Cedla alerta ingresos marginales; estatales ven distorsión de datos
Un informe publicado por el Cedla da cuenta de que la mayoría de las empresas públicas nacionales sobreviven con recursos del Estado y que es baja su capacidad de sostenibilidad.
Según el documento Más ruido que nueces, estas empresas estatales no solo vivieron de sus ingresos de operación, sino que “hubo recursos de transferencias y donaciones por parte del Gobierno que permitieron darles un respiro a aquellas cuyas cifras eran rojas”.
“En el estudio se observa, por ejemplo, que empresas como ENDE (Empresa Nacional de Electricidad), Emapa (Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos) o Mi Teleférico registran ingresos por venta de servicios o productos que son hasta marginales si se compara con los de Transferencias, préstamos o Aportes de Capital del Gobierno Central”, afirma.
En sus estadísticas señala que con el total de las 28 empresas analizadas, los ingresos de operación llegaron al 82,7% entre 2011 y 2017, mientras que las transferencias, préstamos y aportes de capital gubernamental llegan al 17,3%.
Entre tanto, el gerente de Mi Teleférico, César Dockweiler criticó la connotación política y “distorsión de la información” Para la empresa Mi Teleférico, el análisis tiene un sesgo político
en el análisis del investigador del Cedla.
Se busco el criterio de Emapa y Ende, pero no se obtuvo respuesta.
Informó que los ingresos anuales de la empresa son de Bs 467,5 millones ($ us 67,1 millones), mientras que sus egresos son de $us 53,9 millones, quedando un saldo de $us 13,2 millones. Además, recordó que otorgan $us 1,3 millones al Bono Juancito Pinto y dejan $us 2,6 millones en impuestos.
Jesús Lara, presidente de la Empresa Siderúrgica del Mutún (ESM), manifestó por su parte
que era muy interesante el análisis, “aunque en lo que respecta a la ESM, algunos datos no guardan relación con lo realmente ocurrido y hay información que no es real”.
“La ESM está ultimando detalles para iniciar el Proyecto Siderúrgico con una inversión de $us 546 Millones. Proyecto que significa industrializar el mineral de hierro en toda su cadena productiva (desde la explotación minera hasta la obtención de acero de construcción en primera instancia). Este año daremos inicio a la ejecución del proyecto”, aclaró.