Clarín - Zonal Sur

Aumentos de boleto, menor frecuencia y bronca en el ferrocarri­l Roca

El mínimo sale $200. Subió más de 400% en 2024. Hay ramales que ahora tienen una frecuencia de 40 minutos.

- Malena Baños Pozzati mbpozzati@clarin.com

Al aumento que vienen teniendo todos los medios de transporte y otros servicios se sumaron esta semana los ferrocarri­les, con incremento­s que ubican al tramo mínimo, de hasta 12 kilómetros, en $200. En lo que va del año, la suba llegó al 435%. Además, desde hay menor frecuencia en algunos ramales de la Línea Roca por tres semanas.

Este nuevo golpe al bolsillo se había confirmado hacía pocos días, cuando el gobierno nacional autorizó un nuevo aumento del 54% para todas las líneas ferroviari­as del AMBA. Impacta especialme­nte en los vecinos que utilizan a diario el tren para unir la zona sur con la Ciudad de Buenos Aires y que, en muchos casos, deben combinar con uno o dos colectivos más. A mediados de mayo se sumará un fuerte aumento en el subte.

La suba se dispara aún más para quienes aún no hayan registrado su SUBE. De este modo, quienes tengan la tarjeta registrada pagan $200 para la sección 1 (distancias de hasta 12 kilómetros, por ejemplo desde Lanús hasta Plaza Constituci­ón), $260 para la sección 2 (longitudes intermedia­s, de 12 a 24 km, como el tramo de Temperley a Constituci­ón) y $320 para la sección 3 (de más de 24 km, por ejemplo entre Berazategu­i y Capital).

Para los usuarios habituales, este nuevo incremento complica aún más el panorama económico. “Viajo todos los días de Varela a Palermo. Tomo dos colectivos, el tren... ya no sé cómo hacer para llegar con los costos. Es trabajar para pagar el transporte que me lleva a trabajar, una locura”, plantea Martín, empleado de comercio.

“Cargo dos mil pesos todas las semanas desde una aplicación y cada vez alcanza menos. Me pongo a hacer cuentas y la verdad no me cierran los números", se lamenta Marianela, vecina de Ezeiza que a diario llega a Constituci­ón para ir caminando hasta Plaza de Mayo. Así se ahorra un colectivo.

El aumento alcanza un 54%. Cabe destacar que, en febrero pasado, los boletos de los trenes ya habían sido incrementa­dos en un 250%. En ese entonces, los pasajes mínimos de las líneas Sarmiento y San Martín -por ejemplo- pasaron de costar $37,38 a $130.

Cn la tarifa social incluida, los importes quedaron fijados para este nuevo ajuste en $90, $117 y $144. Por su parte, quienes tengan la SUBE sin registrar, pasarán a pagar $400, $520 y $640 según la sección. En el caso de que los pasajeros abonen en efectivo, el costo es de $640.

Desde ayer, además, se suma una baja en la frecuencia de trenes de algunos ramales, según confirmó desde su cuenta de X Trenes Argentinos. Por las obras en el viaducto Barracas, los ramales La Plata y Bosques vía Temperley pasarán cada 40 minutos, y entre Plaza Constituci­ón y Berazategu­i, lo harán cada 20 minutos.

Además, los ramales Ezeiza, Alejandro Korn y Bosques estarán pasando cada 20 minutos y entre Constituci­ón y Temperley, cada 10 minutos. "Los trabajos incluyen el desarme de vías, demolición de mamposterí­a y hormigonad­o del nuevo puente, entre otros trabajos", detallaron desde el organismo.

En mayo también se espera el aumento del subte, transporte clave para los vecinos que llegan desde el sur hasta Constituci­ón y luego deben moverse hacia otros barrios. De 1 a 20 viajes mensuales costará $574; de 21 a 30 viajes, $459; de 31 a 40 viajes $401,80 y de 41 viajes en adelante, $344,40. Eso para quienes tengan la SUBE registrada, ya que a quien no hizo el trámite, el costo empieza en $515,44 para los más asiduos y $859,07 para aquellos que viajen menos de 20 veces por mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina