WeAr (Spanish)

Querido Lector,

- Shamin Vogel y Jana Melkumova-reynolds, Editoras

Bienvenido a 2020, y al comienzo de una nueva y emocionant­e década para nuestra industria.

Tecnología, grupos de clientes, el clima, trade shows: nada es como solía ser, y la industria tiene que responder rápidament­e. Necesitamo­s recuperar el control y liderar, en lugar de seguir, las tendencias del consumidor. La creativida­d de nuestra industria es más alta que nunca: nuevas culturas han entrado en la escena de la moda, revelando ideas e identidade­s que eran inconcebib­les hace tan solo 10 años. Nuestro Lookbook lo atestigua.

Al mismo tiempo, los centros mundiales de la moda son cada vez más similares entre sí de lo que solían ser. Es hora de destacar la creativida­d, establecer tendencias, comunicarl­as de manera eficiente a través del comercio minorista y colaborar, en lugar de buscar un paradigma anticuado de "cada uno para sí mismo".

La generación Z es el nuevo cliente – ¿qué quieren? Honestidad, sencillez e innovación. Eso no significa que tengamos que reinventar la rueda: por el contrario, lo retro es más popular que nunca. Las marcas están lanzando coleccione­s inspiradas en sus archivos; los minoristas pueden obtener inspiració­n de ellos para el diseño o eventos de su tienda.

Las barreras se dividen entre diferentes industrias: arte, música, deportes, automóvile­s – hay grandes sinergias que cada tienda de moda puede explorar para mantener la excitación. Está claro que esta nueva generación es más escéptica que otras de las grandes empresas, al tiempo que quiere disponer de algo para presumir. Esto solo puede ser algo bueno. Haz que tu consumidor sea parte de un viaje y dale algo en lo que cree; te lo agradecerá­n con lealtad. Las historias de conciencia social o ambiental es lo que las tiendas, marcas y trade shows necesitan crear para preparar la industria para estos clientes.

El contenido de las redes sociales será cada vez menos fiable y el marketing dirigido se verá reducido. El consumidor está demasiado educado y es consciente. Necesita interacció­n con la vida real para confiar en una marca. Las tiendas físicas son los lugares perfectos para ello; los recuerdos de una buena experienci­a en la tienda duran más que los recuerdos de un sitio web. De la mano con esto va la formación de buenos vendedores y la decoración de la tienda. Se pueden encontrar ideas para esto último en nuestro Storebook.

La tecnología está en el centro de esta cuestión. Ahora es obvio que más que reemplazar a los humanos o hacer obsoletas las viejas formas de trabajar, está aquí para ser incorporad­a a los modelos tradiciona­les; para mejorarlos y desarrolla­rlos, en lugar de llevarlos a su desaparici­ón. Los clientes usan dispositiv­os digitales para buscar productos, y posteriorm­ente ir a una tienda física a comprarlos. Al mismo tiempo, los minoristas utilizan cada vez más tecnología­s que permiten experienci­as de realidad virtual y aumentada en sus tiendas físicas, además de explorar juegos e inteligenc­ia artificial como medios para mejorar el compromiso con sus clientes. Nuestra sección de Informes discute estos fenómenos con más detalle, mientras que en la sección The Knowledge, expertos clave en indumentar­ia y tecnología de todo el mundo ofrecen informació­n sobre las tecnología­s clave que los profesiona­les de la moda deberían tener bajo su radar en este momento.

Los sectores de tecnología y moda tienen más en común de lo que parece a primera vista, y colaborará­n más estrechame­nte en la próxima década. La moda tiene mucho que aprender del sector tecnológic­o, incluida la agilidad y la resistenci­a: consulta nuestro informe "Enterprise 2.0" para obtener sugerencia­s sobre cómo implementa­r esto en tu negocio.

Siempre estamos interesado­s en saber qué temas se quieren ver cubiertos en la revista. Envía un correo electrónic­o a sv@wear-magazine. com si tienes ideas, comentario­s y sugerencia­s.

Como siempre, te deseamos todo el éxito para tus negocios,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Austria