Ecos

TRADICIONE­S

El último puente colgante del Inca Q´eswachaka ist die letzte Hängebrück­e der Inka. Aber nicht nur das: Sie ist auch Symbol für deren Wissen und jahrhunder­tealte Rituale. Die Kulturtech­nik der Brückenern­euerung gehört seit 2013 zum Immateriel­len Erbe der

- TEXTO: EUGENIA BARRIOS, FOTOS: PROMPERÚ/ENRIQUE NORDT ORIHUELA INTERMEDIO

El último puente colgante inca Instandset­zung einer Hängebrück­e

CCada año en el mes de junio, en un rincón de los Andes peruanos, cuatro comunidade­s quechuas renuevan el Q’eswachaka o Queshuacha­ca, un puente colgante ubicado por encima de los 3700 metros sobre el nivel del mar, que es vestigio de cinco siglos de cultura inca.

El puente colgante Queshuacha­ca, de 28 metros de longitud y hecho completame­nte de hierba ichu tejida a mano, atraviesa el río Apurímac en la provincia de Canas, cerca de Cuzco, a una altura de casi 15 metros. Aunque el estrecho puente sólo deja espacio para una persona, cientos de los vecinos de la zona lo usan para atravesar el río de una manera segura. En la época de la conquista del Perú, el Queshuacha­ca fue destruido para detener a Francisco Pizarro en su marcha hacia Cuzco, como se hizo con otros puentes

incas. Años más tarde, el puente fue reconstrui­do y volvió a unir las comunidade­s indígenas a lado y lado del Apurímac. Durante el periodo colonial, se preferían los puentes colgantes a los de piedra, pues su resistenci­a a los terremotos era mayor. Ahora es el único que queda, y cada año, en el mes de junio, alrededor de 700 personas de las comunidade­s de Huinchiri, Chaupiband­a, Choccayhua y Ccollana Quehue se reúnen durante tres días para tejer el puente. Una vez terminado el trabajo, los chamanes realizan una ceremonia y rituales especiales con los que se les pide protección a los dioses.

Siempre nuevo

El Queshuacha­ca es el único puente inca que se renueva todavía en la actualidad, por lo que es muy importante salvaguard­ar el conocimien­to y las técnicas de los grandes tejedores incas. Para la construcci­ón del puente sólo puede usarse la hierba ichu originaria de los Andes. En el mes de junio, esta hierba ha crecido lo

 ??  ?? Ofrenda ceremonial al iniciar la reconstruc­ción
del puente
Ofrenda ceremonial al iniciar la reconstruc­ción del puente
 ??  ??
 ??  ?? El puente está hecho de gruesas cuerdas de ichu,
una gramínea [Grassorte] muy abundante en los
Andes
El puente está hecho de gruesas cuerdas de ichu, una gramínea [Grassorte] muy abundante en los Andes
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Austria