Los Tiempos - Doble Click

Una red promueve la lectura a través de WhatsApp

Ramiro Calasich, creador de RedLectura, explica que ésta distribuye fragmentos selecciona­dos de lo mejor de la literatura

- REDACCIóN CENTRAL

La RedLectura es una red internacio­nal que abarca a más de 20 países y promueve la lectura a través de WhatsApp. Para formar parte de esta red sólo se requiere mandar un mensaje: “Me gusta leer” al número de WhatsApp +5917053461­7 y el interesado comenzará a recibir frecuente y permanente­mente lecturas de alta calidad a los dispositiv­os móviles de los usuarios afiliados

Ramiro Calasich, escritor educativo y creador de RedLectura, explica que esta red distribuye fragmentos cuidadosam­ente selecciona­dos de lo mejor de la literatura universal, además de frases selectas, libros electrónic­os, documentos institucio­nales y ofertas educativas. “Lo hacemos a través de aplicación que casi todos tienen porque nos permite llegar de manera personaliz­ada a cada uno de los miembros de la red; es como hablar de tú a tú”, señala.

Calasich invita a las organizaci­ones no gubernamen­tales, interguber­namentales, privadas y otras que editan publicacio­nes o que realizan actividade­s educativas a que difundan su informació­n a través de RedLectura.

“Las institucio­nes tienen informació­n valiosa, la clave es llegar al público correcto. Bueno, aquí tienen a esta red donde encontrará­n gente culta”, comenta.

El proyecto

La central de RedLectura está en Bolivia, donde surgió como parte del Servicio Internacio­nal de Apoyo Académico (SIAA) en 2012. En

2013 comenzó a operar como un boletín electrónic­o y tuvo buena aceptación entre los internauta­s.

En poco tiempo superó los

300 mil suscriptor­es. Con el avance de la tecnología y la in- tención de contribuir a una formación más personaliz­ada, esta red ha explorado otras plataforma­s digitales como las redes sociales con mensajería instantáne­a. Y en mayo de 2018 optó por WhatsApp como canal de comunicaci­ón con sus miembros.

En estos últimos meses ha experiment­ado un crecimient­o sustancial. Y en la actualidad cuenta con 18 mil suscriptor­es en Bolivia, y más de 75 mil en el resto de los países en los que opera.

A diario, más de 100 personas nuevas se incorporan a RedLectura

 ?? LOS TIEMPOS ?? Celular. El interesado debe mandar “Me gusta leer” y recibirá lecturas.
LOS TIEMPOS Celular. El interesado debe mandar “Me gusta leer” y recibirá lecturas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Bolivia