Ecos

MUNDO HISPANO

¡Dime cómo vistes, y te diré de dónde eres! Gaucho, Flamenco, Mariachi – jedes spanischsp­rachige Land hat seine charakteri­stische Tracht. Ein Überblick.

- POR ALBERTO ANDREO INTERMEDIO

Trajes típicos

Flamenco, Gauchos, Mariachi und viel mehr

Faldas, pantalones, camisas, sombreros, pañuelos… La diversidad de los trajes en América Latina es tan amplia como extenso es el continente. Desde las vestimenta­s relacionad­as con el cuidado del ganado hasta las que tienen más relación con la alegría caribeña, los atuendos típicos tienen además cosas en común, resultado del intercambi­o cultural de siglos entre las naciones y su cercanía geográfica. También, dentro del mismo país, existen diferentes expresione­s de la vestimenta. En este número de ECOS hablaremos de la que se considera más representa­tiva de cada país. Pasen y lean.

Ecuador

EEl país de la mitad del mundo tiene tantas vestimenta­s como diversas son sus gentes. Sin embargo, el más conocido es el de los Otavalos (ECOS 05/17), que se compone de varias piezas: las mujeres llevan en la cabeza una tela en forma de cinta, la camisa bordada con diferentes diseños y colores, dos fajas atadas a la cintura que sujetan la falda larga, negra, con bordados. En los pies, alpargatas, como los hombres. El atuendo masculino es mucho más sencillo y menos vistoso. Camisa larga y pantalón blancos. Un poncho oscuro y un sombrero de fieltro, que también pueden usar las mujeres, completan el cuadro.

Venezuela

Entrando ya en los países con costa caribeña, el traje femenino suele ser largo y con estampados de diferentes colores, en los que se repiten el amarillo, azul y rojo, tonos de una bandera que comparte tanto con los colombiano­s y como con los ecuatorian­os. Alpargatas para los pies, y el cabello recogido con cintas de colores o flores. En los hombres es más austero. Conocido como liqui liqui, se compone de dos piezas, pantalón y camisa larga de color claro, sobre todo caqui, y sombrero de paja para soportar el calor de Los Llanos del país; donde más se usa esta vestimenta es en fiestas y para disfrutar del baile tradiciona­l venezolano: el joropo.

Colombia

Colombia y su multicultu­ralidad hace difícil saber cuál es su traje más típico. En el centro del país, las mujeres visten un traje de dos piezas: una falda larga negra sobre la que se suelen bordar coloridos dibujos; muy común utilizar el amarillo, azul y rojo de su bandera en la parte final de la prenda, y una blusa de cuello bandeja. Como complement­o se añade un sombrero o un pañuelo de color rojo o caqui. Para los hombres, el pantalón también negro y una camisa larga acompañada igualmente de un pañuelo rojo. Culminan con un sombrero semejante o no al de su acompañant­e femenina.

En Colombia hay varios vestidos según la región. Las mujeres llevan por lo general un vestido de dos piezas con falda larga; por ejemplo en la Costa, falda y blusa son blancas con adornos de colores o de cuadros pequeños rojos. El atuendo de los hombres varía más: en la Costa, los hombres llevan pantalón y camisa blanca con pañuelo rojo en el cuello y el típico sombrero vueltiao, y en los llanos orientales los hombres llevan el liqui liqui.

México

Sí, lo sé, usted está pensando en el mariachi. Poco que explicar sobre un atuendo tan conocido en el mundo como el traje de charro (sí, ese es su nombre oficial). Desde su sombrero ancho, pasando por su chaqueta, chaleco, camisa y pantalones ceñidos y adornados, su pañuelo anudado al cuello y sus botas. Ojo, lo visten tanto hombres como mujeres, con el cambio de pantalones por faldas.

Cuba

La isla más famosa del Caribe tiene también una de las piezas de ropa masculinas más conocidas: la guayabera. Más que un traje típico, la guayabera es el atuendo representa­tivo del Caribe. Lo llevan los hombres caribeños desde Colombia hasta México. En particular los varones cubanos, y se enorgullec­en de las guayaberas. El resto no es tan importante. Eso sí, el traje femenino es otra cosa. De una pieza, multicolor y ceñido al cuerpo hasta un poco por encima de las rodillas, para después abrirse para facilitar un poco el caminar (corte sirena). Esta parte final se adorna con bordados, similares a los de la parte superior. Collares y un pañuelo en la cabeza para protegerse del sol y recoger el cabello. Una belleza.

Argentina

En uno de los países más conocidos encontramo­s uno de los trajes típicos más reconocido­s: el de gaucho. Originario­s de las zonas rurales del país, gaucho es también el nombre que reciben las personas que se encargan de cuidar el ganado. En el hombre, el vestido se compone de unos pantalones resistente­s de color negro y una camisa blanca sobre la que se enfunda

una chaqueta de manga corta abierta. El complement­o más reconocibl­e es el pañuelo rojo atado al cuello, la boina del mismo color, la faja marrón y las botas, que se visten siempre por encima del pantalón. En las mujeres, las dos piezas principale­s son una falda larga y un tipo de camiseta de manga larga. El calzado, simple: unas alpargatas. El blanco es el color que suele dominar el vestido femenino. También es tradiciona­l que se recojan el cabello en dos trenzas.

Chile

El alargado país andino comparte con su vecino argentino no sólo la pasión por el fútbol y el vino, sino también mucho de su vestimenta tradiciona­l. En los hombres, el pantalón negro y la camisa blanca dan cuerpo a un traje que cambia por lo que el caballero se enfunda sobre esta última: un poncho. Esta pieza da mucho juego, ya que se puede bordar de diferentes colores. El sombrero, también distinto del argentino, es de color caqui o marrón claro, y lo usan tanto ellos como ellas. Además, el traje de las mujeres se compone de una falda larga sin enaguas (una especie de falda interior) y una camisa con algo de escote. Como el poncho masculino, la vestimenta femenina deja más libertad al uso del color.

España

Y si el traje de mariachi es conocido, el de flamenca española puede que más todavía. Junto con la música del mismo nombre (flamenca), los toros y su olé, forman un trío instalado en la memoria de todo el mundo como el máximo exponente de lo que es España. Aunque eso no es del todo cierto (en España hay más trajes típicos), sí que es verdad que, sobre todo en la parte sur del país, es una muestra clara de la cultura española. Un traje de una pieza que puede ser de cualquier combinació­n de colores, con escote y volantes en una falda que termina un poco por encima de los tobillos y que deja ver el zapato de tacón. Cabello recogido y adornado con claveles. Pendientes largos y algún que otro collar y pulseras. Una auténtica maravilla ver cómo vuelan esas faldas cuando las mujeres bailan flamenco… ¡y olé!

 ??  ?? Izq.: mujer de Otavalo (Ecuador). Abj.: típico sombrero vueltiao de Colombia
Izq.: mujer de Otavalo (Ecuador). Abj.: típico sombrero vueltiao de Colombia
 ??  ??
 ??  ?? Izq.: gaucho argentino. Abj.: músicos cubanos con la típica guayabera
Izq.: gaucho argentino. Abj.: músicos cubanos con la típica guayabera
 ??  ??
 ??  ?? Chileno con poncho y sombrero, y bailaora con traje flamenco
Chileno con poncho y sombrero, y bailaora con traje flamenco
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Austria