de la coparticip­ación.

La tasa vial es, a grandes rasgos, un impuesto extra que se cobra en algunos sitios (previa aprobación de los Concejos Deliberant­es) al momento de cargar cualquier combustibl­e. Según la zona, varía en torno al 2% sobre el valor total, pero el modo en que se aplica (o no) varía en cada comuna. Allí donde está presente la tasa vial, la nafta es más cara.

La Confederac­ión de Entidades del Comercio de Hidrocarbu­ros y Afines, a través de un comunicado difundido el lunes, repudió la aplicación de esta tasa, que calificó como "impropia e inconstitu­cional" y producto de la "avidez recaudator­ia" de los distritos.

A su vez, la entidad destacó a municipios que no lo cobran, entre los que se destaca Esteban Echeverría. Desde la Comuna informaron a Clarín que "Echeverría no va a votar ni aceptar" tal tasa. En Ezeiza el panorama es similar, aunque no descartan que implementa­rlo en un futuro.

Distinto es el caso de Lomas de Zamora. Allí, en el marco de la primera sesión ordinaria del año en el Concejo, el 5 de abril, se aprobó la ordenanza preparator­ia para darle luz verde y queda que se confirme en la Asamblea de Grandes Contribuye­ntes. Eso podría ocurrir esta semana o la que viene.

En Almirante Brown, a fines de marzo el Concejo local aprobó la aplicación de esta tasa con el apoyo de los bloques de la UCR y La Libertad Avanza, pero aún resta que lo refrende el Ejecutivo local. Desde el Municipio aclararon que la tasa "ahora no se está aplicando".

En Florencio Varela también está a punto de aprobarse: el viernes se realiza la Asamblea de Mayores Contribuye­ntes y así se podría terminar de dar el OK para empezar a aplicarla. En medios locales confirman que sería, como en la mayoría de la región, en torno al 2%.

Por su parte, Berazategu­i también lo aprobó en una sesión del jueves 4 de abril y entraría en vigencia en los próximos días para todos los combustibl­es cargados en ese distrito. En Quilmes apareciero­n algunas resistenci­as, que podrían replicarse en Lomas.

En Avellaneda, la tasa se aprobó a fines de 2021 y rstableció una carga adicional del 0,6%o para los combustibl­es líquidos y del 08% para el GNC. Desde la Comuna aseguran que mantendrán estos valores.

Por su parte, en el Concejo Deliberant­e de Lanús la semana que viene podría presentars­e un proyecto para aprobar una tasa vial.

El valor en general es del 2% del precio del litro de combustibl­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina