El BCB aclara que billetes inhábiles conservan su valor
Las entidades de intermediación financiera tienen la obligación de recibir billetes en mal estado y cambiarlos por otros que se encuentren en buen estado
El Banco Central de Bolivia ( BCB), aclaró que los billetes inhábiles ( sucios o deteriorados) conservan plenamente su valor y deben ser aceptados en toda transacción comercial y financiera.
El ente emisor remarca que incluso deben ser aceptados aquellos billetes rotos a los que les falte una parte, siempre y cuando conserven claramente sus dos firmas y al menos un número de serie.
En este sentido, las entidades de intermediación financiera (EIF) tienen la obligación de recibir billetes inhábiles y canjearlos por otros en buen estado ( hábiles) en todo el territorio nacional.
Debido al uso intensivo que se les da a los billetes, agrega el BCB, al cabo de un tiempo estos sufren daños y desgastes que los vuelven no aptos ( inhábiles), razón por la cual deben ser retirados de circulación, sin que esto signifique que hayan perdido su valor.
La labor del BCB
En este sentido, continuamente el BCB, en coordinación con las Entidades de Intermediación Financiera (EIF), retira de circulación los billetes en mal estado.
Desde el Colegio de Economistas de Bolivia señalaron que es importante mantener la cali-
Controles El BCB elaboró un manual para la selección del billete boliviano
dad de los billetes que circulan.
Desde el 2009 el ente emisor cuenta con el manual Abanico del Grado de Deterioro de los Billetes de Boliviano, que permite a las EIF clasificar los billetes que presenten desgaste físico o daños que impidan su circulación normal.
Para actualizar este instrumento de clasificación, antes descrito, el BCB elaboró el nuevo Manual Para la Selección de Billetes de Boliviano, que establece criterios específicos para que las EIF determinen cuándo un billete es hábil o inhábil, tomando en cuenta los criterios de: 1) Suciedad, manchas, grafitos y decoloración; y 2) Rasgaduras, mutilaciones, agujeros y reparaciones.
El uso de este nuevo instrumento de clasificación de papel moneda, que entrará en vigencia desde el 5 de febrero, busca que la población cuente con billetes de calidad que le permita reconocer claramente las medidas de seguridad.
El BCB por seguridad busca mantener la calidad de los billetes que se encuentran circulando en el país