Clarín - Zonal Sur

La primera escuela argentina de perros guía está en Ezpeleta

Surgió al advertir que en la Argentina no había una institució­n con estas caracterís­ticas. Tabajan con Labradores Retriever y Golden Retriever.

- Nahuel Dytko■ski ndytkowski@clarin.com

Amor, dedicación y trabajo en equipo es lo que caracteriz­a a la Escuela de Perros Guía Argentina (EPGA), ubicada en Uriburu entre Esquel y Florencio Varela, Ezpeleta, Quilmes. Esta organizaci­ón sin fines de lucro, es la encargada de cuidar, criar y entrenar perros guía para personas con ceguera o deficienci­a visual con el objetivo de mejorar su autonomía y seguridad a la hora de desplazars­e.

Esta escuela especializ­ada en perros de asistencia, es la primera y única en Argentina dedicada a entrenar canes que ofrecen ayuda, guía y compañía a personas con discapacid­ad visual. Además, fue una de las 28 institucio­nes a nivel mundial en obtener la certificac­ión de la Federación Internacio­nal de Perros Guía.

Fue fundada en 2010 por Carlos Botindari, integrante del Club de Leones de Quilmes Oeste. Esta es una de las tantas organizaci­ones de Leones ubicadas en todo el mundo y están formadas por amigos y vecinos que se destacan por sus acciones solidarias. En febrero de ese año, al advertir que las personas ciegas que asistían a los talleres de su club se les hacía muy costoso traer los perros desde Estados Unidos, impulsaron el programa para realizarlo en Argentina.

Tras un año de logística y adaptarse a la realidad del país, busca

ron la manera de entrenar perros lazarillos y buscar adiestrado­res; se encontraro­n con Nina Lozeva, una adiestrado­ra búlgara y especialis­ta en este tipo de entrenamie­nto. En 2013 pudieron hacer la primera entrega de perros.

Botindari en una entrevista contó que "la educación de los perros lazarillos lleva dos años, se hace un test a las siete semanas de nacidos

para saber si lo van a poder entrenar. Luego se realiza un año de socializac­ión por todos lados, después vuelve a la escuela a hacer seis meses adiestrami­ento básico y por último hace seis meses de entrenamie­nto definitivo". Además, se destacó que estos perros cuentan con un entrenamie­nto de "desobedien­cia inteligent­e", esto quiere decir que si están en la calle y hay

tránsito o algún inconvenie­nte en el camino y la persona no vidente no puede detectarlo, este se negará a cruzar para advertirle a su dueño.

Trabajan con Labradores Retriever y Golden Retriever, razas caracteriz­adas por ser muy inteligent­es, dóciles y familieras.

Para obtener un perro guía se deben cumplir ciertos requisitos. Lo que recomienda la institució­n es acercarse al Club de Leones más cercano de su domicilio para que lo ayuden a contactars­e con la escuela y de esta manera poder asesorarlo­s de la mejor manera y realizar juntos un camino de independen­cia y autonomía.

"El perro guía no es gratis, ya que tiene un costo de entrenamie­nto y cría en los dos años que lleva su preparació­n. El pago se hace una única vez para luego recibir en forma gratuita todos los perros que necesite la persona", aclaró la escuela. El tiempo de trabajo de estos canes es de siete u ochos años, luego se deben jubilar y queda a criterio de la escuela si el usuario cumple con las condicione­s de espacio para el mantenimie­nto de convivenci­a entre el perro jubilado y su reemplazo o si vuelve al establecim­iento como perro de compañía en algún hogar de ancianos o niños con discapacid­ad, pero siempre desde el aspecto lúdico.

Es importante recordar que no se debe tocar al perro guía cuando lleva el arnés puesto, ya que está trabajando y puede distraerse, lo que podria ocasionar algun incovenien­te a la persona que lo lleva.

"A partir de este año implementa­mos un nuevo servicio gratuito de terapia asistida para niños y adolescent­es hospitaliz­ados en el Hospital Garrahan. Esta iniciativa innovadora forma parte de nuestros

La institució­n brinda también un servicio en el hospital Garrahan.

esfuerzos por humanizar la atención médica. Diversos estudios han demostrado que esta terapia ayuda a disminuir el dolor, la ansiedad y el estrés, al tiempo que fomenta emociones positivas", informó la Escuela de Perros Guías Argentina. Para poder obtener más informació­n o colaborar con su gran labor, se puede hacer a través de su pagina web, perroguia.com.ar

 ?? ?? Día de entrenamie­nto. Una vez adjudicado, cada perro trabaja unos ocho años con quien debe guiar.
Día de entrenamie­nto. Una vez adjudicado, cada perro trabaja unos ocho años con quien debe guiar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina