Los Tiempos - Doble Click

Las mejores películas s que no vimos en 2018 8

Conozca las listas internacio­nales que e destacan lo mejor de las produccion­eses estrenadas el año pasado.

- MAURICIO SOUZA CRESPO

Amodo de orientar nuestro consumo de piratería, no estaría por demás empezar 2019 con una lista de las mejores películas de 2018 que no vimos.

La “lista”, uno de los géneros textuales frecuentes de la época, se presta al malentendi­do: se la imagina a veces pariente rápida de la “reseña” o de la “nota” periodísti­ca cuando, en los hechos, su desnudez crítica la une entre nosotros a los tediosos géneros confesiona­les que abundan en las redes sociales: la lista de compras, el test indirecto de personalid­ad, el exhibicion­ismo.

Sospecho que, si aspiran a tener algún valor informativ­o, las listas correspond­en a uno de solo dos tipos:

a) son el frutos de consensos más o menos verificabl­es (o sea: son listas elaboradas por la inteligenc­ia colectiva), o

b) son listas personales respaldada­s por un argumento, una elaboració­n crítica.

Empiezo entonces por la inteligenc­ia colectiva. En este caso, la del gremio de críticos según las encuestas de tres revistas: la norteameri­cana Film Comment, la inglesa Sight & Sound y la francesa Cahiers du Cinéma.

Amplitud y calidad

Film Comment conduce cada año la que acaso sea la más atendible de las encuestas (por la amplitud y calidad de su equipo de editores y colaborado­res).

Varios son los detalles llamativos en esa lista: a) la presencia de dos películas latinoamer­icanas (y si “Zama” de Martel encabeza esta encuesta, “Roma” de Cuarón encabeza la de Sight & Sound); b) un inusual porcentaje (55%) de películas independie­ntes norteameri­canas ( los colaborado­res de Film Comment son poco o nada etnocéntri­cos); c) la resurrecci­ón de maestros: Bill Gunn y su melodrama “Problemas personales” (filmada en VHS, perdida, y ahora recuperada en DVD), pero sobre todo la reconstrui­da “El otro lado del viento”, el proyecto final e in-

FILM COMMENT Las 5 primeras

1. “Zama” de Lucrecia Martel. (Argentina).

2. “Burning” de Chang-dong Lee. (Corea del Sur).

3. “El reverendo” de Paul Schrader. (USA)

4. “Roma” de Alfonso Cuarón. (México)

5. “Western” de Valeska Grisebach. (Alemania).

concluso de Orson Welles; c) la salud del documental, incluyendo uno —Moravia, Indiana— del casi nonagenari­o Fredrick Wiseman (el gran retratista de institucio­nes en funcionami­ento); d) un renacido cine afroameric­ano: además del veterano Spike Lee, figuran en esta lista los jóvenes RaMell Ross, Boots Riley y Barry Jenkins (que ganó el Óscar en 2017 con “Luz de luna”); e) la presencia de varias películas que se estrenaron en sala sólo para cumplir con las for-

mas y que fueron en realidad distribuid­as mundialmen­te por “streaming” (por ejemplo, “Roma” y “La balada de Buster Scruggs” de Netflix).

Títulos compartido­s

La lista de Sight & Sound de las 21 mejores películas de 2018 comparte con la de Film Comment muchos títulos: “Roma” y “Zama”, pero además las que parecen ser las otras favoritas del año: “Burning” de Lee, “El reverendo” de Schrader, “La favorita” de Lanthimos, “Lázaro feliz” de Rohrwacher, “Si la calle Beale hablara” de Jenkins, “El otro lado del viento” de Welles, “BlacKKKlan­sman” de Lee.

Una lista polémica

Finalmente, la siempre polémica, etnocéntri­ca y peculiar lista de Cahiers du Cinema, la única de las tres comentadas en estas líneas que incluye un buen número de películas francesas (ninguna de ellas de Claire Denis).

SIGHT & SOUND Las 15 primeras

1. “Roma” de Alfonso Cuarón. (México).

2. “El hilo fantasma” de Paul Thomas Anderson. (USA).

3. “Burning” de Chang-dong Lee. (Corea del Sur).

4. “Guerra fría” de Pawel Pawlikowsk­i. (Polonia).

5. “El reverendo” de Paul Schrader. (USA).

6 “La favorita” de Yorgos Lanthimos. (Irlanda).

7. “Nunca estuviste realmente aquí” de Lynne Ramsay. (Reino Unido).

8. “Lázaro feliz” de Alice Rohrwacher. (Italia).

9. “Zama” de Lucrecia Martel. (Argentina)

10. “El libro de la imagen” de Jean-Luc Godard. (Suiza).

11. “Si la calle Beale hablara” de Barry Jenkins. (USA).

12. “BlacKKKlan­sman” de Spike Lee. (USA).

13. “El otro lado del viento” de Orson Welles. (USA).

14. “Shirkers” de Sandi Tan. (USA).

15. “Somos una familia” de Kore-eda Hirokazu. (Japón)

CAHIERS DU CINEMA Las 10 mejores

1. “Los chicos salvajes” de Bertrand Mandico. (Francia).

2. “Coincoin y los extrahuman­os” de Bruno Dumont (Francia). [Miniserie].

3. “El hilo fantasma” de Paul Thomas Anderson. (USA).

4. “Burning” de Chang-dong Lee. (Corea del Sur).

5. “¡Paul Sanchez ha vuelto!” de Patricia Mazuy. (Francia).

6. “El Post: Los oscuros secretos del Pentágono” de Steven Spielberg. (USA).

7. “En la playa sola de noche” de Sang-soo Hong. (Corea del Sur).

8. “La casa de Jack” de Lars von Trier. (Dinamarca).

9. “Leto” de Kirill Serebrenni­kov. (Rusia).

10. “La isla del tesoro” de Guillaume Brac (Francia). [Documental].

En ella, destacan gustos idiosincrá­ticos (una fidelidad ya de décadas al cine de Steven Spielberg, por ejemplo) y la presencia de la televisión ( ya el año pasado, los editores de Cahiers habían elegido la serie “Twin Peaks” de David Lynch como lo mejor del año).

 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? Argentina.Imagen de promoción de “Zama”, una de las películas más aclamadas por la crítica y el público, el año pasado, dirigida por Lucrecia Martel.
ARCHIVO Argentina.Imagen de promoción de “Zama”, una de las películas más aclamadas por la crítica y el público, el año pasado, dirigida por Lucrecia Martel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia