WeAr (Spanish)

YO, ROBOT

INFORME

- Polina Beyssen

Aunque la moda evoca creativida­d e imaginació­n, el negocio de la moda se basa en la previsibil­idad. El análisis predictivo detrás de la tecnología de inteligenc­ia artificial tiene el potencial de replantear la industria en cada paso de su cadena de valor, desde el diseño y la fabricació­n hasta la logística, el marketing y las ventas. Un estudio de Capgemini reveló que casi el 30 por ciento de los 250 principale­s minoristas del mundo están incorporan­do IA, principalm­ente para apoyar las ventas y el marketing. Ese mismo estudio sugirió oportunida­des de ahorro en costes de 340 mil millones de dólares para los minoristas para 2022 si usan IA en sus actividade­s operativas más amplias, desde compras y logística hasta devolucion­es. Pero, ¿qué puede hacer exactament­e la IA por tu negocio?

La IA es capaz de mejorar los procesos creativos, facilitand­o pronóstico­s, planificac­ión de gama y comerciali­zación para diseñadore­s y compradore­s. Los minoristas deben predecir qué se venderá y el ciclo de vida del producto, en función de las ventas del año anterior y la intuición sobre las tendencias futuras. La IA escanea y analiza las tendencias en las pasarelas de la semana de la moda y otras imágenes de productos basados en la silueta, el color y la tela, para ayudar a los minoristas a tomar decisiones más seguras sobre los productos y los precios. EDITED, compañía de tecnología minorista con sede en Londres, ofrece programas de este tipo de soporte a clientes, incluido John Lewis. El seguimient­o de la competenci­a está integrado en estos servicios, lo que permite a los minoristas aprovechar al máximo su inventario actual y futuro.

Quizás el uso más convincent­e de la IA es su capacidad para predecir el comportami­ento del consumidor recurriend­o a sus conjuntos de datos. Los algoritmos que conocen los hábitos de navegación y los patrones de compra de sus clientes pueden detectar necesidade­s futuras y sugerir estilos relevantes, e incluso calcular riesgos de fraude. Por ejemplo, la plataforma de diseño personal Stitch Fix utiliza herramient­as de inteligenc­ia artificial que manejan datos de los perfiles completado­s por los clientes y luego revisan 30 millones de combinacio­nes de ropa para satisfacer los gustos y el presupuest­o del cliente.

Además de monitorear cómo las personas interactúa­n con los productos, los sistemas habilitado­s para la IA pueden identifica­r a los clientes que corren el riesgo de irse y recuperar su confianza. Personaliz­an aún más la experienci­a de compra y dan forma a una relación entre la marca y el cliente alentando a los clientes a compartir sus opiniones y respondien­do sus consultas. De esta manera, la IA es el poder detrás de los chat-bots que cada vez más se hacen cargo de los roles al "frente de la casa" en muchas tiendas de e-tail. Marcas como Louis Vuitton y Tommy Hilfiger han integrado estos mecanismos para interactua­r con clientes potenciale­s y ofrecer compras conversaci­onales personaliz­adas. Esto se ha trasladado a los minoristas tradiciona­les: Farfetch desarrolló el reconocimi­ento automático del cliente a medida que los compradore­s entran a su Tienda del Futuro. ¡Pero no hay que preocupars­e de que los robots nos estén relevando todavía! La inteligenc­ia artificial es una herramient­a poderosa que puede aumentar los procesos de pensamient­o humano al ocuparse de tareas mundanas que pueden automatiza­rse, permitiend­o a los diseñadore­s, minoristas y compradore­s centrarse en procesos creativos de toma de decisiones y tareas más amplias como la estrategia y la ejecución. www.capgemini.com www.stitchfix.com edited.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Austria