Sabaya, con estricto control vehicular
Un camión que cargaba ropa usada intentó salir de este pueblo, pero fue detenido y enviado a la Aduana
La Aduana Nacional, el Ejército y la Policía mantienen un estricto cerco a la población de Sabaya, a 195 kilómetros de la ciudad de Oruro, carretera a la fronteriza Pisiga, desde hace tres días, luego de que un operativo aéreo develara el escondite de más de 50 camiones cargados de mercancía de contrabando.
Frente a Sabaya y sin ningún incidente, una quincena de funcionarios aduaneros y efectivos policiales y militares, cubrían ayer la carretera principal que une Pisiga con Oruro, deteniendo a flotas y camiones que recorrían la vía asfaltada, especialmente los vehículos que salían de esta población.
El jueves, la Aduana decidió cercar el municipio para capturar el contrabando que quiera distribuirse a distintas ciudades desde aquí. Así, la entidad fiscalizadora quiere evitar el enfrentamiento con los pobladores, que hace tres días, mostraron agresividad contra los uniformados del Comando Operativo Aduanero (COA) y la Unidad de Control Aduanero (UCA).
EL DEBER pudo observar que la fiscalización también se realiza por caminos de herradura, por donde podrían circular las mercancías para llegar a las ciudades como Oruro y La Paz, para venderlas en el mercado negro. “Ayer (el viernes) logramos detener un camión que salía con ropa usada. Fue enviado a la Aduana”, dijo uno de los funcionarios aduaneros que evitó dar su nombre para evitar represalias. Y es que en Sabaya el ingreso de policías, militares o civiles desconocidos está prohibido por los propios pobladores.
Al mediodía de ayer, el contingente que cerca el lugar, no ha podido siquiera buscar una tienda para abastecerse de alimentos por temor a la gente.
El alcalde de Sabaya, Egdón Pablo Villca, no pudo ser encontrado. Indicaron que estaba en la ciudad de Oruro
La gente de Sabaya ha prohibido el ingreso a este pueblo tanto de militares como policÍas
Los efectivos del COA revisan todo vehículo que pasa por el lugar